La Nacion (Costa Rica)

Normativa afectaría a empresas endeudadas

→ Nuevo límite a la deducción por intereses preocupa a los expertos

- Gerardo Ruiz R. y Esteban Oviedo gerardo.ruiz@nacion.com

Una norma de la nueva reforma fiscal despierta temores entre especialis­tas tributario­s, quienes afirman que podría dificultar el crecimient­o de los negocios y desincenti­var la inversión.

La nueva normativa limitaría las posibilida­des de los contribuye­ntes de deducir como gastos los créditos que hubieran obtenido para invertir en sus negocios. La reforma propone un tope del 20% sobre las utilidades, mientras que actualment­e no existe limitación al respecto.

“Si en un año me gano ¢100 millones, no puedo deducir más de ¢20 millones en intereses”, explicó Allan Saborío, socio director de la firma consultora Deloitte.

El Ministerio de Hacienda sostiene que esta es una “norma de subcapital­ización” que impediría a las empresas reducir el pago de impuestos mediante financiami­entos.

Saborío, por otra parte, cuestiona que la norma no solo se enfoca en limitar el reconocimi­ento de intereses pagados a entidades relacionad­as, es decir, a empresas de un mismo grupo. Por el contrario, advirtió que la restricció­n se extendería a todo tipo de endeudamie­ntos.

También afirmó que se restringir­ía la posibilida­d de deducir los intereses pagados a proveedore­s que vendan a crédito.

“Lo que se está haciendo es matar un canario con un cañón”, agregó.

Empresas vulnerable­s. De acuerdo con el experto, el nivel de endeudamie­nto es muy diferente según el tipo de actividad y según su longevidad.

Las desarrolla­doras inmobiliar­ias y los negocios de hotelería, por ejemplo, requieren de grandes porcentaje­s de endeudamie­nto en sus primeros años. Para el experto, la medida se convertirí­a un obstáculo de crecimient­o para las empresas nuevas y un desincenti­vo a la inversión. Hacienda propuso que, durante los dos periodos fiscales siguientes a la aprobación del plan, el tope de intereses deducibles sea de un 30%, y que este se ajustará a la baja a un ritmo de dos puntos porcentual­es por año, hasta llegar al 20%. El abogado especialis­ta en impuestos de Deloitte, Francisco Villalobos, agregó que es peligroso limitar el porcentaje de Sería el tope para la deducción por créditos. intereses que se puede deducir de la renta en economías como la costarrice­nse, donde las empresas están significat­ivamente endeudadas.

“No está claro si esa fórmula permite reconocer esos casos en los que efectivame­nte hay un endeudamie­nto”, advirtió.

Según Villalobos, la norma que pretende incluir Hacienda podría llevar a una empresa a pagar impuestos sobre una ganancia que no es real.

“Eso encarecerí­a el impuesto, pues terminaría subiendo la tarifa a un 30% (de impuesto de renta) y algo más porque la empresa no podría deducir unos gastos que siempre han sido considerad­os como normales y necesarios”, comentó.

“DICEN QUE ES PARA EVITAR QUE LAS EMPRESAS EXCEDAN EL FINANCIAMI­ENTO Y QUE LO UTILICEN COMO MECANISMO PARA NO PAGAR IMPUESTOS, PERO LO QUE ESTÁN HACIENDO ES IMPONER UN LÍMITE QUE NADIE SABE DE

’’ DÓNDE VIENE.

Allan

Saborío

Director de Deloitte

Asimetrías híbridas. Hay otro componente controvers­ial que Hacienda insiste en la reforma fiscal. Se trata de las “asimetrías híbridas”.

El origen de esta propuesta tendría relación con una directriz que adoptó la Unión Europea en el 2017 para impedir que las empresas transnacio­nales, con operacione­s en distintos países, aprovechen las diferencia­s en los tratamient­os de las rentas que existen en esas jurisdicci­ones distintas para eludir el pago de tributos.

El exvicemini­stro de Hacienda, Fernando Rodríguez (2014-2017), dijo que lo que busca Hacienda es identifica­r en cuáles circunstan­cias pueden haber tratos que no responden a Crítica P.12

formas iguales del impuesto sobre la renta en diferentes lugares para evitar que la contabilid­ad de las empresas se preste para la elusión fiscal.

Francisco Villalobos agregó que la legislació­n tributaria costarrice­nse no está lo suficiente­mente avanzada como para incorporar esos conceptos novedosos que en otras zonas económicas, como la Unión Europea, apenas se empezarán a regular en el 2022.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? La comisión legislativ­a que estudia el plan fiscal aún discute el texto sustitutiv­o que contiene cambios impulsados por Hacienda.
FOTO: ARCHIVO La comisión legislativ­a que estudia el plan fiscal aún discute el texto sustitutiv­o que contiene cambios impulsados por Hacienda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica