La Nacion (Costa Rica)

PLN acaparó el 70% de las donaciones en la campaña

Restauraci­ón Nacional le sigue con ¢59 millones y el PAC ¢43 millones

- Natasha Cambronero Manuel Mojica Redactora y colaborado­r GN

Liberación Nacional (PLN) fue el partido que captó más donaciones en la anterior campaña electoral.

El PLN superó al PAC y Restauraci­ón Nacional, que extendiero­n dos meses más sus actividade­s políticas por la segunda ronda del 1.° de abril.

Los verdiblanc­os acapararon el 70% de los ¢804 millones que ingresaron a las arcas de las 24 agrupacion­es que participar­on en los comicios para presidente y diputados.

Así consta en los registros del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), al 31 de marzo anterior.

El PLN reportó contribuci­ones por ¢560 millones. De ellos, ¢22 millones fueron en especie, es decir, la persona donó un bien o un servicio, sin que mediara una transacció­n bancaria.

En segundo lugar, pero muy lejos de Liberación, está el Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) con donaciones por ¢59 millones. Casi la totalidad de ese monto ingresó para la segunda ronda, en apoyo a la candidatur­a presidenci­al de Fabricio Alvarado.

Después, aparecen el Partido Acción Ciudadana (PAC) con cerca de ¢43 millones, el Frente Amplio (FA) con ¢33 millones e Integració­n Nacional (PIN) con ¢26 millones.

Les siguen la Unidad Social Cristiana (PUSC) con ¢24 millones y el Movimiento Libertario con ¢16 millones.

El dinero a los partidos fue aportado desde el inicio de la campaña electoral, la cual empezó el 4 de octubre, cuatro meses antes de la primera vuelta del 4 de febrero y hasta el 31 de marzo anterior, un día antes de la segunda vuelta.

Solo costarrice­nses y organizaci­ones sin fines de lucro pueden contribuir financiera­mente a los partidos políticos. El artículo 128 del Código Electoral sanciona penalmente las donaciones de personas extranjera­s y jurídicas.

Además de estos recursos, nueve agrupacion­es obtuvieron los votos necesarios para tener derecho a la deuda política. El Estado destinó para este proceso electoral poco más de ¢25.000 millones.

Generoso. En las tiendas verdiblanc­as, el excandidat­o presidenci­al, Antonio Álvarez, aportó la mayor cantidad de recursos con ¢148 millones.

Ese monto es superior a las donaciones que recibieron en conjunto los partidos Acción Ciudadana (PAC), Restauraci­ón Nacional y el Frente Amplio (¢135 millones).

La suma es aún mayor si además de las donaciones de Álvarez, se contabiliz­an los recursos desembolsa­dos por familiares suyos y los de su esposa, la abogada Nuria Marín.

Ese grupo cercano aportó ¢209 millones, que es un 37% del total de las donaciones reportadas por Liberación y el 26% de la totalidad de donaciones recibidas por todos los partidos.

Allí se encuentra su hermana Olga Álvarez Desanti, su hija menor Andrea Álvarez Marín, su yerno Aldo Inglesini Zeledón y su cuñada Adriana Marín.

Entre los donantes del PLN, también sobresalen los nombres de José Rossi, exministro de Comercio Exterior y expresiden­te de Cinde; Juan José Echeverría, expresiden­te ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), y Roberto Gallardo, exministro de Planificac­ión.

También, el dueño de Purdy Motor Javier Quirós, quien contribuyó con la campaña presidenci­al de Rodolfo Piza, el ahora ministro de la Presidenci­a. En conjunto, a las dos agrupacion­es donó ¢13 millones.

En el PAC y el FA, los mayores donantes fueron los diputados que concluyero­n su periodo legislativ­o, el pasado 30 de abril.

En el caso de Acción Ciudadana, el tres veces candidato presidenci­al y dos veces congresist­a, Ottón Solís, fue quien encabezó la lista con ¢4 millones. Solís explicó a La Nación que ese dinero correspond­e a la suma de las cuotas que le correspond­ía pagar al Partido durante los cuatro años que fue legislador. El estatuto de la agrupación oficialist­a establece que deben contribuir mensualmen­te con el 5% de su sueldo.

Patricia Mora fue la principal donante del Frente Amplio con casi ¢7 millones.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los liberacion­istas recibieron más donaciones que el FA y el PRN, a pesar de que estos dos últimos fueron a la segunda ronda.
JOSÉ CORDERO Los liberacion­istas recibieron más donaciones que el FA y el PRN, a pesar de que estos dos últimos fueron a la segunda ronda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica