La Nacion (Costa Rica)

Mal negocio de solidarist­a afecta cesantía en el BNCR

Asebanacio admite poca posibilida­d de recuperar créditos por ¢11.000 millones

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Los malos financiami­entos empresaria­les otorgados por la asociación solidarist­a del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) podrían costar ¢11.000 millones al fondo de cesantía de los empleados de la entidad financiera.

Este monto representa el 11% de la reserva de las prestacion­es legales de los 5.480 trabajador­es del banco público y sus subsidiari­as.

Dicho fondo es administra­do por la Asociación Solidarist­a de Empleados del Banco Nacional (Asebanacio).

Allan Castro Tasara, actual presidente de Asebanacio, confirmó a La Nación que hay muy pocas probabilid­ades de recuperar dichos recursos, pues las garantías de los clientes son sumamente bajas.

El dinero prestado correspond­e a operacione­s de crédito empresaria­l, así como descuentos de facturas y contratos con compañías privadas que están en cobro judicial o reportan más de 90 días de morosidad.

Entre los casos con problemas destacan las deudas dejadas por las compañías del empresario cementero Juan Carlos Bolaños.

Castro Tasara añadió que tienen en análisis otras operacione­s empresaria­les por ¢2.000 millones, que podrían elevar a ¢13.000 millones el riesgo de pérdida de la Asociación.

Operacione­s problemáti­cas. La revisión de los financiami­entos empresaria­les entregados por Asebanacio comenzó a partir de octubre del 2017, cuando los empleados del BNCR nombraron una nueva Junta Directiva.

En el primer informe preparado por la solidarist­a, de marzo anterior, y del cual tiene copia La Nación, se reveló que el crédito con mayores problemas fue el otorgado a la compañía Toro Bonito, que dejó un pendiente de pago por ¢3.882 millones y ya fue asumido como pérdida por la Asociación, confirmó el presidente de la entidad.

A la compañía JCB Constructo­ra y Alquiler, de Juan Carlos Bolaños, Asebanacio le otorgó descuento de contratos por ¢3.636 millones, de los cuales quedó un pendiente de pago por ¢2.059 millones.

La única garantía de la operación era una letra de cambio de la empresa deudora y una fianza solidaria del empresario cementero, se detalla en el informe de la organizaci­ón gremial.

Sin embargo, un estudio contratado a KPMG reveló que Asebanacio dio financiami­entos a Bolaños por ¢18.000 millones, entre el 2015 y el 2017.

Por otra parte, a Comando de Seguridad Delta, Asebanacio le otorgó crédito de descuentos de contratos por ¢1.750 millones, de los cuales quedó debiendo ¢1.486 millones.

Las operacione­s con la firma de seguridad y con Bolaños están en cobro judicial.

El deterioro de la calidad de la cartera de crédito de Asebanacio obligó a la Directiva a elevar el saldo en cobro judicial de ¢2.530 millones, en setiembre del 2017, a ¢6.138 millones a octubre de ese mismo año. ■

 ?? ALONSO TENORIO ?? Asebanacio se creó por acuerdo de la Directiva del BNCR para administra­r los recursos de la cesantía de los trabajador­es.
ALONSO TENORIO Asebanacio se creó por acuerdo de la Directiva del BNCR para administra­r los recursos de la cesantía de los trabajador­es.
 ?? FUENTE: ASEBANACIO. DISEÑO / LA NACIÓN. ??
FUENTE: ASEBANACIO. DISEÑO / LA NACIÓN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica