La Nacion (Costa Rica)

Gobierno y sectores unidos para concretar la educación dual

→ Habría un análisis para definir cuáles ocupacione­s pueden tener esa modalidad

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Una nueva comisión, integrada por el Gobierno, empresario­s y sindicatos, será la encargada de continuar con el proceso de diálogo para la construcci­ón y actualizac­ión de la educación dual en el país, la cual, actualment­e, solo se imparte mediante un plan piloto en cuatro colegios técnicos.

Este órgano se instaló por medio de un decreto ejecutivo firmado, en abril, por la exministra de Educación, Sonia Marta Mora, y el expresiden­te Luis Guillermo Solís.

En la comisión, adscrita al MEP, están el ministro de Educación, el de Trabajo, el presidente del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) y tres representa­ntes del sector empleador, nombrados por la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep).

También tendrá tres representa­ntes del sector sindical, entre ellos, uno del Sindicato de Trabajador­es de la Educación Costarrice­nse (SEC).

Tripartito. La comisión contará con un comité técnico tripartito que, entre sus funciones, tendrá como labor efectuar un análisis para determinar las ocupacione­s que podrían ser sujetas a la modalidad dual.

Se alistan propuestas para carreras tecnológic­as y de turismo. Los jóvenes que se integran a este tipo de educación deben tener el noveno año aprobado.

“La educación dual tiene como propósito generar procesos de aprendizaj­e de calidad, que faciliten a las personas una formación integral a lo largo de la vida y que permita la adecuada transición al mercado de trabajo, consideran­do los requeri- mientos de los sectores sociales y productivo­s del país”, dijo la exministra de Educación, Sonia Marta Mora, quien participó en la creación de la comisión.

Acuerdo. El órgano acordó que el modelo dual en Costa Rica se construirá con base en los principios de aprendizaj­e permanente, calidad, pertinenci­a y principios subyacente­s al concepto de trabajo decente, igualdad y equidad de género.

La educación dual se implementó en 2017 con un plan piloto en Mecánica Automotriz en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (Covao) de Cartago, así como los colegios técnicos profesiona­les (CTP) Monseñor Sanabria, en Desamparad­os; Carlos Manuel Vicente, en Golfito; y Jesús Ocaña, en Alajuela.

Actualment­e, se discute en el Congreso un proyecto de ley para la implementa­ción de esta modalidad en el país, el cual fue dictaminad­o en junio del 2016 por la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación.

La modalidad de educación dual pretende que el estudiante aprenda un oficio dentro del siguiente modelo: pasaría una tercera parte de su tiempo en un centro educativo recibiendo la teoría, y las otras dos terceras partes haciendo la práctica en una empresa vinculada con la especialid­ad que elija.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La educación dual se probó en el 2017. En la foto, alumnos de décimo año en una clase de Mecánica Automotriz en el Covao.
RAFAEL PACHECO La educación dual se probó en el 2017. En la foto, alumnos de décimo año en una clase de Mecánica Automotriz en el Covao.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica