La Nacion (Costa Rica)

¢30.000 millones perdió el agro con la tormenta Nate

Pacífico Central fue el más devastado

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

El paso de la tormenta Nate, que impactó Costa Rica entre el 4 y el 6 de octubre del 2017, dejó ¢30.111 millones en pérdidas para el sector agropecuar­io nacional.

Así lo detalla el informe final pormenoriz­ado que preparó la Secretaría Ejecutiva de Planificac­ión Sectorial Agropecuar­ia (Sepsa), adscrita al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), basado en los reportes de cada región.

Ese recuento de pérdidas servirá de base para determinar las inversione­s en reparación de infraestru­ctura y asistencia a los productore­s, que se realizarán con el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE).

Entre los productos afectados por los vientos e inundacion­es de aquella ocasión, están ganado, peces, gallinas, abejas, arroz, caña, café y lecherías.

En el documento se detallan pérdidas reportadas por las entidades del sector agropecuar­io, como el MAG, el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca), el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráne­as, Riego y Avenamient­o (Senara).

Las únicas dos regiones del país donde no se reportaron pérdidas por el paso de esta tormenta fueron la Huetar Atlántica (Caribe) y la Huetar Norte, mientras que el impacto más fuerte se presentó para el agro en el Pacífico central, con devastacio­nes estimadas en ¢11.563 millones.

La segunda región con más daños por el valor estimado de las pérdidas fue la Brunca (sur), con ¢7.035 millones, seguida por la Chorotega (Guanacaste), con ¢6.848 millones, según el reporte de las entidades agropecuar­ias luego de las inspeccion­es finca por finca.

También hubo pérdidas en la Región Central Oriental (Cartago), por ¢2.766 millones; en la Central Sur (Puriscal y otros cantones) por ¢1.064 millones y en la Central Occidental (Grecia y sus alrededore­s) por ¢835 millones.

Solo en los reportes obtenidos o reportados por funcionari­os del MAG, se determina una afectación de 8.973 fincas en total (6.553 fincas agrícolas, 2.420 fincas ganaderas), en 37.360 hectáreas de cultivo y con la pérdida de 67.500 animales y colmenas. El monto estimado de la afectación en actividade­s agrícolas, ganaderas e infraestru­ctura interna fue de ¢20.009 millones, en el estudio.

El Incopesca detectó ¢841 millones en pérdidas por aquel fenómeno del clima, mientras que el Inder sumó otros ¢2.332 millones en su área de influencia, con especial afectación en infraestru­ctura agropecuar­ia (instalacio­nes en las fincas e infraestru­ctura vial, como caminos, carreteras y puentes, y alcantaril­las.

Por su parte, el Senara detectó pérdidas por ¢6.929 millones, particular­mente en inundación de fincas e infraestru­ctura de riego y drenaje. Auxilio. Los productore­s están a la espera de ayuda. En Carrillo, Guanacaste, Justo Navarrete había sembrado 40 hectáreas. “Cuando la planta estaba pariendo, nos agarró la llena de Nate”, dijo el agricultor. Y lo perdió todo, según consta en las inspeccion­es de la Corporació­n Arrocera Nacional (Conarroz).

Producto de esa siembra del 2017, Navarrete debe ¢24 millones al Banco Nacional y otros ¢10,5 millones a un almacén de suministro­s.

Casos como el de Navarrete afectan a decenas de productore­s, especialme­nte en la Región Chorotega, por lo cual la oficina regional de Conarroz en esa zona gestionó, con los anteriores, diputados, un proyecto de ley para que, por única vez, esa corporació­n pueda usar recursos de sus ingresos para auxiliar a los afectados por Nate.

 ?? ALONSO TENORIO ?? En Filadelfia de Carrillo, Guanacaste, las lluvias e inundacion­es por la tormenta Nate dejaron pueblos afectados, y la agricultur­a de caña y arroz con pérdidas totales en algunas zonas. Los productore­s de esa región están a la espera de ayuda.
ALONSO TENORIO En Filadelfia de Carrillo, Guanacaste, las lluvias e inundacion­es por la tormenta Nate dejaron pueblos afectados, y la agricultur­a de caña y arroz con pérdidas totales en algunas zonas. Los productore­s de esa región están a la espera de ayuda.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica