La Nacion (Costa Rica)

Jóvenes que se iban a casar: ‘Es vergonzoso; la Sala está pateando la bola’

Dicen que resolución viola sus derechos humanos

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Roberth Castillo planeaba casarse con su pareja, Mario Arias, desde enero pasado, luego de que se diera a conocer la opinión consultiva de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Sin embargo, debían esperar a que esa posibilida­d se formalizar­a en la legislació­n nacional. Su esperanza era que eso ocurriera con el fallo que dio a conocer, este miércoles, la Sala Constituci­onal.

No obstante, tampoco sucedió, pues en una sesión maratónica, los magistrado­s le dieron 18 meses a la Asamblea Legislativ­a para regular la materia. Si no avanza, entraría a regir el matrimonio igualitari­o.

Roberth Castillo no oculta su decepción.

“Es algo vergonzoso; la Sala está pateando la bola a otra cancha. Reconoce que el artículo (14 del Código de Familia) viola los derechos humanos, pero de igual manera, da un plazo de año y medio para que se dejen de violentar.

”Para la Sala, esos derechos humanos no son tan importante­s porque reconocen que sí hay una violación y que son inconstitu­cionales, pero deciden que se sigan violando”, manifestó.

Este diseñador digital de 25 años admite que, junto con su pareja, un ingeniero de 28, esperaba que luego de la opinión consultiva, el matrimonio igualitari­o llegara más rápido.

Mucho tiempo. Ahora se resigna a esperar los 18 meses, pues no cree que el Congreso dé el paso para modificar la normativa, dada la oposición anunciada por legislador­es de varias fracciones en la Asamblea Legislativ­a.

“En la Asamblea no hay voluntad política y la Sala IV está tratando de evitar algo que es inevitable. A pesar de que es año y medio más, para nosotros es muchísimo. Los derechos humanos no tienen plazo, tienen que cumplirse ya”, aseveró.

Castillo y Arias ahora deberán confiar en que, al cumplirse el plazo, el tribunal constituci­onal cumpla con la anulación del inciso 6 del artículo 14 del Código de Familia, que estipula como “legalmente imposible” el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Según lo que leemos en la sentencia, debería ser automático. Pasando el año y medio, ya deja de estar en vigencia ese inciso, y que no tengan que seguir violando los derechos humanos”, expresó Castillo.

Arias y Castillo iban a ser la primera pareja gay en contraer matrimonio en Costa Rica, pero lo cancelaron luego de la prohibició­n del Consejo Superior de Notariado de que los profesiona­les en este campo realizaran tales vínculos.

Hasta ahora, de la orden de la Corte IDH se ha cumplido la posibilida­d de cambio de nombre según género autopercib­ido ante el Registro Civil. ■

 ??  ??
 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Roberth Castillo y Mario Arias deberán esperar lo que decida la Asamblea Legislativ­a sobre el matrimonio igualitari­o. Según Castillo, a la Sala Constituci­onal no le importan los derechos humanos. Ven los 18 meses como un plazo largo para legalizar su relación.
GRACIELA SOLÍS Roberth Castillo y Mario Arias deberán esperar lo que decida la Asamblea Legislativ­a sobre el matrimonio igualitari­o. Según Castillo, a la Sala Constituci­onal no le importan los derechos humanos. Ven los 18 meses como un plazo largo para legalizar su relación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica