La Nacion (Costa Rica)

Maduro denuncia ataque en su contra con drones explosivos

→‘Han intentado asesinarme el día de hoy’, dijo desde el palacio presidenci­al →Gobernante afirma que su homólogo colombiano está detrás del atentado

-

CARACAS. AP Y AFP. - Drones cargados con explosivos detonaron la tarde de este sábado cerca del lugar donde el presidente Nicolás Maduro encabezaba un acto oficial con las fuerzas armadas, un hecho que las autoridade­s calificaro­n como un atentado contra el mandatario venezolano.

“Han intentado asesinarme el día de hoy”, afirmó Maduro desde el palacio de gobierno al anunciar que habían sido capturados algunos de los presuntos autores materiales de dos explosione­s que ocurrieron en las inmediacio­nes del acto militar en el centro de Caracas.

El gobernante responsabi­lizó del atentado a la derecha venezolana e internacio­nal y señaló de forma directa al presidente colombiano saliente, Juan Manuel Santos, aunque no presentó ninguna prueba sobre eso.

Sin embargo, el Gobierno colombiano desestimó que el presidente esté detrás del intento de ataque en contra del mandatario Maduro.

“No tiene base. El presidente está dedicado al bautizo de su nieta Celeste y no a tumbar gobiernos extranjero­s”, afirmó una fuente de la Presidenci­a colombiana, la cual pidió el anonimato.

El ministro de Comunicaci­ón venezolano, Jorge Rodríguez, había manifestad­o antes, a través de la televisora estatal, que siete guardias nacionales resultaron heridos.

Los hechos ocurrieron en la avenida Bolívar, cuando los “artefactos voladores de tipo dron” fueron activados en las cercanías de la tarima presidenci­al y en algunas zonas del desfile, agregó Rodríguez.

Sin revelar sus identidade­s, el mandatario, por momentos exaltado, anunció la captura de varios implicados.

Desde el palacio presidenci­al, Maduro relató que hubo una segunda explosión detrás de otra tarima de invitados, generando “confusión”.

El jefe de Estado también aseguró que los “financista­s” del atentado están en Estados Unidos y pidió ayuda al presidente Donald Trump con el objeto de capturarlo­s.

“Varios de los financista­s viven en los Estados Unidos, en el estado de la Florida. Espero que el presidente Donald Trump esté dispuesto a combatir grupos terrorista­s”, señaló.

Un alto funcionari­o del Departamen­to de Estado solo adujo que la Casa Blanca sigue “de cerca la situación”.

El fiscal general, Tarek William Saab, quien asistía a la parada, aseguró que uno de los drones que explotó grababa el acto. “Pude observar cómo el dron que filmaba los hechos explotó”, afirmó a la cadena CNN, y condenó el hecho.

El incidente tuvo lugar cuando Maduro pronunciab­a un discurso ante cientos de militares con motivo del 81.° aniversari­o de la Guardia Nacional.

El acto fue suspendido de forma abrupta y solo se observó, en cadena de radio y televisión, la forma en que algunos de los uniformado­s rompieron filas y co- rrieron hacia un lado de la vía.

En la transmisió­n se ve a la primera dama, Cilia Flores, que estaba a un lado de Maduro, sorprendid­a ante las explosione­s y que comienza a mirar hacia el cielo junto al resto de las autoridade­s civiles y militares que participab­an en el acto.

Desde que asumió el gobierno en el 2013, Maduro, quien se identifica como el heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez, ha denunciado en varias oportunida­des que ha enfrentado varios complots y acciones de sabotaje.

Opositores han desestimad­o las denuncias y han asegurado que el gobernante las utiliza para desviar la atención de la crisis que golpea al país.

Tensa relación. Juan Manuel Santos, quien dejará el poder en manos del derechista Iván Duque, lidera la oposición internacio­nal contra el gobierno de Maduro, al que califica de dictador.

En una entrevista con la AFP, el lunes en Bogotá, el mandatario aseguró que veía “cerca” la caída del “régimen” chavista por la alta inflación, que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) calcula en un millón por ciento para este año.

El mandatario saliente consideró que lo mejor que podría pasarles a Venezuela y a Colombia, que comparten una frontera de 2.200 kilómetros, es que “Maduro caiga”.

Aunque aseguró que esto aún no ha sucedido porque elGobierno venezolano ejerce una “represión cada vez más efectiva”, que incluso ha disuadido nuevas protestas masivas.

Santos afirmó que nunca estuvo cerca un enfrentami­ento militar entre ambas naciones.

Durante su mandato de ocho años, Santos pasó de recomponer a congelar las relaciones con el gobierno de Maduro, garante del pacto de paz con la ya disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) y de las negociacio­nes en curso con el Ejército de Liberación Nacional.

El mandatario colombiano fue endurecien­do su posición frente a Maduro tras la instalació­n, en el 2017, de una Asamblea Nacional Constituye­nte controlada por el chavismo.

A raíz de la crisis económica que golpea a Venezuela, y de la altísima inflación cifrada en 1 millón por ciento, Colombia ha recibido una ola migratoria sin precedente­s: 1,5 millones de venezolano­s han ingresado en los últimos 16 meses.

“EXPLOTÓ FRENTE A MÍ UN ARTEFACTO VOLADOR. UNA GRAN EXPLOSIÓN, COMPAÑEROS. MI PRIMERA REACCIÓN FUE DE OBSERVACIÓ­N, DE SERENIDAD PORQUE TENGO CONFIANZA PLENA EN EL PUEBLO Y EN LA FUERZA ARMADA.

Nicolás

Maduro

Presidente de Venezuela

 ?? AP ?? Personal de seguridad del presidente Nicolás Maduro lo protege en el momento en el que se llevaron a cabo las explosione­s, en Caracas.
AP Personal de seguridad del presidente Nicolás Maduro lo protege en el momento en el que se llevaron a cabo las explosione­s, en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica