La Nacion (Costa Rica)

Magistrado­s alegan ‘paz social’ para postergar matrimonio homosexual

Indican que quieren evitar ‘graves dislocacio­nes’

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

¿Por qué la Sala IV decidió mantener viva una norma que declaró inconstitu­cional?

El alto tribunal postergó la entrada en vigencia del matrimonio homosexual por 18 meses con el argumento de que era necesario evitar “alteracion­es a la paz social”.

Así lo explicó, la noche del miércoles, Fernando Castillo, presidente de la Sala Constituci­onal, cuando anunció que la Asamblea Legislativ­a disponía de ese plazo para “adecuar” la legislació­n, aunque la Sala declaró inconstitu­cional el inciso del Código de Familia que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Las sentencias de un tribunal constituci­onal, eventualme­nte, pueden generar graves alteracion­es de la paz social. Entonces, el artículo 91 de la Ley de la Jurisdicci­ón (Constituci­onal) establece que, para evitar esas graves alteracion­es de la paz social, lo que ocurre es que se le da la potestad al tribunal para dimensiona­r los efectos de la sentencia en el tiempo y en el espacio”, explicó Castillo.

El presidente de la Sala IV incluso justificó la sentencia “con efecto futuro” por la necesidad de evitar “graves dislocacio­nes”. Una dislocació­n significa sacar algo del lugar en el que estaba.

“Eso es lo que está diciendo el voto de mayoría, y deja vigente, por un plazo de 18 meses, la norma impugnada. Es una sentencia con efecto futuro. O sea, es una sentencia donde se establece una inconstitu­cionalidad, pero para evitar graves dislocacio­nes, se mantiene 18 meses la vigencia del artículo 14, inciso 6 (del Código de Familia)”, agregó.

Críticas. En criterio de la Defensoría de los Habitantes, el sustento de la Sala IV de resguardar la paz social sería válido si la ley que hasta el momento les impide casarse a las personas del mismo sexo, se hubiera declarado inconstitu­cional inmediatam­ente.

“La paz social no solo se mantiene, sino que se fortalece, con el respeto irrestrict­o de los derechos humanos, con el reconocimi­ento de la dignidad de la persona, con el compromiso por la igualdad. A estos principios apunta un sistema democrátic­o hoy día y en toda la historia de la humanidad”, respondió la Defensoría ante una consulta de La Nación.

Dayana Hernández, de la or- ganización Trans Vida, lamentó que la resolución de la Sala IV no haya sido expedita.

“¿Cómo es posible que estén en estos puestos (los magistrado­s), en los que se toman decisiones, justamente, para buscar igualdad en todas las poblacione­s, y que le tiren la pelota a la Asamblea (Legislativ­a)?

”¿Es que no entienden el derecho internacio­nal, no entienden que reconocer el matrimonio entre personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexual­es e intersexua­les) no pone en riesgo los matrimonio­s de las personas heterosexu­ales?”, expresó la vocera.

Según Hernández, la orden girada a Costa Rica en enero de este año por la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH) es “clara”.

En una opinión consultiva, ese tribunal le pidió a nuestro país garantizar a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislació­n, incluido el matrimonio, sin discrimina­ción alguna frente a las parejas heterosexu­ales.

“AUNQUE LA D EFENSORÍA DE LOS HABITANTES REITERA EL RESPETO AL FALLO, CONSIDERA QUE EL ARGUMENTO DE PAZ SOCIAL COMO SUSTENTO SERÍA CORRECTO SI HUBIERA ENTRADO A REGIR LA INCONSTITU­CIONALIDAD (DEL INCISO 6 DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA) DE MANERA INMEDIATA. Defensoría de los Habitantes

 ??  ??
 ?? JOHN DURÁN / ARCHIVO ?? Carlos Alvarado expresó su respeto por el fallo de la Sala IV y reafirmó su “compromiso con la igualdad plena de derechos”.
JOHN DURÁN / ARCHIVO Carlos Alvarado expresó su respeto por el fallo de la Sala IV y reafirmó su “compromiso con la igualdad plena de derechos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica