La Nacion (Costa Rica)

Consejos de una tica para visitar París

- Jairo Villegas jvillegas@nacion.com FOTOS: CORTESÍA ANDREA QUESADA

París es un destino soñado por miles; solo el año pasado recibió casi 34 millones visitantes. Sin embargo, puede ser una de las ciudades más complicada­s al momento de planear un viaje.

En esa admirada metrópoli vive la abogada costarrice­nse Andrea Quesada Méndez, de 43 años, junto a sus dos hijas, Mariana, de 16 años, y Sofía, de 8.

Quesada llegó por primera vez a esta ciudad cuando era una niña, pues su papá realizó en Francia su doctorado y, a lo largo de su vida, siguió viajando al mismo lugar, hasta que el año pasado decidió instalarse en París definitiva­mente con sus hijas.

Estos son algunos de los consejos que compartió con La Nación para quienes viajen a ese destino, ¿De qué hay que cuidarse? Según ella, hay que tener cuidado al tomar excursione­s o tours de empresas que no sean oficiales pues podría salir caro y no será del todo satisfacto­rio.

¿Cuál es la mejor forma para conocer la ciudad?

Quesada es enfática al indicar que “por cuenta propia” y aprovechan­do que la red de metro es grande y llega a todo lado. Se descarga en el teléfono una aplicación del metro y eso facilita los traslados. Se puede comprar un pase llamado Navigo Découverte, que le da acceso a todas las líneas de metro, bus, tram y RER (trenes que salen de París, como para ir a Versalles y Disney) de manera ilimitada. Se puede comprar para un día, semana o mes y se puede recargar si la visita se prolonga. También se puede guardar para un futuro viaje, pues expira en 10 años.

¿Cuál es la mejor época para ir y cuál es la peor?

La mejor es entre mayo y junio, así como de setiembre a noviembre, principalm­ente por el clima. La peor época es enero y febrero, y julio y agosto, cuando las temperatur­as se prestan para que las personas enfermen.

¿Tips para la alimentaci­ón?

La tica indicó que un turista debe tener cuidado con los restaurant­es, lo bueno es que tienen expuestos el menú y los precios. Otro punto importante es que en Francia el agua es potable, así que es sano y le ahorrará dinero si pide un pichel de agua: es gratis. Tenga en cuenta que es más barata una copa de vino que una gaseosa.

Sobre hospedajes, dice que es mejor buscar los que están en las afueras de París, siempre y cuando las líneas del metro lleguen cerca, pues es más económico y el servicio de metro es rápido y eficiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica