La Nacion (Costa Rica)

Fiscala revisa posibles errores en absolutori­a de Ojos Bellos

→Tribunal Penal de Cartago dijo que acusación fue ‘prematura’ →→bogado de Dinier Estrada asegura que apelación no prosperará

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

¿Por qué resultó absuelto Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos, de cinco homicidios que se le imputaban? ¿Hubo realmente errores en la acusación, como lo señaló el Tribunal de Juicio de Cartago?

Esas son algunas de las interrogan­tes que la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, intenta responder.

Navas, junto a un fiscal especializ­ado en delincuenc­ia organizada, analiza posibles fallas del Ministerio Público que llevaron a esa sentencia.

Según confirmó el lunes la jefa de la Fiscalía, la revisión comenzó desde la semana pasada, en compañía Luis Quesada Brenes.

“El compañero fiscal tiene muchísima experienci­a y, además, logró la condena contra este mismo imputado por asuntos de sicariato en Limón, pena que lo mantiene en prisión. Él está analizando el expediente conmigo.

”Lo que tenemos que esperar es la sentencia integral para ver el análisis y la fundamenta­ción de esta”, manifestó la fiscala Navas.

La sentencia absolutori­a que analizan se conoció el 30 de abril, cuando los jueces Marvin Arce Portuguez, Magaly Orube Rivera y Sailyn Ballestero Mora, del Tribunal de Juicio de Cartago, concluyero­n que no tenían certeza suficiente para condenar a Ojos Bellos.

Así lo manifestar­on al anunciar la parte dispositiv­a.

“Básicament­e, el Tribunal ha llegado a la conclusión de que la acusación formulada por el Ministerio Público fue una acusación prematura. Una acusación que se formula sin haberse concluido la investigac­ión policial”, expresó Orube.

En ese proceso se juzgaron los homicidios de Oldemar Segura Brenes, Sady Díaz Geuman, Miguel Ángel Narváez y Allan Castillo Espinoza, ocurridos entre agosto del 2015 y julio del 2016, en La Unión de Cartago. También el del abogado Roy Ching Leitón, asesinado en octubre del 2015 ,en Zapote.

Además de Estrada, en este caso figuraron como acusados otros cuatro individuos de apellidos Estrada Sanarrusia, Jiménez Pérez, Monge Castro y Morales Chavarría.

Según Israel Jaén Cambronero, defensor de Dinier Estrada, está claro en que la Fiscalía impugnará la resolución.

Caso mediático. “Es un asunto muy mediático. Son muchos los delitos, actos muy graves y muchos los acusados. Yo no veo que prospere una apelación porque no tienen prueba para condenar. Ningún testigo que llega a declarar a juicio logra observar a ninguno de los muchachos que, se dice, cometieron esos hechos”, agregó.

Según el Tribunal, durante el proceso nunca llegaron a saber quiénes eran los testigos, que señalaban a los imputados como autores de los crímenes.

“Se tienen testigos con identidad protegida que nunca supimos quiénes eran y realizaron reconocimi­entos fotográfic­os de los imputados y esos testigos tampoco fueron ofrecidos acá.

”No pudimos darle credibilid­ad absoluta a lo dicho en los informes policiales porque ello atentaría contra el derecho de defensa de los imputados de conocer quiénes son sus acusadores”, explicaron.

Fue con estas considerac­iones que absolviero­n por duda, pues al mismo tiempo admitieron que existían algunos elementos para considerar a los implicados responsabl­es.

“Hay algunos indicios de que ustedes pudieron haber participad­o en grado de probabilid­ad alto en los hechos que se acusaron. No alcanzó eso para emitir una sentencia condenator­ia”, dijo la jueza Orube.

Jaén coincidió con lo expuesto por el Tribunal.

“La Fiscalía lo que pretende es que condenen con prueba documental, como lo establecía el antiguo Código Procesal (se cambió en 1998), pero en este caso, ninguno de los testigos; reitero, ninguno, reconoce a las personas que, se dice, cometieron esos homicidios”, finalizó.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Ojos Bellos fue absuelto el 30 de abril, porque, según los jueces del Tribunal Penal de Cartago, no tenían certeza suficiente para condenarlo.
RAFAEL PACHECO Ojos Bellos fue absuelto el 30 de abril, porque, según los jueces del Tribunal Penal de Cartago, no tenían certeza suficiente para condenarlo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica