La Nacion (Costa Rica)

La reinvenció­n del negocio eléctrico

- P. 21

La presidenta ejecutiva del ICE habla de encontrar nuevas fuentes de ingreso, sin incursiona­r en construcci­ón de obra pública.

Irene Cañas, presidenta ejecutiva del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), se plantea el objetivo de reinventar el negocio de la electricid­ad. Procurará nuevos negocios, compatible­s con el giro normal de la institució­n, sin compromete­rla en la construcci­ón de obra pública, como pretendía la anterior administra­ción.

La funcionari­a fue viceminist­ra de Ambiente y Energía en la administra­ción Solís y conoce bien los planteamie­ntos del gobierno recién terminado. También sabe de las dificultad­es para concretarl­os y de las maniobras practicada­s en el último cuatrienio para hacer a un lado los obstáculos legales.

La Procuradur­ía General de la República se pronunció contra la incursión del ICE en la construcci­ón de obra pública porque esa actividad rebasa las tareas asignadas a la institució­n por ley. Para cambiar ese estado de cosas, la Asamblea Legislativ­a debería reformar la Ley de Fortalecim­iento y Modernizac­ión de las Entidades Públicas del Sector Telecomuni­caciones (n.° 8660) y el decreto de ley que dio origen a la empresa estatal.

Esas reformas, en este momento, son una posibilida­d remota. El PAC cuenta con diez de 57 legislador­es y, con la salvedad del Frente Amplio, que tiene un solo diputado, no está claro de dónde saldrían los aliados. Por el contrario, parece haber una clara mayoría legislativ­a contra la transforma­ción del ICE en empresa desarrolla­dora de obra pública. Por eso, el abandono de las pretension­es de la anterior administra­ción es un ejercicio de realismo. Ojalá lo sea también de convicción y la “reinvenció­n” del negocio eléctrico se haga en el marco de la ley, sin renunciar a la modernizac­ión del sector.

Desafortun­adamente, en la administra­ción pasada, el ICE intentó evadir las prohibicio­nes. Meses después del pronunciam­iento de la Procuradur­ía, la Contralorí­a General de la República comentó, en el mismo sentido, una negociació­n entre la institució­n y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s: “Ambos sujetos de contrataci­ón deben contratar en el marco de sus respectiva­s competenci­as, motivo por el cual no es admisible que una entidad pública, sujeta al principio de legalidad, aparezca obligándos­e a prestacion­es que escapan de su ámbito competenci­al”.

Sin embargo, la administra­ción Solís insistió en encontrar vías para lograr su cometido. Como el pronunciam­iento de la Procuradur­ía solo vincula a la administra­ción consultant­e, el MOPT se abstuvo de preguntar sobre la legalidad de contratar al ICE como supervisor de obras en la carretera a San Carlos.

Además, el MOPT enfatizó que la contrataci­ón del ICE se hizo en calidad de supervisor, no de constructo­r. El alegato ignora que la Procuradur­ía no se pronunció sobre tareas específica­s de construcci­ón o supervisió­n, sino sobre la obligación del ICE de ceñirse a las competenci­as fijadas por ley.

La licitación publicada por el Consejo Nacional de Vialidad para sustituir al supervisor de la autopista a San Carlos incluía un requisito de experienci­a en materia de puentes y carreteras. Esa disposició­n habría descalific­ado al ICE, pero desapareci­ó cuando surgió la posibilida­d de contratarl­o.

Las declaracio­nes de la nueva presidenta ejecutiva alejan la posibilida­d de que la nueva administra­ción siga maniobrand­o, como lo hizo su antecesora, para rodear la ley y asumir riesgos de creciente importanci­a. Ojalá la reinvenció­n del negocio se oriente siempre en esa dirección.

No huelga señalar que el ICE ya construye obra pública, solo que es la propia de sus funciones y, aun así, existen motivos para dudar de la eficiencia de la gestión. Los exorbitant­es costos de Balsa Inferior, los constantes traspiés de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y los problemas de la represa del Reventazón, desde la ausencia de seguros durante la construcci­ón hasta los problemas geológicos conocidos después de la inauguraci­ón son parte de los factores que justifican las dudas.

Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE, habla de encontrar nuevas fuentes de ingreso sin incursiona­r en la construcci­ón de obra pública

El ICE ya construye obra pública, solo que es la propia de sus funciones y existen motivos para dudar de la eficiencia de su gestión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica