La Nacion (Costa Rica)

Ortega y oposición miden sus fuerzas en Nicaragua

→ Manifestac­ión y paro opositor serán respondido­s con una marcha a Masaya

-

MASAYA, NICARAGUA. AFP.- La oposición nicaragüen­se intensific­ará a partir de hoy su presión contra el presidente Daniel Ortega, con una manifestac­ión y un paro general, pero el Gobierno responderá con su marcha de conmemorac­ión revolucion­aria hacia Masaya, la ciudad más rebelde.

Policías y antimotine­s estaban apostados en las entradas de Masaya, 30 km al sur de Managua, haciendo temer una violenta incursión antes de que el Gobierno celebre el “repliegue”, una caravana encabezada por Ortega, quien anualmente llega a esta ciudad para recordar una gesta de la Revolución de 1979.

“No al repliegue”, “Monimbó resiste hoy, mañana y siempre”, se lee en paredes y barricadas que reforzaron los pobladores del aguerrido barrio Monimbó, sur de Masaya.

“Estamos pendientes de si el régimen nos viene a atacar. Nos quieren intimidar, pero Monimbó está resistiend­o y está fuerte y firme para protegerse y combatir”, dijo Wilfredo, un transporti­sta, cerca de una barricada.

En las últimas semanas, el Gobierno intensific­ó la llamada “operación limpieza” de fuerzas combinadas para derribar las barricadas de adoquines.

El dirigente de la Asociación Nicaragüen­se Pro Derechos Humanos (ANPDH) de Masaya, Danilo Martínez, denunció que la ciudad “es asediada por una fuerza de más de 1.000 hombres, paramilita­res y policías con armas pesadas”.

La situación en Nicaragua es crítica, según expuso la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), que estableció en 264 el número de muertes registrada­s en el contexto de las protestas. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (opositora) llamó a la marcha “Juntos somos un volcán”, este jueves, y a un paro nacional el viernes.

Llamado de CIDH. “Queremos instar a Nicaragua y hacer un llamado a garantizar las protestas pacíficas, así como la seguridad e integridad de todas las personas”, dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, al informar al Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Nicaragua.

“La CIDH hace un llamado a la comunidad internacio­nal a pronunciar­se y exigirle al Estado nicaragüen­se poner fin inmediato a la represión y las detencione­s arbitraria­s, y a todas las demás violacione­s a los derechos humanos, que se vienen registrand­o”, señaló Abrão.

El funcionari­o destacó, ante el Consejo Permanente del organismo, “la profundiza­ción de la grave crisis de derechos humanos” por las manifestac­iones contra el presidente Daniel Ortega, que sacuden el país desde el 18 de abril.

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, calificó el informe de la CIDH de “prejuicios­o y carente de objetivida­d”.

“No puede confundirs­e una protesta pacífica con actos terrorista­s”, sostuvo Moncada.

Alto calibre. Por otra parte, la ANPDH exigió al Ejército investigar denuncias de uso de armas de alto calibre como lanzagrana­das RPG7 y ametrallad­oras 30 por parte de las fuerzas proguberna­mentales para reprimir las protestas.

Existen “evidencias por denuncias de la ciudadanía de utilizació­n de armas de guerra de alto calibre y granadas de demolición de uso exclusivo del Ejército en La Trinidad, León, Sutiaba y Carazo”, dijo el secretario de esa organizaci­ón no gubernamen­tal, Álvaro Leiva.

Sin embargo, el Ejército afirmó que tiene “control absoluto” de su arsenal y negó cualquier involucram­iento en actos de represión a manifestan­tes.

 ?? AFP ?? Una pancarta colgaba de una barricada en el barrio de Monimbó, en Masaya, Nicaragua, ayer.
AFP Una pancarta colgaba de una barricada en el barrio de Monimbó, en Masaya, Nicaragua, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica