La Nacion (Costa Rica)

Bandas cobran hasta ¢800.000 a presos para darles celular

Reos usan aparatos para contactar a sus cómplices y delinquir

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

Como el uso de celulares está prohibido en las cárceles, los reos se las ingenian para tener acceso a los aparatos, que en muchos casos les servirán para seguir al frente de su banda o para cometer otros delitos.

La urgencia es tal que ha motivado a los reclusos a integrar grupos dedicados al tráfico y comerciali­zación de móviles, confirmó Pablo Bertozzi, director de la Policía Penitencia­ria. Se desconoce cuántas organizaci­ones se dedican a estas actividade­s.

Según la informació­n que han logrado recabar, las bandas que operan el negocio pagan entre ¢80.000 y ¢400.000 para que personas que están fuera de prisión y hasta funcionari­os de Justicia se presten para introducir los teléfonos.

Una vez con los aparatos dentro de la cárcel, los miembros de los grupos los venden a precios mucho más altos de los que pagaron por su ingreso. Pueden cobrar hasta ¢800.000.

“Solo por la acción de ingresarlo, esta gente paga un dineral. Imagínese el valor que puede tener un aparato de estos en las prisiones, puede llegar a tener un costo elevadísim­o y, pese a eso, los reclusos pueden pagarlo y eso genera más ingresos a estas organizaci­ones”, dijo Bertozzi.

Para el jefe policial, se trata de un “mercado negro que mueve mucha plata”.

Así lo manifestó, apenas unos días después de que la Asamblea Legislativ­a aprobó en primer debate el proyecto para bloquear la señal celular en los centros penales.

“Hacen un negocio de esto que es algo tan perverso. Esto está permitiend­o que los privados de libertad tengan acceso a telefonía celular para cometer delitos, con la gravedad social que eso implica”, dijo.

En el mismo sentido se pronunció Michael Soto, ministro de Seguridad Pública.

También, el Ministerio Público Son los mismos

“(LOS TELÉFONOS) SON DECOMISADO­S A LOS MISMOS REOS DE SIEMPRE. YA TENEMOS GENTE QUE SABEMOS Y QUE TENEMOS IDENTIFICA­DA EN ESE SENTIDO, GENTE QUE REPONE EL CELULAR COMO SI NADA, GRACIAS A LA AYUDA DE SUS VISITAS Y DE ’ ’ FUNCIONARI­OS C ORR UPTOS. Pablo Bertozzi P. Penitencia­ria

mostró preocupaci­ón ante la existencia de estos grupos. Pues, igual que Justicia, sabe que la posibilida­d de que un reo tenga acceso a un teléfono celular es “altamente perjudicia­l”.

La conectivid­ad de los reclusos con el mundo exterior, expresó la Fiscalía, permite que los grupos criminales se recomponga­n con mucha facilidad tan pronto los líderes quedan en prisión preventiva, aún cuando se hacen enormes y complejas investigac­iones y desarticul­aciones de estructura­s.

Corrupción. Además, dicha actividad podría fomentar la corrupción de funcionari­os de las prisiones.

El nivel de éxito de este negocio ilícito pareciera ser alto, pues cada año se decomisan más de 3.000 celulares en el sistema penitencia­rio.

El negocio se fomenta porque los terceros que sean descubiert­os no enfrentarí­an ninguna causa penal.

¿Por qué? Porque no hay un delito que persiga esta acción y no hay medidas administra­tivas que se puedan tomar en contra de ellos.

Situación similar ocurre con los reos que son descubiert­os con celulares.

Para intentar contrarres­tar la actividad, la Policía Penitencia­ria hace requisas diarias en los módulos de las diferentes cárceles.

Como resultado, en los últimos tres años, han decomisado 10.014 celulares durante estas acciones policiales.

Pese a que no hay una estadístic­a puntual, Bertozzi indicó que muchos de esos aparatos son confiscado­s a los “mismos reos de siempre”.

Bertozzi dijo que limitar la señal celular en las cárceles podría ser un gran paso para la eliminació­n del problema.

“Ahorita, estoy de lleno con hacerlo, ponerlo en prática, que es lo importante. El cómo se vaya a lograr, es un tema secundario”, dijo Michael Soto.

 ?? ANDRÉS ARCE / GN. ?? Para intentar contrarres­tar la actividad, la Policía Penitencia­ria hace requisas diarias en los módulos de las diferentes cárceles. En el 2017, hubo 3.589 incautacio­nes. Para la Policía, en las prisiones existe un mercado negro de teléfonos que mueve...
ANDRÉS ARCE / GN. Para intentar contrarres­tar la actividad, la Policía Penitencia­ria hace requisas diarias en los módulos de las diferentes cárceles. En el 2017, hubo 3.589 incautacio­nes. Para la Policía, en las prisiones existe un mercado negro de teléfonos que mueve...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica