La Nacion (Costa Rica)

Controlarí­a detecta muy poco uso de factura electrónic­a

→ Al 31 de mayo solamente el 28% de los profesiona­les inscritos la utilizaban

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Solo 28% de los profesiona­les liberales inscritos y 9,6% del total de 428 grandes contribuye­ntes entregan factura electrónic­a, reveló la Contralorí­a General de la República.

En ambos casos la entidad catalogó de “escasa” la cobertura del sistema de control.

Los hallazgos surgen de un informe elaborado por el área de Administra­ción Financiera de la Contralorí­a, que contiene los resultados de una auditoría que analizó la planificac­ión y el seguimient­o del proyecto de comprobant­es electrónic­os por parte del Ministerio de Hacienda, del 1°. de enero de 2014 al 31 de mayo.

En el caso de los profesiona­les liberales la obligación comenzó el 15 de enero y para el 31 de mayo ya todos estaban obligados a emitir comprobant­es electrónic­os con el fin de lograr que paguen impuestos sobre los servicios prestados.

En el informe DFOE-SAF-IF-00011-2018, la Dirección General de Tributació­n explica que de la totalidad de obligados tributario­s del sector profesiona­l algunos no se encuentran generando actividad económica, presentan la declaració­n sin movimiento­s o son omisos en la presentaci­ón de este informe.

Según la Contralorí­a, la Dirección General de Tributació­n aún no ha ejercido su potestad sancionado­ra, en el caso de los profesiona­les liberales que, habiendo vencido el plazo para su incorporac­ión al sistema de comprobant­es electrónic­os, no están facturando electrónic­amente a la fecha.

Plan de control. Al respecto, Tributació­n indicó que se inició un programa de control para la aplicación de este plan, que rige desde el 2 de julio de 2018, para aplicar la sanciones.

Todos los demás contribuye­ntes, que incluyen a grandes empresas, deben comenzar a utilizar el instrument­o por número de cédula a partir del 1°. de setiembre y tienen tiempo hasta finales de noviembre.

“Si bien este segmento de contribuye­ntes tiene plazo hasta el 1°. de noviembre del 2018 para hacer uso obligatori­o de la factura electrónic­a, a la fecha, la cobertura es baja si se considera que faltan pocos meses para que venza dicho plazo”, señaló la Contralorí­a. Tributació­n indicó en el informe que se decidió dar un mayor plazo a los grandes contribuye­ntes ticos, para que ajustasen sus sistemas y realizaran las integracio­nes de forma correcta evitando, con esto, estar concediend­o prórrogas y la interposic­ión de posibles recursos de amparo. La Contralorí­a explicó que la factura electrónic­a contribuye a la transparen­cia, al combate de la evasión y a fomentar el cumplimien­to voluntario de las obligacion­es tributaria­s, que generan los ingresos requeridos para la provisión de los servicios públicos.

■ las grandes empresas que usan factura, de un total de 428 que existen

 ?? PATRICIA LEITÓN ?? El 31 de julio, contribuye­ntes se capacitaro­n en el uso de factura electrónic­a en un congreso organizado por la firma Deloitte.
PATRICIA LEITÓN El 31 de julio, contribuye­ntes se capacitaro­n en el uso de factura electrónic­a en un congreso organizado por la firma Deloitte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica