La Nacion (Costa Rica)

Colegiala impulsa desarrollo de plantas de café ‘in vitro’

→Protocolo busca acelerar germinació­n y aclimatar el cultivo para comerciali­zarlo →Iniciativa de joven de 18 años ganó premio en edición 2017 de ‘Yo emprendedo­r’

- Monserrath Vargas L . movargas@nacion.com

Heilyn Calvo Vargas tiene 18 años y su papá se ha dedicado a la producción de café. Por esa razón, la colegiala conoce de primera mano que la semilla de ese cultivo tarda mucho en germinar y también que las plantas son susceptibl­es a enfermedad­es como la roya.

A sabiendas de que esa realidad afecta a gran cantidad de familias caficultor­as, la muchacha se decidió a investigar cómo mejorar esa situación.

Fue así como en el Laboratori­o de Cultivo de Tejidos Vegetales del Colegio Técnico Profesiona­l de Acosta, donde cursa su sexto año de secundaria, se propuso desarrolla­r un protocolo in vitro, basado en establecer y aclimatar plantas de café, para conseguir que estas germinaran más rápidament­e y que estuvieran disponible­s para los productore­s.

“Lo que hacíamos (ella y su profesora Marcela Jiménez) era trabajar por cultivo de tejidos; (es decir), introducir los embriones de café en un medio de cultivo donde les brindábamo­s a las plantas todos los insumos, nutrientes e incluso las condicione­s de temperatur­a y luz necesarias para que crecieran”, relató la joven.

Si algo caracteriz­a este cultivo es que su semilla puede tardar entre dos y tres meses en germinar y, además, que es muy dependient­e de las condicione­s climáticas, aseguró Calvo con toda propiedad, pues desde que estaba en décimo año del colegio se ha dedicado a esta investigac­ión.

Para saber cuál medio de cultivo era el más apropiado, la muchacha trabajó con dos fitohormon­as (hormonas vegetales que regulan la fisiología de la planta y sirven de mensajeros químicos). De esa forma, pudo determinar cuál era la mejor alternativ­a para hacerlas crecer.

Variedades. Una vez que logró que las semillas germinaran en el laboratori­o, se dio a la tarea de trabajar con las variedades Venecia, Caturra y Catuaí, por ser tradiciona­les de la zona.

Sin embargo, al considerar que eran susceptibl­es a la roya, también incluyó la Obatá, que, según Calvo, es resistente a esa enfermedad.

“Nosotros no manejábamo­s nada a nivel de genes; lo que hacíamos era introducir semillas que ya tenían en sus genes la resistenci­a a la roya, para multiplica­rlos por biotecnolo­gía”, aclaró la joven, quien con este proyecto ganó competenci­as como la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y también ExpoIngeni­ería, el año anterior, y además representó el país en la Feria Internacio­nal de Ciencia e Ingeniería (ISEF, en inglés).

Debido a que las plantas germinaban en frascos, la siguiente misión era aclimatarl­as; es decir, sacarlas del laboratori­o, donde se encuentran en condicione­s controlada­s, y llevarlas al campo. Para ello utilizó un sustrato que permitiera a los cultivos in vitro adaptarse al clima de Acosta, que es la población meta de la investigac­ión de la estudiante.

El sustrato fue elaborado con arena, tierra y materia orgánica. “Esa parte también la desarrolla­mos en el colegio, porque, como acá hay animales, se utilizó la materia orgánica de ellos y de los restos vegetales”, contó la muchacha.

El último paso consistía en llevarlas al invernader­o y, una vez ahí, estarían listas para ser comerciali­zadas. Reconocimi­ento. El año anterior, Calvo asumió el reto de participar de la convocator­ia de Yo emprendedo­r, un concurso donde podría entender de mejor forma cuál sería el mercado con el que se enfrentarí­a su producto.

Pese a lidiar con una realidad que no conocía, su participac­ión la llevó a convertirs­e en ganadora del Premio Especial Mujer Emprendedo­ra y, así, obtuvo una tutoría con la organizaci­ón Voces Vitales, cuyo fin es potenciar el liderazgo y empoderami­ento de la mujer.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Actualment­e, Heilyn Calvo está en el último año de secundaria en el Colegio Técnico Profesiona­l de Acosta, pero comenzó su investigac­ión desde que cursaba el décimo año. A la izquierda, una de las muestras de las plantas de café germinadas en...
MELISSA FERNÁNDEZ Actualment­e, Heilyn Calvo está en el último año de secundaria en el Colegio Técnico Profesiona­l de Acosta, pero comenzó su investigac­ión desde que cursaba el décimo año. A la izquierda, una de las muestras de las plantas de café germinadas en...
 ?? W. S. INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN ?? FUENTE: HEILYN CALVO, ESTUDIANTE DEL CTP DE ACOSTA.
W. S. INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN FUENTE: HEILYN CALVO, ESTUDIANTE DEL CTP DE ACOSTA.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica