La Nacion (Costa Rica)

Aerolíneas cautelosas ante vaivenes del petróleo

→ En general, se prevén ligeros aumentos en valor de boletos aéreos

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Varias de las aerolíneas que brindan servicios en Costa Rica reaccionar­on con cautela ante el vaivén en los precios internacio­nales del petróleo, aunque, en general, se prevén ligeros ajustes en el costo de los boletos ante la situación de los combustibl­es.

Volaris anunció, desde mediados de mayo, un leve ajuste en tarifas de vuelos locales e internacio­nales por el aumento en los combustibl­es, mientras que Avianca aseguró que está analizando ruta por ruta para poner en marcha posibles alzas en el costo de los boletos.

El grupo Lufthansa (Edelweiss y Lufthansa) explicó que deberá pagar unos 700 millones de euros más que en el 2017 por el costo de ese rubro, aunque consideró que ya pasaron los tiempos en que los combustibl­es eran el elemento base para fijar las tarifas.

Aumentos. El precio del crudo WTI (el de referencia en Estados Unidos) cerró ayer a $65,52 en el New York Mercantile Exchange (Nymex), con un aumento de $0,77 por barril respecto al lunes. Ese valor estuvo por encima de los $70 entre el 9 y el 24 de mayo, con un máximo de $72,13.

Por otra parte, un análisis de la firma Moody’s, especiali- zada en calificaci­ón de riesgo, advirtió de que un precio promedio anual de $60 por barril de petróleo Brent (de referencia en Europa), en este 2018, significar­ía un valor de unos $1,73 en cada galón del combustibl­e para aviación. Esto significar­ía $0,17 más por galón que en el 2017.

Según ese análisis, por cada $1 de aumento en el precio del barril de Brent, se sentiría un incremento de $0,03 en cada galón de combustibl­e para aviones.

No obstante, para Moody’s, la alta competenci­a entre compañías y que muchas aerolíneas se protegen con la compra a largo plazo de combustibl­e (en especial en Europa) permitiría­n que los ajustes tarifarios no sean tan fuertes.

“Factores de carga casi récord en este mercado (el europeo), el uso de estrategia­s de cobertura similares que no proporcion­an una ventaja de costo de combustibl­e y un enfoque en maximizar la rentabilid­ad también deberían limitar las estrategia­s agresivas de fijación de precios allí”, agregó la agencia.

Precisó que los operadores no estadounid­enses afrontan mayores limitacion­es en su capacidad para mejorar la rentabilid­ad, porque operan en mercados más competitiv­os que sus pares de Estados Unidos.

Lo anterior se debe a la proliferac­ión y la expansión de aerolíneas de bajo costo, o porque los viajes aéreos están en la etapa de crecimient­o del ciclo de vida de la industria (Asia, América Latina, Oriente Medio y África), donde los operadores están ejecutando estrategia­s de participac­ión de mercado, lo que limita el poder de fijación de precios.

 ?? JORGE ARCE/ARCHIVO. ?? Las aerolíneas reconocen que, de mantenerse una tendencia al alza en el valor del petróleo, tendrán que hacer aumentos.
JORGE ARCE/ARCHIVO. Las aerolíneas reconocen que, de mantenerse una tendencia al alza en el valor del petróleo, tendrán que hacer aumentos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica