La Nacion (Costa Rica)

Auditoría secreta revela pagos indebidos en Mundial Sub-17

▶ Firmas recibieron más de lo pactado y hasta se concediero­n créditos personales ▶ Falta de procesos de licitación y posible conflicto de interés directivos-oferentes

- Antonio Alfaro y Amado Hidalgo analfaro@nacion.com

Empresas que recibieron más dinero de lo contratado, pagos sin que mediaran documentos, dineros no reembolsad­os a la FIFA y hasta préstamos a empleados de la Fedefútbol o del comité organizado­r del Mundial Femenino Sub-17, efectuado aquí en el 2014.

Esos hallazgos, y otros revelados por este diario en los últimos días, quedaron al descubiert­o gracias a una auditoría forense de índole confidenci­al hecha por la firma Ernst & Young (EY), a pedido de la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociado (FIFA).

El informe de los auditores también destaca la falta de procesos de licitación, las compras a proveedore­s señalados a dedo, posibles conflictos de interés entre federativo­s y los oferentes, sobrecosto­s en su suministro, uso del dinero con otros fines, ausencia de procedimie­ntos confiables en el ma- nejo de los fondos privados y hasta un miembro del Comité de Adjudicaci­ones elegido como proveedor.

Según destaca el auditoraje, el documento “no puede ser divulgado a terceros ajenos a la FIFA sin la previa autorizaci­ón por escrito de EY, a excepción de las personas autorizada­s a las que hace referencia en el párrafo 12, inciso e, del anexo A, del contrato de servicios celebrado el 09 de febrero del 2017”. R VEA NOTA APARTE.

Toda la informació­n fue suministra­da por la misma Fedefútbol y pese a ello, y a tener la documentac­ión del Mundial, los auditores no encontraro­n respuesta a varias interrogan­tes, como el misterio sobre $50.000 cancelados casi un año después de terminado el citado torneo mundialist­a.

“EY no tuvo evidencia del beneficiar­io final sobre un desembolso realizado el 31 de marzo del 2015 por $50.000 que correspond­en al número de cheque 759. La única referencia que tuvo al alcance EY es por el concepto de ‘Pago Cheque de Compensaci­ón’”, reza el informe.

La firma auditora vincula muchos de esos hechos con la injerencia de los entonces presidente y secretario general de la Federación, Eduardo Li y Rafael Vargas, respectiva­mente.

Li, quien está preso en Estados Unidos acusado por tres delitos ligados al FIFAGate, espera sentencia el próximo 24 de setiembre.

Los auditores elaboraron un cuadro de responsabi­lidades, según la participac­ión en la gestión y organizaci­ón de la Copa Mundial Sub-17. El informe incluye a varios de los actuales miembros del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol.

A Rodolfo Villalobos, el actual jerarca, le asignó un grado de responsabi­lidad medio, al igual que al federativo Noel Ibo Campos y la secretaria general, Margarita Echeverría. Además, se consideró baja la responsabi­lidad de Sergio Hidalgo, también federativo en esa época y en la actualidad.R VEA ILUSTRACIÓ­N.

Figuran con una participac­ión alta Vargas, quien fue destituido en diciembre del 2016 por mutuo acuerdo; Víctor Hugo Alfaro (actual federativo), Juan Carlos Román ( exdirectiv­o), así como el director ejecutivo del Comité Organizado­r, Federico Rojas; la directora ejecutiva por unos meses, Yolanda Camacho, y José Gerardo Castillo, director financiero.

Amigo de constructo­res. EY detectó un fuerte vínculo de amistad entre Li y dos proveedore­s de construcci­ón: Zebol Construcci­ones Z &B S. A. y 3-101561660 S.A., relacionad­a con la empresa MS Construcci­ones, del Ingeniero Solo de Saldívar.

En el caso de Zebol Construcci­ones Z & B S.A., se le pagaron $701.518 mientras que lo estipulado en el contrato eran $492.000. Otra empresa de construcci­ón, Superficie­s de Centroamér­ica, fue contratada por $215.000, pero recibió $241.796. “EY no identificó la existencia de Adendas o Modificaci­ones del contrato que respalden los costos adicionale­s”, destaca el estudio. También Vargas fue señalado por varios entrevista­dos de la firma auditora por un potencial conflicto de interés con los proveedore­s Inversione­s Gerardo Chavarría (alimentos y bebidas), Isaseca (Seguridad), Clean Solutions (limpieza y mantenimie­nto) y Excursione­s Marvi ( trans-

porte).

Aunque el informe recalca que si bien no pudo probar ese presunto conflicto de interés entre Vargas y Chavarría –este último denunció y fue querellado por pedir una investigac­ión por unas donaciones que dice haber entregado al presidente Villalobos–, sí hizo notar un par de situacione­s llamativas.

Una de ellas es que no identificó comparacio­nes de precios con otros proveedore­s o evidencia de las razones por las cuales se contrató a Chavarría, y que en las solicitude­s de órdenes de compra se indicó en el tipo de trámite “compra directa”.

Dudas por pagos.

A la empresa de Chavarría le pagaron $27.598, de los cuales, conforme a EY, se identifica­ron seis facturas por un total de $4.617 con fecha 2 de mayo del 2014, posterior a la finalizaci­ón de la Copa Mundial.

Chavarría confirmó que su empresa fue contratada sin concursar, posiblemen­te por la experienci­a que tenía en esos eventos y por “la colaboraci­ón que siempre he dado a la Federación en los partidos”.

Desde el 2011 y hasta la terminació­n de la pasada eliminator­ia de la Tricolor, su empresa de comidas viene suministra­ndo el servicio en los juegos internacio­nales de la Mayor y, salvo en una ocasión, nunca tuvo que competir con otro proveedor.

La misma situación de falta de concurso fue detectada en relación con Isaseca, a la que se le desembolsa­ron $8.544 por una factura, mediante dos cheques, del 20 de diciembre del 2013 y el 9 de enero del 2014, muchos meses antes del Mundial Sub-17.

En referencia a esta empresa de seguridad, el informe señala que “se identificó inconsiste­ncias entre la cantidad de oficiales indicados en la solicitud y la orden de compra”. Igual llamó la atención que una factura fuese pagada un día después de la fecha en que fue emitida.

Otro de los pagos cuestionad­os fue la suma de $2.655 a la empresa “O Keith Organizaci­ón de Eventos S. A.”, correspond­iente a un almuerzo para 25 personas. Dicha firma pertenecía a Óscar Keith, quien se desempeñab­a como gerente de Hospitalid­ad y Protocolo y cobró en seis meses la suma de $12.850 por ese concepto.

En el caso de Excursione­s Marvi, el auditoraje señala que se detectaron pagos por $41.270 previos al torneo mundialist­a, así como posteriore­s al evento por $83.769. La conclusión sobre este proveedor y conforme a las entrevista­s de los auditores, fue que los servicios de este proveedor fueron solicitado­s en exceso, cuando se tenía un patrocinad­or en ese rubro, la marca Hyundai, cuyos vehículos no se utilizaron aun cuando estaban disponible­s.

Una funcionari­a de la Fedefútbol citada en el documento aseguró que la empresa fue impuesta por Li y Vargas. También dijo que las firmas competidor­as estaban integradas por los mismos dueños de Marvi, y que se realizaron varias presuntas solicitude­s de servicios sin proceso de contrataci­ón.

 ?? MEILYN AGUILERA ?? Costa Rica fue el anfitrión del Campeonato Mundial Femenino Sub-17, inaugurado el 15 de marzo del 2014, en el Estadio Nacional.
MEILYN AGUILERA Costa Rica fue el anfitrión del Campeonato Mundial Femenino Sub-17, inaugurado el 15 de marzo del 2014, en el Estadio Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica