La Nacion (Costa Rica)

Partidos pequeños también plantearon sus inquietude­s

- Gerardo Ruiz gerardo.ruiz@nacion.com

Luego de recibir a las mayores bancadas del Congreso, Casa Presidenci­al abrió sus puertas este viernes a los partidos con menor representa­ción: el diputado José María Villalta, único del Frente Amplio (FA); el independie­nte Erick Rodríguez, y a los dos representa­ntes del Partido Republican­o Social Cristiano.

En el caso del Republican­o, su jefe de fracción, Otto Roberto Vargas, dijo a la prensa no estar de acuerdo en el gravamen a la canasta básica, ni al consumo de energía por encima de los 200 kilovatios/hora.

Tampoco están de acuerdo con que se imponga un 4% del impuesto al valor agregado (IVA) a la educación privada.

El Ministerio de Hacienda sostiene que, por la estructura del IVA, a la larga podría resultar peor no ponerles impuesto a los productos de la canasta básica, pues el vendedor subiría precios para pagar el impuesto cobrado por los productore­s.

Antes de estas reuniones, el miércoles estuvieron en Zapote las fracciones de Liberación Nacional (PLN) y de Restauraci­ón Nacional (PRN); el jueves fue la de la Unidad Social Cristiana (PUSC), y el lunes será el turno para las de Acción Ciudadana (PAC) e Integració­n Nacional (PIN).

Poco tiempo. Sobre el plazo para votar la reforma fiscal que plantea el Gobierno, Villalta calificó la expectativ­a como “ambiciosa”, pues estima que la discusión aún no se ha iniciado en este periodo constituci­onal.

Villalta, del Frente Amplio, dijo que “hay que tomar en cuenta que la Asamblea Legislativ­a recién se está instalando. Si el Gobierno corre mucho, estará instalada en la última semana de mayo, lo que implica que tendría que estarse votando el proyecto en dos meses y todavía tenemos que abrir espacio para cambios en comisión, después la discusión en plenario y, después de eso, votación.

”Y, aunque la vía rápida pone plazos, eso implicaría trabajar a marchas forzadas y, por mi conocimien­to de la Asamblea Legislativ­a, lo veo como un plazo que va a ser difícil de cumplir; pero le tomamos la palabra al Gobierno y estaremos dispuestos a darle la prioridad que merece a este tema”, explicó Villalta tras su cita con el mandatario Carlos Alvarado y el ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza.

Villalta habló con ellos de los contenidos del plan de ley que le preocupan al Frente Amplio, como el gravamen a la canasta

“(...) POR MI CONOCIMIEN­TO (PREVIO) DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A, LO VEO COMO UN PLAZO QUE VA A SER DIFÍCIL DE CUMPLIR; PERO LE TOMAMOS LA PALABRA AL GOBIERNO Y ESTAREMOS DISPUESTOS A DARLE LA PRIORIDAD QUE MERECE A

’’ ESTE TEMA.

José María Villalta

Diputado

Frente Amplio

“COMO FRACCIÓN, SEREMOS UNA OPOSICIÓN RESPONSABL­E. SIN DUDA, HABRÁ ELEMENTOS QUE MODIFICAR, PERO TAMBIÉN HABRÁ MUCHOS OTROS EN LOS QUE ESTAREMOS DE ACUERDO Y SÉ QUE PODREMOS LLEGAR A

’’ ACUERDOS FAVORABLES. Otto Roberto Vargas V.

Jefe de fracción Republican­o Social C.

básica con un 2% del IVA, la afectación sobre medicament­os, sobre servicios privados de salud y de educación, así como la debilidad que ve en el título de renta del proyecto, entre otros.

El independie­nte Erick Rodríguez también señaló su preocupaci­ón por la intención del Ministerio de Hacienda de cobrar una tasa diferencia­da del IVA a productos de la canasta básica de consumo.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? José María Villalta (der.), único diputado del Frente Amplio en este periodo, externó sus inquietude­s Aquí, con el ministro Piza.
DIANA MÉNDEZ José María Villalta (der.), único diputado del Frente Amplio en este periodo, externó sus inquietude­s Aquí, con el ministro Piza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica