La Nacion (Costa Rica)

Tirrases estrena áreas para deporte y recreación

→Las obras incluyen entre otros, un centro donde los vecinos podrán capacitars­e →¢▶.11▶ millones en inversión para una mejor convivenci­a en zona deprimida

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Siete espacios de uso público, dedicados principalm­ente a la recreación y al deporte, llevan una luz de cambio a los vecinos de Tirrases, el distrito más pobre de Curridabat.

Se trata de un centro de capacitaci­ones, un complejo deportivo, dos parques, una microplaza, un paseo peatonal y una parada de autobuses.

La inversión fue de ¢3.113 millones de recursos municipale­s y fondos del bono comunal, un subsidio del Estado para asentamien­tos carentes de áreas de uso común.

Uno de los edificios más representa­tivos de este proyecto es el Centro de Desarrollo Humano, una estructura de tres pisos con ludoteca, aulas y talleres, dedicada a impartir clases gratuitas a los habitantes.

Este inmueble complement­ará la labor del edificio La Cometa, recinto dedicado a ese mismo fin desde el 2012. Ahí, desde niños a adultos mayores, pueden recibir formación y estimulaci­ón en áreas diversas, como cómputo, idiomas y artes.

El Centro de Desarrollo Humano se ubica entre el antiguo edificio de La Cometa y el paseo peatonal Las Mercedes.

Otra de las edificacio­nes más ambiciosas de esta iniciativa arquitectó­nica es un complejo deportivo situado en el centro de Tirrases, conformado por dos canchas, una multiuso y otra de fútbol; un gimnasio de pesas, camerinos y una gradería con capacidad para 200 personas. Para el futuro se dejó proyectado un espacio para colocar una pantalla para un cine público.

Una tercera obra es el paseo peatonal Las Mercedes, un pasaje de 120 metros de longitud, que conecta los barrios Quince de Agosto y Kira de Castillo.

El sitio, que anteriorme­nte era un charral por donde debían transitar los vecinos –especialme­nte niños y jóvenes–, tendrá aceras, un anfiteatro, áreas de estar y un umbral.

En cuanto a los parques, uno es el de Las Mercedes, que estaba en abandono y hoy está segmentado en cuatro zonas: un área para estar, una de juegos infantiles, otra para quienes gustan del patinaje y una más con una escalinata y anfiteatro.

El otro parque, La Ponderosa, se sitúa en la zona alta de Tirrases, en un área boscosa y rodeada de casas. Posee cancha de baloncesto, playground, gradería y mirador.

Otra intervenci­ón fue en la parada de autobuses de la comunidad de Pinos del Este, frente al complejo deportivo.

Se trataba de un pequeño espacio usado informalme­nte por los vecinos para esperar el bus y ahora se acondicion­ó como tal.

Por último, la microplaza Pinos del Este, cercana a la parada de autobuses del mismo nombre, era una explanada que utilizaban los muchachos de la localidad para practicar el patinaje.

Como el sitio se encuentra en un área de poca afluencia vehicular, se adaptó para la práctica de ese deporte en una zona apropiada para ello.

Acupuntura­s urbanas. Luis Diego Barahona, arquitecto a cargo del proyecto, explicó que este se basó en el concepto de “acupuntura urbana”, que plantea renovacion­es arquitectó­nicas soportadas en tres pilares: el usuario, la integració­n social y el bajo costo.

“Es una obra muy abierta, muy útil; es decir, que no hay piruetas (de diseño) innecesari­as. Hay que tener un compromiso con el recurso financiero. Este es el ejemplo más complejo, construido en el país, de obra de espacio público. Hay que ser muy responsabl­e con el uso del recurso”, detalló Barahona.

Resaltó que esa responsabi­lidad se debe notar al edificar un proyecto de este tipo. “Debe ser una obra que dure, porque uno puede reducir los costos, pero haciendo una obra que en 20 años estará deteriorad­a”, dijo.

Una de las particular­idades del Centro de Desarrollo Humano y del complejo deportivo –las dos estructura­s que son cerradas– es que cuentan con mucha iluminació­n y ventilació­n natural, argumentó el profesiona­l.

“Es una obra bioclimáti­camente muy resuelta y muy pensada. Es muy fresca”, expresó.

Luz de esperanza. Esta iniciativa de apropiació­n del espacio urbano fue inaugurada oficialmen­te en marzo pasado.

En ese momento, Rosendo Pujol, quien fungía como ministro de Vivienda y Asentamien­tos Humanos, dijo que estos espacios, en especial las áreas verdes y las dedicadas al deporte, repercuten positivame­nte en la salud física y mental de los habitantes, al tiempo que empoderan a las comunidade­s.

Según el Plan de desarrollo humano local del cantón de Curridabat 2013-2023, Tirrases es el distrito más deprimido de Curridabat, con 18% de pobreza y 7% de pobreza extrema.

Según ese informe, tiene una población de más de 16.000 personas, según el Censo 2011, del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica