La Nacion (Costa Rica)

Ferri a El Salvador revive como salida a exportador­es

→En marzo de 2016, el Gobierno prometió activar ese servicio 4 meses más tarde → dos años, plan no se ha concretado, aunque dos partes dicen estar listas

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com CORTESÍA DE NAVIERA ODIEL

En medio de la crisis política que vive Nicaragua, el Gobierno resucitó el plan para abrir un servicio de ferri entre los puertos de Caldera, en Costa Rica, y La Unión, ubicado en El Salvador.

La idea es que los exportador­es utilicen ese medio de transporte como opción para evadir los bloqueos de carretera que hacen manifestan­tes en Nicaragua, donde las protestas contra el presidente Daniel Ortega han provocado 264 muertes desde el 18 de abril.

Ante esta situación, el presidente Carlos Alvarado declaró, este miércoles, durante una visita a Puntarenas, que “ambos países ya cuentan con todas las condicione­s” para la operación de ese servicio.

El anuncio representó la reactivaci­ón de una idea que ha permanecid­o estancada más de dos años.

En marzo del 2016, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) convocó una conferenci­a de prensa para anunciar que el primer viaje del ferri entre Costa Rica y El Salvador se realizaría en julio de ese año. Eso nunca sucedió.

Ahora, el plan depende de que una naviera se interese y asuma el negocio.

Duayner Salas, viceminist­ro de Comercio Exterior, explicó que en Caldera se habilitará un espacio temporal para funcionari­os de la Dirección General de Aduanas, de Policía de Fronteras, Migración y Extranjerí­a, y del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). Esas entidades controlan el ingreso y salida del país de mercancías y de personas.

“Lo que estamos anunciando es que todos los procedimie­ntos de control para que funcione el ferri están listos. Ahora les toca a las empresas interesada­s en operarlo, ponerse de acuerdo con el concesiona­rio del puerto”, explicó el viceminist­ro.

De acuerdo con Salas, el personal necesario se movería al muelle cuando estén programado­s los atraques.

Agregó que, “a partir de ahora”, las empresas interesada­s en operar el ferri deberán negociar con la Sociedad Portuaria Caldera, que tiene la concesión de ese puerto.

¿Quién quiere el negocio? La naviera española Odiel S. A. es la que ha mostrado más interés.

Incluso, en marzo de 2016, el gerente general de la firma, Javier Villafante, visitó el país para participar de la conferenci­a de prensa dada por el MOPT.

En esa oportunida­d, el representa­nte afirmó que planeaban hacer tres viajes semanales.

Adriana Jiménez, representa­nte de Odiel S. A. en Costa Rica, reiteró esas pretension­es.

“Ya mandamos un correo (a España) para informarle­s sobre el anuncio de Presidenci­a. Les mandamos una copia del comunicado de prensa enviado por Presidenci­a (...)”.

Según Jiménez, “en agosto podríamos iniciar operacione­s. El problema no es traer la embarcació­n necesaria o coordinar la logística; el asunto acá es que los usuarios se interesen y alisten sus cargas para este tipo de servicio”, añadió.

Jiménez detalló que cada travesía entre Caldera y La Unión tardaría entre 16 y 18 horas y podrían mover entre 100 y 120 furgones cada vez.

El ferri zarparía de Costa Rica hacia El Salvador los lunes, miércoles y viernes.

La tarifa proyectada sería de $1.000, aproximada­mente.

Salas apuntó que este tipo de transporte marítimo sería una “alternativ­a” para exportador­es e importador­es, pues solo podría asumir, “como máximo”, el 10% de la carga que usualmente se mueve vía terrestre desde el país hacia el resto de Centroamér­ica, debido al alto volumen que representa.

“TODOS LOS PROCEDIMIE­NTOS DE CONTROL PARA QUE EL FERRI FUNCIONE ESTÁN LISTOS. AHORA LES TOCA A LAS EMPRESAS INTERESADA­S EN OPERARLO PONERSE DE ACUERDO CON EL CONCESIONA­RIO DEL

’ ’ PUERTO (CALDERA) . Duayner Salas Viceminist­ro de Comercio Exterior

“ESTIMAMOS QUE EN AGOSTO PODRÍAMOS INICIAR OPERACIONE­S. EL PROBLEMA NO ES TRAER LA EMBARCACIÓ­N NECESARIA O COORDINAR LA LOGÍSTICA, EL ASUNTO ACÁ ES QUE LOS USUARIOS SE INTERESEN Y ALISTEN SUS CARGAS PARA

’ ’ ESTE TIPO DE SERV ICIO. Adriana Jiménez Representa­nte Naviera Odiel S. A.

 ??  ?? En el 2016, la naviera española Odiel asignó el buque La Paz Star, de 150 metros de largo, para hacer el recorrido entre puertos Caldera y La Unión, pero el servicio no prosperó. La nave tiene capacidad para transporta­r 100 furgones, 258 pasajeros y 42...
En el 2016, la naviera española Odiel asignó el buque La Paz Star, de 150 metros de largo, para hacer el recorrido entre puertos Caldera y La Unión, pero el servicio no prosperó. La nave tiene capacidad para transporta­r 100 furgones, 258 pasajeros y 42...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica