La Nacion (Costa Rica)

¢1.000 millones al año ahorra Corte al bajar 132 pensiones de lujo

→ A cada pensionado se le deducirá, en promedio, ¢7,5 millones al año

- Gustavo Arias R. gustavo.arias@nacion.com

3% de los jubilados judiciales

A cada uno de estos pensionado­s se les deducirá, en promedio, ¢7,5 millones al año

¢6.000 millones extra al año

Aumento del 2% en aporte obligatori­o alivia problemas de liquidez del fondo de pensión

Con solo recortar las pensiones de lujo de 132 exfunciona­rios judiciales, la Corte se ahorrará ¢1.000 millones al año.

Esa es la cifra de jubilados que reciben más de ¢4,1 millones al mes y que desde junio están obligados a pagar una contribuci­ón solidaria sobre el monto que excede ese tope.

En promedio, a cada uno se le redujeron ¢631.000 al mes; es decir, unos ¢7,5 millones anuales. La contribuci­ón oscila entre 35% y 55%, y cuanto más alto sea el excedente, mayor es el porcentaje que deben destinar al Fondo de Pensiones y Jubilacion­es del Poder Judicial.

En el caso de varios exmagistra­dos, el recorte fue de hasta ¢2,7 millones mensuales; unos ¢32,4 millones al año.

Algunos de ellos forman parte de un reducido grupo de jubilados que, antes de la reforma, tenían pensiones que superaban los ¢9 millones.

Además de la contribuci­ón solidaria y el aumento en el aporte obligatori­o, las reformas incluyen: el aumento de la edad de jubilación a 65 años (antes 60 años), el otorgamien­to como pensión del 83% del salario promedio de los últimos 240 sueldos (antes era el 100% de los últimos 24 meses) y la imposición de un tope de ¢4 millones como pensión máxima.

El ahorro de ¢1.000 millones es el resultado de la reciente entrada en vigencia de la reforma que los diputados hicieron al Fondo de retiro de la Corte, con el fin de revertir el déficit de ¢5,3 billones proyectado en ese siste“El ma jubilatori­o, para este año.

Ese monto contempla la contribuci­ón solidaria y también incluye el aumento de un 2% en el aporte obligatori­o, que tanto funcionari­os judiciales como pensionado­s deben girar, mes a mes, al régimen.

Ana Eugenia Romero, directora ejecutiva del Poder Judicial, asegura que, con estas medidas, el Fondo de Pensiones tendrá un “superávit importante” y no corre el riesgo de incumplir con el pago de obligacion­es. impacto se ve de manera inmediata en la liquidez del Fondo; el ingreso es muy significat­ivo y viene a atender la situación de liquidez que, en el corto plazo, era lo que se había señalado, que existía el riesgo de que las obligacion­es llegaran a ser mayores que los ingresos por aportes”, dijo. R VEA ENTREVISTA APARTE

Desglose del ahorro. El mayor recorte a las pensiones de lujo es por concepto de la contribuci­ón solidaria. En conjunto, a los 132 jubilados –más de ¢4,1 millones al mes– se les rebajó ¢69 millones en junio. Al año, el monto rondará los ¢827 millones, según cálculos de La Nación, con base en datos de la Dirección de Gestión Humana y del Departamen­to Financiero-Contable del Poder Judicial.

Con respecto al incremento del 2% en el aporte obligatori­o, a los jubilados de lujo se les rebajó ¢14,5 millones más en junio; es decir, unos ¢174 millones por año. Con esos ¢1.000 millones por ejemplo, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) podría financiar 3.512 jubilacion­es mensuales del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), tomando en cuenta que allí la pensión promedio ronda los ¢285.000.

3% de población jubilada. Los 132 jubilados de lujo representa­n el 3% de los 3.940 pensiones que tiene actualment­e el régimen del Poder Judicial.

De ese grupo, el recorte hecho a 19 exmagistra­dos equivale a casi el 40% de los ¢1.000 millones. La rebaja para ese grupo fue de ¢395 millones anuales.

En promedio, a cada uno de esos exaltos jueces se les redujo la jubilación en ¢1,7 millones al mes; esto es, unos ¢20,8 millones anuales; casi tres veces por encima de la media de todos los pensionado­s de lujo, a quienes se les aplicó una reducción de ¢631.000 al mes, o sea, unos ¢7,5 millones anuales.

Según el Informe de Coyuntura y Supervisió­n del Sector Pensiones de la Superinten­dencia de Pensiones (Supén), el Poder Judicial tiene los jubilados con las pensiones más altas de Costa Rica.

Este fondo de retiro cuenta con un grupo de 1.114 retirados que, en promedio, reciben al mes ¢3 millones de pensión.

La decisión del Consejo Superior del Poder Judicial, de iniciar con el cobro de la contribuci­ón solidaria a las pensiones de lujo, fue impugnada ante la Sala Constituci­onal mediante recursos de amparo presentado­s entre el 1.° y el 4 de junio. Estos recursos se hallan en estudio de admisibili­dad, según la oficina de prensa de la Sala IV.

Los exmagistra­dos que acudieron a la Sala IV son Eduardo Sancho González, Magda Lorena Pereira Villalobos, Álvaro Fernández Silva, Luis Fernando Solano Carrera, Rodrigo Montenegro Trejos, Alfonso Chaves Ramírez, Anabelle León Feoli, Ana Virginia Calzada Miranda, Eva Camacho Vargas, Mario Alberto Houed Vega, Rolando Vega Robert y Adrián Vargas Benavides.

También lo hicieron los exdirector­es del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), Francisco Segura Montero y Jorge Rojas Vargas, así como el exdirector ejecutivo del Poder Judicial Alfredo Jones León.

La lista la completan Alejandro López McAdam, exjuez y exmiembro del Consejo Superior de la Corte; Milena Conejo Aguilar, también exintegran­te del Consejo Superior; Lupita Chaves Cervantes, exmagistra­da suplente; Rafael Sanabria Rojas, exjuez, y Rosa Iris Gamboa Monge, viuda del exmagistra­do Édgar Cervantes Villalta.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? El aumento de 11% a 13% en el aporte que funcionari­os activos y jubilados deben hacer al Fondo de Pensiones del Poder Judicial aliviará los problemas de liquidez.
JOSÉ CORDERO El aumento de 11% a 13% en el aporte que funcionari­os activos y jubilados deben hacer al Fondo de Pensiones del Poder Judicial aliviará los problemas de liquidez.
 ?? FUENTE: DEPARTAMEN­TO FINANCIERO-CONTABLE DEL PODER JUDICIAL ??
FUENTE: DEPARTAMEN­TO FINANCIERO-CONTABLE DEL PODER JUDICIAL
 ?? FUENTE: DEPARTAMEN­TO FINANCIERO Y DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA DEL PODER JUDICIAL ??
FUENTE: DEPARTAMEN­TO FINANCIERO Y DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA DEL PODER JUDICIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica