La Nacion (Costa Rica)

Venezuela podría ser suspendida del foro de la OEA

→ Medida tendría que ser aprobada por asamblea general de índole extraordin­aria

-

WASHINGTON. AFP. - La Asamblea General de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), el principal foro político del continente, aprobó ayer una resolución promovida por Estados Unidos que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo por quiebre del orden democrátic­o.

La iniciativa, adoptada por 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstencion­es, declara ilegítima la reelección de Nicolás Maduro y llama a aplicar los mecanismos de la Carta Democrátic­a Interameri­cana por “alteración del orden constituci­onal”, un proceso que podría derivar en la suspensión de Venezuela de la OEA.

El texto, promovido por Estados Unidos, fue presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Perú, con el copatrocin­io de Costa Rica, Guatemala y Paraguay.

La resolución superó la mayoría simple necesaria del total de miembros de la OEA, que oficialmen­te son 35, aunque activos hay 34 porque Cuba no participa.

Además de Venezuela , que se manifesstó “rotundamen­te en contra”, se opusieron Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

La mayoría de los países caribeños, tradiciona­les aliados de Caracas, que les vende su petróleo en condicione­s muy favorables, se abstuviero­n, así como Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.

La aprobación de esta resolución, que además de facilitar el “restableci­miento del orden democrátic­o” busca atender la crisis humanitari­a en Venezuela, puede llevar a la suspensión del país de la OEA, pero no de manera inmediata.

Para concretarl­a se deben tener dos tercios de los votos afirmativo­s en una asamblea general extraordin­aria, cuya convocator­ia requiere también 24 votos.

El Consejo Permanente de la OEA ya declaró en abril del

2017 que en Venezuela se había producido un quiebre inconstitu­cional, pero no logró pronunciar­se sobre el tema en su Asamblea General en junio de ese año en Cancún, México. votos se necesitan para suspender a un Estado de OEA

Velar por la democracia. Estados Unidos, que ha tildado “el régimen de Maduro” de “dictadura” y que junto al Grupo de Lima no reconoció la reelección del mandatario venezolano el 20 de mayo, argumenta que la OEA debe hacer valer su compromiso con los principios democrátic­os.

“En nombre del presidente Trump, pido a la comunidad de naciones libres, de todo este Nuevo Mundo, que expulsen a la dictadura de Maduro de la Orga- nización de Estados Americanos. La OEA debe representa­r la libertad. Y ahora es el momento”, dijo el lunes el vicepresid­ente Mike Pence, durante una recepción con “naciones afines” en la Casa Blanca.

Pence, quien hace un mes pidió lo mismo al visitar la sede de la OEA, expresó que los países que se sumen a esta iniciativa “demostrará­n su compromiso de forjar vínculos más fuertes con Estados Unidos”, y mencionó posibilida­des de cooperació­n en el campo de inversione­s financiera­s, de energía, infraestru­ctura y seguridad. La suspensión, de concretars­e, podría ser solamente simbólica, puesto que en abril del 2017 Venezuela solicitó su salida de la OEA, un proceso que se concreta en dos años. “Nosotros denunciamo­s a la OEA y nos vamos de la OEA (...), ya van 13 meses de los 24 que tenemos que esperar para que sea efectivo. Cuando Venezuela salga de la OEA, vamos a hacer una gran fiesta nacional”, dijo Maduro al criticar la “campaña criminal, macabra, de chantaje y amenaza” de Estados Unidos a los Gobiernos de la región.

Venezuela es el primer miembro de la OEA en pedir el retiro voluntario de la organizaci­ón en 70 años de existencia. Ni siquiera lo hizo Cuba, a pesar de que su membrecía estuvo suspendida entre 1962 y el 2009.

Nombres. En esa pelea se barajan, entre otros, los nombres de la vicepresid­enta saliente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la número dos del PP y ministra saliente de Defensa, María Dolores de Cospedal, o el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, quien presume de dirigir el único gobierno regional en España con mayoría absoluta.

El tiempo, en cualquier caso, apremia, pues en mayo del 2019 habrá elecciones municipale­s, regionales y europeas.

“Casi tendrían que afrontar un congreso de refundació­n, porque las siglas del Partido Popular están tocadas”, señaló el politólogo Pablo Simón.

En esta nueva fase, el PP deberá, además, estar muy atento a su rival en la derecha española, el Partido Ciudadanos, liderado por Albert Rivera.

 ?? AP ?? El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, seguía ayer el debate en la Asamblea General de la OEA.
AP El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, seguía ayer el debate en la Asamblea General de la OEA.
 ?? AFP ?? Rajoy anunció, entre lágrimas, que deja de presidir el PP.
AFP Rajoy anunció, entre lágrimas, que deja de presidir el PP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica