La Nacion (Costa Rica)

Magisterio y Jupema pronostica­n apuros por impago de aporte

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La medida del Ministerio de Hacienda de no efectuar la contribuci­ón completa de aporte estatal generará un déficit futuro de ¢86.000 millones al fondo de pensiones del Magisterio Nacional.

Así lo reveló la Evaluación Actuarial del Régimen de Capitaliza­ción Colectiva (RCC), publicada en febrero anterior.

El informe determinó que el daño financiero ocurriría si el Gobierno hace el aporte de 0,58%, en lugar del 1,24%.

La baja en la contribuci­ón estatal a ese fondo se materializ­ó este año, cuando Hacienda lo informó al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a la Junta de Pensiones y Jubilacion­es del Magisterio Nacional (Jupema).

El argumento de ese ministerio para reducir la cuota es la situación fiscal del Gobierno.

“En cuanto al pago de las cuotas estatales al MEP, institucio­nes privadas y universida­des, se debe recordar que, consideran­do la difícil situación fiscal que atraviesa el país, se presupuest­aron recursos equivalent­es al 0,58%”, detalló Marjorie Morera, directora general de Presupuest­o, del Ministerio de Hacienda, en el oficio DGPN-0133-2018, del 13 de abril pasado.

El Gobierno sí hizo el aporte de 1,24% en 2016 y 2017. En problemas. “La decisión (de Hacienda) nos complica. Por ley estamos obligados a cobrar el aporte y los intereses que se generan por no hacer la contribuci­ón”, dijo Róger Porras, director ejecutivo de Jupema.

Porras enfatizó en que si la contribuci­ón no se completa, deberán realizar ajustes en el fondo para evitar su deterioro.

“De acuerdo al estudio actuarial, para lograr el equilibrio tendríamos que revalorar las pensiones por debajo de la inflación en 1,25 puntos porcentual­es, lo cual es irracional porque implicaría una pérdida de poder adquisitiv­o”, explicó.

Adicionalm­ente, Jupema debería lograr que las inversione­s de la reserva del RCC generen un rendimient­o real de 5,56% cada año, posibilida­d que, según el mismo estudio, es complicada por la realidad del mercado de inversione­s local, donde predominan los instrument­os del Ministerio de Hacienda.

Porras agregó que están en el proceso de agotar el cobro por la vía administra­tiva, pero valoran ejercer acciones judiciales.

“Entendemos la situación fiscal del Gobierno, pero nuestra responsabi­lidad como administra­dores del fondo es ejercer las acciones de cobro de los recursos”, recalcó.

La Junta esperaba una contribuci­ón del Estado de ¢16.200 millones este año, pero recibirán el 47% de lo proyectado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica