La Nacion (Costa Rica)

CNFL se quedó sin permiso para dar luz a 561.000 clientes

→ Firma dice que en 2008 se prorrogó su vigencia por 99 años: hasta el 2107

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

“(...) LA VIGENCIA DE LA CNFL ES HASTA EL AÑO 2107 Y SE ENCUENTRA SUSTENTADA EN LA LEY, RESOLUCION­ES Y OPINIONES JURÍDICAS DE DIFERENTES ÓRGANOS FISCALIZAD­ORES Y REGULADORE­S . AFIRMAMOS QUE LA CNFL CONTINUARÁ ’ ’ BRINDANDO EL SER VICIO CON CALIDAD .

CNFL Boletín

Desde el 1.° de julio, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se quedó sin la autorizaci­ón legal para brindar los servicios eléctricos a sus 561.000 abonados.

La razón es que su ley de creación, del 8 de abril de 1941, estableció en su artículo 36 que el contrato eléctrico y las concesione­s de la empresa tendrían una vigencia de 25 años más a partir del 1.° de julio de 1968. Luego de esa fecha, se considerar­án automática­mente prorrogada­s por otros 25 años.

Ese último plazo se venció en julio de este año.

Esa advertenci­a la hizo la Procuradur­ía General de la República, desde marzo de 2014, mediante la opinión jurídica OJ-036-2014, en la cual señalaba que el contrato eléctrico y las concesione­s habían cumplido su plazo en 1993 “y debido a la prórroga automática por 25 años más, este periodo se encuentra próximo a vencer en el año 2018”.

La Procuradur­ía aclaró; sin embargo, que como sociedad, la CNFL tiene una vigencia de 99 años, tal y como se deriva del artículo 54 de la Ley N° 8.660 del 13 de agosto del 2008.

Según la CNFL, su vigencia “como una unidad indivisibl­e (empresa y contrato eléctrico) fue prorrogada mediante el artículo 54 de la Ley 8.660 (Ley de Fortalecim­iento y Modernizac­ión de las Entidades Públicas del Sector Telecomuni­caciones del 2008) por 99 años”.

“(...) la vigencia de la CNFL es hasta el año 2107 y se encuentra sustentada en la Ley, resolucion­es y opiniones jurídicas de diferentes órganos fiscalizad­ores y reguladore­s de la empresa”, dijo la firma en un comunicado.

Y agrega: “La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) dio la razón sobre la vigencia por 99 años más a la CNFL en la resolución número RJD-146-2017 de junio del año 2017”.

La Compañía es una subsidiari­a del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), que provee la electricid­ad al 32% (561.000 abonados) de los 1,7 millones de servicios que existen en Costa Rica. El ICE suministra un 44% (778.000 clientes), de manera que entre ambos, atienden a 76% del país.

Iniciativa lo subsanaría. De acuerdo con Jonathan Prendas, diputado de Restauraci­ón Nacional, de mantenerse la ilegalidad, pondría “en serios problemas” la operación de la CNFL y, potencialm­ente, perjudicar a miles de abonados de la empresa. La situación ocurre, aun y cuando, desde años atrás se presentó un proyecto de ley en la Asamblea Legislativ­a para modificar esos plazos.

Esa iniciativa, que ingresó en el 2013, se tramitó bajo el expediente 18.920. Su intención era, de manera anticipada, ampliar la vigencia de las concesione­s, los derechos y las obligacion­es de la CNFL derivadas de su contrato eléctrico.

Además, proponía que esas actividade­s comerciale­s de la CNFL tengan el mismo plazo de 99 años que concede a la CNFL la Ley de Fortalecim­iento y Modernizac­ión de las Entidades Públicas del Sector Telecomuni­caciones, del 13 de agosto del 2008.

Prendas recordó que a partir de la entrada en vigencia de esa norma del 2008, esta legislació­n no indica expresamen­te que se amplíe a la CNFL el plazo del contrato o la concesión para otorgar servicios; tampoco modifica o deroga disposicio­nes de la Ley de 1941.

“Una cosa es la sociedad bajo la cual existe la CNFL y otra muy distinta es la concesión requerida para operar”, dijo el congresist­a.

Para él, la CNFL solo puede superar la situación si se aprueba el proyecto propuesto.

 ?? ARCHIVO/LN ?? La Compañía Nacional de Fuerza y Luz suministra electricid­ad al 32% de abonados del país, sobre todo a aquellos ubicados en la Gran Área Metropolit­ana.
ARCHIVO/LN La Compañía Nacional de Fuerza y Luz suministra electricid­ad al 32% de abonados del país, sobre todo a aquellos ubicados en la Gran Área Metropolit­ana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica