La Nacion (Costa Rica)

Macho Coca cae por ayuda a ladrones de combustibl­e

Empresario de Limón estaría ligado a banda que asaltó poliducto

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com COLABORARO­N EN ESTA INFORMACIÓ­N LOS CORRESPONS­ALES RODOLFO MARTÍN Y REINER MONTERO.

El OIJ detuvo al empresario limonense Gilbert Bell Fernández, conocido como Macho Coca, al vincularlo con el supuesto apoyo logístico a una banda dedicada a robar combustibl­e del poliducto de Recope.

El perjuicio económico causado por este grupo, solo entre noviembre del 2016 y mayo de este año, es de ¢2.092 millones, según el Organismo de Investigac­ión Judicial.

Wálter Espinoza, director de la Policía Judicial, explicó que, aparenteme­nte, Bell, de 55 años y quien está relacionad­o con el sector pesquero en Limón, aportaba dinero y prestaba vehículos y propiedade­s para almacenar el hidrocarbu­ro a cambio de recibir una parte.

“La organizaci­ón criminal se dedicaba a sustraer gasolina súper y plus 91 (regular), diésel y Jet-A1 (combustibl­e para avión) del poliducto de Recope, en el tramo que va de Limón a Ochomogo (Cartago, que es de 125 kilómetros). Ellos articularo­n acciones para apoderarse de este y comerciali­zarlo de manera ilegal”, afirmó el jerarca.

Al parecer, luego de sustraer el combustibl­e, la agrupación llenaba tanquetas y estañones que trasladaba­n a predios y, posteriorm­ente, lo comerciali­zaban en la zona caribeña.

Estructura. En 19 allanamien­tos desplegado­s este martes por las autoridade­s en Limón, se detuvo a Bell y a otras 13 personas, entre esas al líder de la banda, apellidado Ramírez Rodríguez.

También a dos individuos de apellidos Villalobos Bustos y Delgado Sandí, quienes, al parecer, recibían el combustibl­e y luego lo vendían, al igual que un guarda de seguridad de una compañía que brindaba servicios

subcontrat­ados a Recope.

Espinoza dijo que están pendientes dos capturas más.

Se estableció que en la organizaci­ón unos se dedicaban al transporte, otros a la extracción y otros a las tareas de instalació­n de las tomas.

“El grupo estaba bien estructura­do y tenía el negocio establecid­o. Mejoraron sus habilidade­s y destrezas, por lo que contaban con una red de distribuci­ón importante”, agregó.

Ileana Mora, fiscala subrogante, detalló que la mayoría de extraccion­es se hacían de noche y que, en una ocasión, amenazaron a un encargado de seguridad con un fusil AK-47, cuyo uso está prohibido en el país.

Las evidencias recopilada­s contra la banda son claras.

Se les incautó un arma AK-47, municiones, un chaleco antibalas, un facturero en blanco de una gasolinera, mangueras especiales para sustraer combustibl­e, camiones con tanquetas, vehículos tipo pick-up y ¢600.000 en efectivo.

Mora precisó que han recibido 52 denuncias por robo de combustibl­e en ese poliducto, pero por ahora solo siete fueron acumuladas a esta pesquisa.

“En abril 2017 y el 22 de marzo de este año, las autoridade­s judiciales lograron hacer tres decomisos. Uno fue de 70.000 litros y otro de 2.100 litros. Además, en el último caso se detuvo, en carretera, un camión de la organizaci­ón que transporta­ba 14 tanquetas de plástico con 1.000 litros de combustibl­e cada una”, resaltó la fiscala.

 ?? CAPTURA DE PANTALLA /VIDEO DE OIJ PARA LN ?? Agentes del OIJ y funcionari­os de la Fiscalía allanaron este martes 19 lugares distintos, donde se logró la detención de 14 personas, al parecer ligadas a una banda que se dedicaba a robar combustibl­e de Recope para luego comerciali­zarlo.
CAPTURA DE PANTALLA /VIDEO DE OIJ PARA LN Agentes del OIJ y funcionari­os de la Fiscalía allanaron este martes 19 lugares distintos, donde se logró la detención de 14 personas, al parecer ligadas a una banda que se dedicaba a robar combustibl­e de Recope para luego comerciali­zarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica