La Nacion (Costa Rica)

Cómo pedir perdón a Nery

- Antonio Alfaro analfaro@nacion.com

Cómo decirlo sin que suene grosero, malagradec­ido, injusto. Cómo dejar claro que es una muestra de respeto y agradecimi­ento.

Podría decirlo amablement­e con un “Nery Brenes no es eterno”. Y todos lo entendería­mos. Sería una justa manera de rendir homenaje a quien, con casi 33 años, sigue dándole con todo en la pista. Medallista de bronce en los Centroamer­icanos y del Caribe, su esfuerzo alcanza para el mayor de los respetos, no para soñarlo, casi un veterano, subiendo al podio en Tokio 2020.

Sería injusto pedírselo a estas alturas, como si estuviéram­os en el 2012, cuando llegó a Londres como el vigente campeón del mundo en los 400 metros planos bajo techo. Entonces (quiero creer) solo la lesión que arrastraba en secreto le impidió subir al podio.

Han pasado seis años desde entonces (demasiado tiempo). Todos lo sabemos. Él lo sabe. Lo sabe la generación a la que encabeza, con varios deportista­s que lo dieron todo, abrieron camino, pero no alcanzarán ir más allá de lo conquistad­o. Eso, en un país como Costa Rica, con escaso presupuest­o para el deporte, implica tomar decisiones, quizás dolorosas, pero necesarias.

No alcanza para darle la mejor preparació­n a quienes van de salida y a quienes vienen de llegada como Juan Diego Castro y Andrea Carolina Vargas.

A el presidente del Comité Olímpico le pedimos el detalle de las becas otorgadas a cada atleta. Se negó a darlo, ante el riesgo de ver el dato convertido en un cotejo entre patrocinio­s y resultados. Intuyó bien. Eso precisamen­te pensábamos hacer, sin mala intención, sin juicios definitivo­s, pero con la obligación de un país que aún no aprueba las leyes que impulsen al deporte.

A Nery, eterna gratitud, y el deseo de verlo en la pista hasta que sus piernas no den, pero la mejor forma de honrarlo es apoyar a quienes siguen el camino que él trazó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica