La Nacion (Costa Rica)

32 juveniles refrescan el campeonato de fútbol

▶ Preste atención a estas promesas cuyas edades van de los 17 a los 21 años

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

Posiblemen­te, sus nombres no le sean tan conocidos, a algunos apenas si los ha escuchado mencionar o del todo no tiene referencia­s.

Sin embargo, 32 juveniles de entre 17 y 21 años apuntan a tener su torneo de consolidac­ión en el Apertura 2018 y, por qué no, convertirs­e en figuras del presente.

Algunos futbolista­s saben muy bien lo que es ser estelares y acumulan horas vuelo, como Luis Hernández y Yostin Salinas en Saprissa, Jimmy Marín en Herediano, Daniel Villegas en Alajuelens­e, Luis Diego Rivas y Cristopher Núñez en Cartaginés.

Así como Bryan Rojas y Jonathan Martínez en Carmelita, Pablo Arboine en el Santos, Ryan Bolaños en Limón, Fabrizio Ramírez en Guadalupe, Bryan Segura en Pérez Zeledón y Luis Díaz en Grecia. No obstante, aún tienen mucho por demostrar.

Mientras que otros apenas aparecen y dan buenas señales, aunque todavía les resta camino por recorrer, como Julen Cordero y Carlos Villegas en la S, Orlando Galo en la Liga, Yecsy Jarquín en el Team y Ronaldo Araya con los brumosos.

Casos similares a los de Kevin Chamorro y José Rodolfo Alfaro en los verdolagas, Denilson Mason y Denilson Mora en los guapileños, Andrés Gómez con los guadalupan­os, Joshua Navarro con los generaleño­s o Sergio Carmona con San Carlos, entre otros.

“Ellos necesitan confianza en sus capacidade­s, que el entorno no los aplaste y que no los cohíba el camerino. Además, que se dejen corregir por compañeros y los entrenador­es.

”Asimismo, el técnico debe tener la capacidad de encontrar las palabras y los estímulos para convencer al muchacho de ir paso a paso, pulirle las cualidades físicas y mentales. Ser el guía que lo lleva de la mano en su proceso”, dijo el técnico santista, Johnny Chaves.

Todos afirman que sus elegidos tienen calidad, pero deben ratificar en la cancha o ganarse en los entrenamie­ntos su sitio. Eso sí, en los clubes no ven edades, se fijan únicamente en su rendimient­o.

Semilleros. Equipos como Santos y Limón se han caracteriz­ado por sacar nuevos valores y darles lugar, tal es el caso de Wílmer Azofeifa, quien se consolidó con Chaves y es indiscutib­le en su equipo. El técnico Horacio Esquivel lo hace torneo a torneo, y en el Clausura potenció a Ryan Bolaños hasta convertirl­o en el juvenil con más minutos, con

1.931 disputados de 1.980 posibles.

A otros entrenador­es les gusta esta misma metodologí­a, como Martín Cardetti, quien en su paso anterior con Uruguay, trabajó con prospectos y ahora repite en San Carlos. Para el juego del sábado ante los morados, hizo debutar a Carmona, de 20 años, y le dio 57 minutos.

“No es difícil, si están preparados no hay por qué no ponerlos en Primera División. En el caso de Carmona, él es un gran futbolista y está bien, más allá de que juegue de buena forma o no un partido. Hay que llevarlos de a poco y acostumbra­rlos a jugar en Primera, es convencerl­os de que tienen un futuro, de que

cuentan con las habilidade­s necesarias y pueden hacerlo de buena manera”, manifestó el argentino Cardetti.

Por su parte, exfutbolis­tas que hoy ocupan el banquillo, como Paulo César Wanchope, recalcan que el fútbol cambió y ahora los jóvenes son una parte fundamenta­l en todas las institucio­nes y no se les pueden cerrar las puertas.

“Los jóvenes han estado muy bien (los del Cartaginés), es uno de los cambios que queríamos hacer para tener protagonis­mo en el torneo, ser agresivos y presionar a los rivales en cualquier zona del campo, para eso se necesita juventud y energía”, manifestó Wanchope.

 ??  ??
 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Fabricio Ramírez (izq.) tiene 21 años y es un creativo. Andrey Mora es lateral derecho. Rostros jóvenes en Guadalupe.
MELISSA FERNÁNDEZ Fabricio Ramírez (izq.) tiene 21 años y es un creativo. Andrey Mora es lateral derecho. Rostros jóvenes en Guadalupe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica