La Nacion (Costa Rica)

OMS se prepara para lo ‘peor’ ante casos de ébola

→ Organizaci­ón puso en alerta a nueve países que están en riesgo por el brote

-

GINEBRA. AFP. - La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señaló, este viernes, que el riesgo de propagació­n del virus del Ébola en la República Democrátic­a del Congo (RDC), es elevado y que se está preparando para lo “peor”.

“Estamos muy preocupado­s y nos preparamos para el peor de los escenarios”, dijo el director del Programa de Gestión de Situacione­s de Emergencia de la OMS, Peter Salama, durante una rueda de prensa en Ginebra.

La OMS ha registrado 32 casos confirmado­s o sospechoso­s de ébola y 18 decesos, entre el 4 de abril y el 9 de mayo en la región de Bikoro, al noreste de Kinsasa, en la frontera con Congo-Brazzavill­e.

“¿Por qué estamos preocupado­s por esta epidemia? Es una enfermedad letal, con una tasa de mortalidad del 20% al 90%. También sabemos que hay elementos preocupant­es que podrían amplificar la epidemia”, explicó Salama.

Uno de los elementos de preocupaci­ón es que los casos se detectaron en tres lugares distintos, aunque dentro de una misma zona rural.

Además, tres del total de los 32 casos afectan al personal sanitario, detalló Salama, situación que podría convertirs­e en un factor “amplificad­or” de la epidemia.

La epidemia de ébola más importante de la historia tuvo lugar en el oeste de África, entre el 2013 y el 2016, y dejó 11.300 muertos de un total de 29.000 casos, en su gran mayoría en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

La OMS fue muy criticada entonces por haber tardado en declarar el estado oficial de emergencia internacio­nal para la sa“El lud pública. La última epidemia de ébola en la RDC tuvo lugar en el 2017 y dejó cuatro muertos.

La fiebre hemorrágic­a del Ébola, que apareció por primera vez en 1976 en lo que entonces era Zaire (ahora RDC), procede de un virus que se transmite por contacto físico con los líquidos corporales infectados. El consumo de carne de animales silvestres también es un factor de contagio.

Complejida­d. Para acceder a la región de Bikoro, los cooperante­s tendrán que superar dificultad­es.

“La situación es absolutame­nte desastrosa en lo que respecta a las infraestru­cturas; hay muy pocas carreteras asfaltadas, muy pocas infraestru­cturas eléctricas, muy poca agua e infraestru­cturas sanitarias”, manifestó Salama.

acceso es extremadam­ente difícil. Se necesitan 15 horas en moto desde la ciudad más próxima”, añadió.

A pesar de que no existen pistas de aterrizaje, la OMS espera crear un puente aéreo, con pequeños aparatos, para poder llevar, este fin de semana, material sanitario a la zona.

Ante el incremento de casos, la organizaci­ón también puso en alerta a los nueve países que comparten frontera con República Democrátic­a del Congo: República Centroafri­cana, Sudán, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia, Angola y República del Congo.

Además, ya tiene allí a expertos y aspira también desplegar un laboratori­o móvil. Otro equipo de entre 30 y 40 personas, que incluye a varios epidemiólo­gos, expertos en logística y en vacunas, será enviado a la RDC.

 ?? AFP ?? Decenas de trabajador­es de salud hicieron inspeccion­es, en junio del 2017, debido a un brote del virus del Ébola en la República Democrátic­a del Congo. Este mal puede causar falla hepática o renal.
AFP Decenas de trabajador­es de salud hicieron inspeccion­es, en junio del 2017, debido a un brote del virus del Ébola en la República Democrátic­a del Congo. Este mal puede causar falla hepática o renal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica