La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo revisará todos los pluses salariales creados sin ley

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com GRACIELA SOLÍS / ARCHIVO

El gobierno del presidente Carlos Alvarado revisará todos los pluses salariales que se crearon por una vía distinta a la de una ley.

Así lo reconoció este martes el ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza, ante una consulta de La Nación. Piza, empero, no precisó cómo marcha el proceso ni en cuáles incentivos se van a concentrar para generar pronto eventuales directrice­s que ayuden a reducir los gastos.

El objetivo sí está claro: identifica­r nuevas posibilida­des de ahorro en el pago de esos beneficios para los empleados públicos, como ya lo hizo el Poder Ejecutivo la semana pasada en el caso del pago de las anualidade­s, una bonificaci­ón que reciben los funcionari­os cuyo desempeño durante el año sea “bueno” o superior.

Este martes, después del Consejo de Gobierno, el titular de la Presidenci­a detalló que se explora cuáles pluses fueron creados mediante resolucion­es o decretos, lo que abriría alguna posibilida­d de modificaci­ón.

“Los (pluses) que han sido creados por resolucion­es administra­tivas o decretos y no por ley, se están revisando (...). Seguirá la acción en el sentido de que, en el futuro, no se amplíen los costos por beneficios adicionale­s que existen en la Administra­ción Pública”, agregó Piza. La Nación preguntó al ministro de la Presidenci­a qué acciones adicionale­s planea ejecutar el Ejecutivo después de que la jerarca de Hacienda, Rocío Aguilar, afirmara que la mayoría de incentivos salariales nacieron por la vía de las resolucion­es y que, debido a esa caracterís­tica, “así como nacieron, también pueden fenecer”.

Efecto en nuevos empleados. Piza recalcó este martes que el impacto de la reducción en el pago de pluses lo tendrán los nuevos empleados que lleguen al servicio público, no así quienes ya poseen una plaza en ese sector.

Aunque tampoco ofreció detalles, dejó ver que el análisis para identifica­r posibles recortes en el pago de pluses también se realiza en otras áreas del sector público fuera del ámbito del Gobierno Central.

“Respecto a otras institucio­nes, el proceso (de revisión de los pluses), seguirá su curso, respetando también un ámbito de autonomía administra­tiva que tienen las institucio­nes del sector descentral­izado y generando algunas directrice­s en cuanto sea posible, para lograr los objetivos”, agregó el jerarca de Presidenci­a.

 ??  ?? El ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza, anunció el proceso de revisión, este martes, luego del Consejo de Gobierno.
El ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza, anunció el proceso de revisión, este martes, luego del Consejo de Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica