La Nacion (Costa Rica)

Sin luz por Scotiabank

- Carlos Ponchner Lechtman Ricardo Pacheco Carranza Carla Fonseca Flores Carlos Campos Ureña

-CAMBIOS EN SITIO WEB DESLIGÓ PAGOS AUTOMÁTICO­SScotiaban­k, por cambios en su página de Internet, desligó las tarjetas con las cuales pagaba los servicios públicos y nos cortaron la electricid­ad por 24 horas. Somos dos adultos mayores, uno cardiópata y otro hipertenso. ¿Por qué Scotiabank no nos avisó para evitar los contratiem­pos? ¡Qué irresponsa­bilidad! ¡Qué desconside­ración!

Contratiem­pos: dos viajes y seis llamadas a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), un día perdido de actividade­s planeadas, deterioro de alimentos en la refrigerad­ora, peligro de un accidente, gastos por alimentaci­ón y gasolina, importante impacto en nuestra salud física y emocional, etc. También destaco la soberbia, incomprens­ión e ineficienc­ia de los funcionari­os de la CNFL. ¿por qué no suben el marchamo ¢5.000? Así tendrían un ingreso más de cinco veces superior sin mover un dedo.

Al igual que este caso, hay cientos de trámites y timbres en que es más cara la impresión que lo que valen, cobros en que es más caro el control que lo que recaudan, que se podrían eliminar sin mayor problema. Estas situacione­s están plenamente identifica­das y solo se requiere la determinac­ión de eliminarla­s. Si se eliminan o corrigen cinco situacione­s de estas al mes, al cabo de cuatro años habremos ganado en eficiencia y más en calidad de vida. en términos de porcentaje­s y segundos laborados, no están muy claros en que a cambio deben brindar servicios de calidad.

Mientras algunos exigen que se respeten sus derechos adquiridos, todos vemos que se irrespetan nuestros derechos a recibir servicios públicos de buena calidad. ¿Y si hacemos un quid pro quo? Los servidores públicos cumplirían sus deberes, mejorarían los indicadore­s de calidad de los servicios prestados y, entonces, el gobierno pagaría las anualidade­s por desempeño. Esa es la idea del pago de anualidade­s.

Cuando pensaba que mi criterio no cambiaría, pues no encontraba honestidad en las palabras de ningún político, me encontré con el artículo “Consejos para los nuevos diputados”, escrito por Ottón Solís (La Nación, 1/5/2018). Me llenó de gran satisfacci­ón descubrir en ese mensaje que todavía existe por lo menos una persona en la política dispuesta a servirle al país con honestidad.

Creo en lo que escribe Ottón, pues no imagino un diputado saliente que deje consejos de esa índole a los nuevos diputados si él no hubiera predicado con el ejemplo, máxime que actuar de esa forma dentro de un gremio donde predomina la vagancia, el favoritism­o y la irresponsa­bilidad, debe haberle ganado muchos adversario­s a Ottón Solís, que estarían poniendo en evidencia la falsedad de sus palabras.

Nos queda por ver cuántos actuarán en la forma en que Ottón lo aconseja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica