La Nacion (Costa Rica)

68% de padres de familia dijo sí a la materia en San Carlos

- Carlos Hernández Correspons­al PADRE DE FAMILIA.

Difícil olvidar los reclamos que grupos de padres sancarleño­s hicieron en febrero pasado contra el programa de Educación para la Afectivida­d y la Sexualidad: primero cerraron varias escuelas, exigieron la renuncia de la entonces ministra Sonia Marta Mora y, cuando ella llegó a ese cantón para dialogar con ellos, casi se arma un zafarranch­o.

Las manifestac­iones surgieron en media campaña electoral y esto afectó a varios centros de primaria, aunque el plan solo se implementa­ría a alumnos de décimo año en colegios académicos y de undécimo en los técnicos.

Casi cinco meses después, el panorama parecer ser otro, pues, según las estadístic­as del Ministerio de Educación Pública (MEP), el 68% de los estudiante­s que deben asistir a esa materia, sí lo hacen. Las cifras provienen de reportes suministra­dos por la dirección regional de San Carlos.

Al contrario, 32% de los jóvenes han presentado cartas de sus padres pidiendo que fueran excluidos. En números absolutos, de 2.328 estudiante­s convocados a estas lecciones, 746 no asisten.

Cambios. Norman Castro, director del Colegio Diurno de Florencia, contó que “los profesores comenzaron a hablar con los padres” porque cuando se anunció el programa “hubo mucha resistenci­a por prejuicios y falta de informació­n”.

En ese diálogo, “les hicimos saber que eso, en vez de perjudicar a los jóvenes, les ayudade KENNETH LAZO PALACIOS 36 AÑOS “He apoyado la iniciativa del MEP porque soy consciente de que se necesita la apertura para que padres e hijos hablemos sin tapujos y de frente sobre el tema de la sexualidad.

“Quiero que mi hijio crezca teniendo criterio propio de las cosas, pero que nadie trate de convencerl­o de que la sexualidad se puede practicar con libertinaj­e. LA NACIÓN ría a tener conceptos claros sobre sexualidad y hoy puedo decir que el 50% de los alumnos de cuarto año están en el programa”, destacó Castro sobre la situación en ese centro de secundaria sancarleño.

Entre esos padres que aceptaron que sus hijos recibieran la materia está Kenneth Lazo Palacios, de 38 años, a quien nadie tuvo que convencer, pues asegura que siempre creyó que era necesario abordar el tema.

Este jefe de Bomberos de la estación de Los Chiles ve que su hija ha “ganado en madurez” y ahora hay menos vergüenza entre ella y sus progenitor­es al hablar sobre sexualidad.

“Ha entendido de que, para prevenir situacione­s como los embarazos y las enfermedad­es venéreas, hay que informarse”, comentó Lazo, mientras su hija apunta que para ella las clases han sido positivas y menciona temas como la confianza en sí misma y el respeto.

Al contrario, el hijo de Dixiana Araya Sequeira, de 36 años, vecina de Florencia, es parte del 32% que no acude a las clases, porque a su mamá no la pudieron convencer.

Ella no autorizó a que su hijo reciba el temario sobre Afectivida­d y Sexualidad.

“A mí siempre me ha inquietado que ese programa induzca a los jóvenes a tener o a adquirir conceptos equivocado­s sobre un tema tan complicado, en el que entran en juego aspectos religiosos”, manifestó la mujer.

Ella también justificó su decisión en que se recibió muy poca informació­n y aseguró que nunca nadie del centro de enseñanza la ha convocado para conversar sobre este asunto.

 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? En el Liceo de Florencia, los profesores se acercaron a los padres de familia para explicarle­s en qué consistían los programas de sexualidad.
CARLOS HERNÁNDEZ En el Liceo de Florencia, los profesores se acercaron a los padres de familia para explicarle­s en qué consistían los programas de sexualidad.
 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? En febrero anterior, grupos de padres de familia se manifestar­on contra los planes que el MEP pretendía implementa­r.
CARLOS HERNÁNDEZ En febrero anterior, grupos de padres de familia se manifestar­on contra los planes que el MEP pretendía implementa­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica