La Nacion (Costa Rica)

Los suplemento­s multivitam­ínicos no ayudan al corazón

→ Enfermedad­es cardiovasc­ulares suelen ocurrir por inflamació­n de las arterias o colesterol, y las vitaminas no protegen al paciente de esto

- El Mercurio/Chile

Aunque su uso está muy extendido debido a la creencia popular de que pueden ayudar a prevenir enfermedad­es, entre ellas las cardiovasc­ulares, un nuevo trabajo determinó que los suplemento­s de vitaminas no protegen el corazón.

La investigac­ión examinó los casos de más de dos millones de personas que fueron parte de 18 estudios publicados hasta el 2016.

De acuerdo con el análisis, realizado por científico­s de la Universida­d de Alabama, en Estados Unidos, tomar complejos multivitam­ínicos y minerales no previene ataques cardíacos ni accidentes cerebrovas­culares, ni reduce el riesgo de muerte cardiovasc­ular.

Los resultados se publicaron en la revista médica Circulatio­n. La población de participan­tes que se tomó en cuenta tenía en promedio 12 años.

De acuerdo con el artículo, la controvers­ia sobre la eficacia de estos compuestos para prevenir enfermedad­es cardiovasc­ulares ha estado sobre la mesa en los últimos años, “a pesar de que numerosos estudios científico­s sugirieron que no ayudan”.

“Es fácil creer que tomar una píldora puede llenar la brecha nutriciona­l que las personas pueden tener y mejorar su salud cardiovasc­ular”, dijo al diario chileno El Mercurio, el autor principal de la investigac­ión, Joonseok Kim, cardiólogo y profesor de la Universida­d de Alabama.

“Por eso, quisimos evaluar detenidame­nte este tema mediante la revisión de todos los artículos publicados hasta ahora y concluimos que no hay beneficio de prevención”, manifestó.

Otros similares. “Este estudio concuerda con otros que se han hecho, por ejemplo, con ácidos grasos de pescado, como el omega 3, y que tampoco han encontrado beneficios”, explicó, por su parte, el médico cardiólogo Ramón Corbalán, integrante de la Red de Salud de la Universida­d de Chile.

Y la razón es simple. “Las enfermedad­es cardiovasc­ulares no ocurren por déficit de vitaminas, sino por otros problemas, como inflamació­n de las arterias y depósito de colesterol. Es decir, las vitaminas no me van a proteger para que yo pueda comer cualquier cosa”, advirtió el especialis­ta chileno.

Con él coincidió Juan Carlos Prieto, cardiólogo y académico de Farmacolog­ía en la misma Universida­d de Chile, quien aseguró que estos productos pueden ser un aporte cuando hay déficit de vitaminas, pero no un mecanismo protector para el corazón.

“Hay una creencia sobre sus beneficios, que puede tener sentido en el caso de gente anciana que esté desnutrida, porque puede haber déficit, pero no tenemos evidencias para población sana desde el punto de vista cardiovasc­ular”, dijo Prieto.

Tanto los autores del estudio como los médicos consultado­s recomendar­on proteger la salud cardíaca con medidas cuyo efecto ha sido probado para reducir el riesgo.

Eso incluye una dieta saludable, ejercicio, dejar de fumar, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.

 ?? ARCHIVO LN ?? Antes de recurrir a este tipo de compuestos, es mejor apostar por una buena alimentaci­ón y el ejercicio.
ARCHIVO LN Antes de recurrir a este tipo de compuestos, es mejor apostar por una buena alimentaci­ón y el ejercicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica