La Nacion (Costa Rica)

MEP tiene bajo la lupa el examen de bachillera­to para colegios técnicos

→ 54 días antes de la prueba, verifica que no tenga preguntas con sesgo ideológico

- Silvia Artavia silvia.artavia@nacion.com

A 54 días de aplicar la prueba, el Ministerio de Educación Pública (MEP) revisa que no haya preguntas con sesgo ideológico en el examen de bachillera­to de Estudios Sociales que harán los estudiante­s de los 137 colegios técnicos del país el próximo 21 de setiembre.

Así lo confirmó a La Nación Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de la Calidad, luego de una serie de publicacio­nes de este medio sobre la existencia de pruebas y prácticas que adoctrinan a los estudiante­s en temas de política y economía nacionales.

Ante esos acontecimi­entos, Mena dijo que la institució­n examinará la prueba que harán los alumnos de 12.° año para cumplir con la solicitud del presidente de la República, Carlos Alvarado, de “corregir lo que hubiera que corregir” en los materiales educativos vigentes.

“La prueba la estamos sometiendo a un proceso exhaustivo de revisión para que, a pesar de que esas temáticas (las antiguas) todavía existen ahí, muchas no salgan este año”, afirmó el funcionari­o del MEP.

Según aseguró Mena, evitarán plantear a los alumnos preguntas “que no se ajusten o que podrían generar polémica en algunos temas”.

Se trata de un examen que ya está casi listo pues, por asuntos de impresión y de distribuci­ón en los centros educativos de modalidad técnica, el documento debe estar completo al menos un mes antes de ser aplicado.

No obstante, aseveró el director de Gestión de la Calidad del MEP, en este momento está en evaluación porque su oficina es la responsabl­e de responder por los exámenes de bachillera­to.

“A raíz de todo lo que ha pasado, por orden del señor presidente y de don Édgar (Mora, ministro de Educación), la orden es que esos temas polémicos ojalá estén ausentes, a pesar de que estén en el programa. Se sustituyen por temas similares que no generen polémica”, agregó. Por el momento, dijo Mena, no saben cuántas de los 70 preguntas que componen un examen de bachillera­to habría que cambiar. Habrá que esperar el veredicto de la revisión.

La Nación publicó que, en su página web, el MEP tenía como práctica un examen con preguntas que atacaban las exportacio­nes y la reducción de aranceles con base en datos falsos. Se trataba de un examen aplicado a los bachillere­s en el 2010 y que, desde el 2013, se encontraba en el sitio electrónic­o para utilizarse como práctica. Este y el resto de ejercicios de diagnóstic­o fueron retirados de la Internet la semana anterior.

Solo los técnicos. Mena explicó que los materiales pedagógico­s del MEP, que trascendie­ron en los últimos días a la opinión pública, fueron hechos con el programa de estudios viejo, que data de 1994 y se ajustó en el 2000.

Con base en ese documento se habían elaborado todos los exámenes de bachillera­to hasta el 2017. Sin embargo, en este 2018, las pruebas para los estudiante­s de colegios académicos fueron elaboradas con un nuevo plan.

Este fue el que propuso en el 2014 la entonces ministra de Educación, Sonia Marta Mora, y que fue aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE) en el 2016.

El renovado plan de estudios para la educación diversific­ada (décimo y undécimo años), entró a regir en el 2017 para los alumnos de décimo nivel.

Como en aquel momento quienes hoy cursan el 12.° año en colegios técnicos ya habían empezado un año antes a utilizar el programa viejo, deberán graduarse en este 2018 con el antiguo plan.

Por eso es que los estudiante­s de colegios técnicos harán el examen de Estudios Sociales basado en el programa viejo, mientras que los de colegios académicos resolverán la prueba con preguntas “totalmente nuevas”, enfatizó Mena.

Lo mismo ocurrió con quienes cursaban el undécimo (11.°) nivel en el 2017. Ellos también hicieron el bachillera­to el año pasado con el viejo plan de estudios. Los ejercicios del examen aplicado en el 2010 y de la práctica del 2018 incluyen temas que adoctrinan a los estudiante­s en asuntos como las exportacio­nes y el libre comercio.

El programa nuevo. Según Mena, el plan de estudios renovado plantea a los aspirantes a bachiller preguntas “más actualizad­as, que responden más a nuestra realidad”.

El funcionari­o reconoce que los exámenes anteriores se caracteriz­aban por contenidos que podrían ser malinterpr­etados. “Es cierto que en el programa pasado había una posición, y las pruebas tenían que responder a ese posicionam­iento, que yo, en lo particular, no comparto”, expresó.

El planteamie­nto actual es totalmente distinto, aseguró. Incluso, incorpora temas contemporá­neos que no se tomaban en cuenta antes, como el cambio climático, el desarrollo sostenible y la tecnología.

“A lo que yo he visto, el nuevo programa se corrigió, no tanto en cuanto al sesgo ideológico, porque ese es un matiz que se le ha dado. Lo que a mí más me preocupaba era que había temas que el programa viejo no incorporab­a”, prosiguió.

Un criterio distinto tiene Humberto Hernández, coordinado­r en la Dirección de Gestión de Calidad del MEP de las Pruebas de Bachillera­to de Estudios Sociales, quien afirma que los exámenes no han tenido sesgo ideológico.

En opinión del especialis­ta, se ha tratado de un asunto de interpreta­ción de los datos históricos. “No hay ningún sesgo ideológico. La acusación que se hace sobre ver las pruebas con el programa nuevo, diciendo que han tenido sesgo ideológico, no es cierta, porque hay un proceso técnico de elaboració­n (de los exámenes)”, manifestó.

Un total de 58.000 estudiante­s presentará­n el bachillera­to este 2018 en 891 centros educativos en todo el país. De esos, 754 son colegios públicos, privados, subvencion­ados, diurnos y nocturnos, y 137 trabajan en la modalidad técnica.

Las pruebas nacionales se aplicarán del 19 al 26 de setiembre para colegios técnicos, y del 30 de octubre al 6 de noviembre para los académicos.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Bachillera­to se aplicará del 19 al 26 de setiembre para colegios técnicos, y del 30 de octubre al 6 de noviembre para los académicos.
GRACIELA SOLÍS Bachillera­to se aplicará del 19 al 26 de setiembre para colegios técnicos, y del 30 de octubre al 6 de noviembre para los académicos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica