La Nacion (Costa Rica)

Multa de $50.000 tuvo en secreto la investigac­ión

- Antonio Alfaro y Amado Hidalgo analfaro@nacion.com COLABORÓ EL PERIODISTA­CRISTIAN BRENES

“Me parece que fue un tema que no le interesó a muchos y es algo que a uno no lo deja tranquilo. El Ejecutivo propuso que se enviara (la auditoría) al Comité de Ética, pero los pocos que se quedaron, dijeron que ya estaba en los tribunales de justicia. Era un tema para investigar”. Víctor Hugo Alfaro Miembro del Comité Ejecutivo

La auditoría de FIFA sobre el Mundial Sub-17 femenino permanecía en secreto, protegida por una cláusula de confidenci­alidad: el dirigente que revelara su contenido sería multado con $50.000.

Así lo exigieron los auditores de la compañía Ernst & Young (EY), con el aval de la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociado (FIFA).

Una vez conocido aquel requisito, la Federación envió el contrato a todos los miembros de la Asamblea, el máximo órgano del balompié costarrice­nse, a cargo de decisiones como elegir al máximo jerarca y sus compañero en el Comité Ejecutivo, solicitar destitucio­nes o decidir el reparto de dinero por el premio del Mundial.

Pocos días después, el 21 de diciembre del año pasado se dio la convocator­ia con casi un mes de anticipaci­ón (la Asamblea se realizaría el 26 de enero). Sus integrante­s fueron informados sobre el tema a tratar (la auditoría FIFA) y el requisito de firmar el contrato de confidenci­alidad en los días previos a la cita.

No muchos dirigentes asumieron el triple compromiso que implicaba conocer las anomalías, compromete­rse a no revelarlas y tomar decisiones sobre lo detectado.

De los 32 representa­ntes que componen la Asamblea, solo 17 firmaron el documento exigido por los auditores y la FIFA. De esos, solo once asistieron a la cita.

También se presentaro­n algunos representa­ntes de Linafa (la liga del fútbol aficionado). Sin embargo, no habían firmado el contrato con anticipaci­ón y debieron abandonar el recinto, pese a que estaban dispuestos a aceptar la cláusula, según su presidente Juan Carlos Román, quien fuera parte de la Comisión encargada de contratar proveedore­s para el Mundial.

“Lamentable­mente no pudimos estar presentes en el momento de la lectura del informe. Mandamos la nota con antelación, pero la secretaría no la presentó y nuestros asambleíst­as fueron sacados de la sala”,dijo.

Consultada al respecto la secretaria general, Margarita Echeverría, explicó que el contrato lo tuvieron con suficiente antelación. “Desde el 15 de enero (dos meses y medio antes) se les envió el documento para que lo firmaran”.

De los once asambleíst­as que continuaro­n, uno se retiró en media lectura de los hallazgos. Los restantes diez votaron y decidieron enviar el documento al Ministerio Público. Descartaro­n la sugerencia del Ejecutivo de enviarlo también al Comité de Ética, un órgano que podía decidir destitucio­nes.

 ??  ?? Muy pocos asambleíst­as mostraron interés en conocer los hallazgos de la auditoría. La FIFA, en tanto, optó por mantenerla en secreto.
Muy pocos asambleíst­as mostraron interés en conocer los hallazgos de la auditoría. La FIFA, en tanto, optó por mantenerla en secreto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica