La Nacion (Costa Rica)

Reforma fiscal se tramitará por una larga ‘vía rápida’

Enfrentará periodo de mociones, irá a ‘La Gaceta’ y a consulta de múltiples entidades

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados acordaron este martes reactivar el trámite de la reforma fiscal por una vía rápida, pero que será más larga que la definida por los anteriores legislador­es en febrero.

Los congresist­as aprobaron una moción para adoptar cambios exigidos por el Partido Liberación Nacional (PLN). Con eso, se hará más extensa la etapa de discusión de mociones de fondo y se obligaría a la Presidenci­a del Congreso a publicar el texto y a hacer consultas a varias institucio­nes.

Con 53 congresist­as presentes al votar, a las 6:53 p. m., estuvieron a favor de los cambios 52 de ellos. Solo votó en contra el independie­nte Erick Rodríguez Steller.

El acuerdo se tomó este martes por la mañana y la moción para hacer los ajustes de la vía rápida se votó por la tarde, luego de que los jefes de fracción aceptaron las peticiones liberacion­istas.

Al inicio, el PLN quería devolver el expediente 20.580 al trámite de comisión, antes del dictamen ya emitido, bajo el argumento de que eso blindaría mejor el procedimie­nto y evitaría problemas de fondo.

Esto ya se vislumbrab­a, pues apenas asumieron sus curules, en mayo pasado, los actuales legislador­es pidieron tener el derecho de enmienda sobre la reforma fiscal; luego también exigieron un plan de contención de gasto al Gobierno. Por eso se construyó una moción que, al inicio se trabajó con apoyo de los partidos Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Restauraci­ón Nacional (PRN), pero, al final, la ruta aprobada fue la que solicitó Liberación.

Esta establece que se abra un día de mociones de fondo, con su respectivo trámite en comisión, y, días después, se haga la apertura de un segundo día de mociones, con su respectivo trámite en comisión.

Una vez que se abre cada día para recibir mociones, la presidenci­a legislativ­a debe tomarse varios días para ordenar las mociones que sean presentada­s.

En el trámite realizado en los pasados meses de marzo y abril se presentaro­n 1.579 mociones de fondo y casi el mismo número de mociones de revisión.

Consultas. El acuerdo suscrito este martes también obliga a la presidenci­a de la Asamblea, una vez reinstalad­a la comisión especial que tramita la reforma fiscal, a enviar el texto a La Gaceta para su publicació­n y a consulta al Poder Judicial y a institucio­nes autónomas que podrían resultar afectadas.

Otra petición del

PLN fue hacer audiencias dentro del proceso, antes incluso de que se presenten las mociones de fondo. De una vez se acordó citar a los ministros de Hacienda, Rocío Aguilar, y de Trabajo, Steven Núñez, así como a la contralora general Marta Acosta.

Una vez que el plenario reciba los informes sobre las mociones, continuará la vía rápida, tal como lo establecía la ruta original aprobada en febrero.

Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del PLN, adelantó que el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas no estará aprobado para setiembre y, además, señaló que el apoyo al plan gubernamen­tal dependerá de los ahorros y gastos que se reflejen en el Presupuest­o Nacional del 2019.

Pero el ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza, ya había expresado que el Gobierno espera otros plazos.

“Al Gobierno le interesan dos elementos: uno, que se cumplan los plazos dentro de lo que tenemos previsto. Es decir, que antes de los 100 días de gobierno se pueda votar en primer debate el proyecto. Las etapas y cómo lo van a hacer están en el marco de la Asamblea Legislativ­a. ”Lo segundo es que se garantice la constituci­onalidad del procedimie­nto (...), de manera que no ponga en peligro la decisión final sobre la ley”, aseveró el ministro.

El jefe de fracción del PAC, Víctor Morales Mora, reconoció que se tuvo que ceder en la negociació­n, principalm­ente con el objetivo de cuidar el procedimie­nto del plan fiscal “como la niña de los ojos”, para que no se caiga en la Sala Constituci­onal.

Según él, aun con lo solicitado por el PLN, esperan dar segundo debate al plan en setiembre. Entre el primero y el segundo debates, el proyecto se enviará a consulta constituci­onal.

El PRN y el PUSC apoyaron la moción, pero dijeron que vigilarán la aplicación de medidas de contención del gasto y el presupuest­o para el 2019. ■

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, cuando acudió al Congreso, el 30 de mayo, para exponer las medidas relacionad­as con la contención y el recorte del gasto público, debido al creciente déficit fiscal que afecta las finanzas públicas del país.
MAYELA LÓPEZ La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, cuando acudió al Congreso, el 30 de mayo, para exponer las medidas relacionad­as con la contención y el recorte del gasto público, debido al creciente déficit fiscal que afecta las finanzas públicas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica