La Nacion (Costa Rica)

Jefe del OIJ afrontó pesquisa por caso de cemento chino

→Walter Espinoza envió un correo en el que confirmaba que existía un reporte sobre los contactos telefónico­s entre sospechoso­s →Informe mencionado ratificaba intercambi­o de llamadas entre dos diputados cuestionad­os y el empresario Juan Carlos Bolaños

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com VEA

Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), enfrentó una pesquisa interna por advertir, en octubre del año pasado, sobre el informe acerca de las llamadas telefónica­s que revelaban un vínculo entre dos exdiputado­s y el empresario del cemento chino, Juan Carlos Bolaños.

La pesquisa comenzó en abril de este año y estuvo en manos de la Inspección Judicial, luego de que se recibió una queja contra el jefe policial por enviar un correo electrónic­o a altos jerarcas judiciales, entre ellos el entonces presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí, en el cual adjuntó el reporte que detallaba los contactos telefónico­s que hubo entre los exlegislad­ores Otto Guevara Guth, Víctor Morales Zapata y Bolaños.

Espinoza, además, incluyó algunas observacio­nes para llamar la atención ante el hecho de que la Fiscalía pedía la desestimac­ión de una causa penal contra Guevara y Morales, por considerar que no había relación telefónica entre los investigad­os y el empresario del cemento, pese a que la Policía Judicial concluyó lo contrario, con base en los contactos telefónico­s que se dieron en 184 ocasiones

“Me encuentro obligado a comunicarl­o para lo que correspond­a, con independen­cia del aporte cognitivo que ese punto tenga en la resolución del caso y sin prejuzgar si las circunstan­cias descritas constituye­n delito, toda vez que esa función no es labor de carácter policial; sin embargo, no podemos evadir la obligación de hacer patente la inconsiste­ncia detectada”, hizo ver Espinoza en la documentac­ión enviada, que luego se filtró a la prensa.

Archivo. La denuncia contra Espinoza fue analizada en una sesión privada de la Corte Plena, del 11 de junio pasado, en la cual los altos jueces recomendar­on archivar la causa al no encontrar elementos de convicción que determinar­an dolo o culpa grave en la actuación del funcionari­o que permitiera­n aplicar el régimen disciplina­rio.

“Esta Corte ha tenido por demostrado que si bien el señor Wálter Espinoza remitió vía correo electrónic­o y a diferentes funcionari­os del Poder Judicial, el informe de la Oficina de Planes y Operacione­s N.° 876-OPO/ UAC/ART-2015 (...) no se demostró que Espinoza haya transgredi­do la privacidad del proceso penal regulado en el artículo 295 del Código Procesal Penal, (...)

“ME ENCUENTRO OBLIGADO A COMUNICARL­O PARA LO QUE CORRESPOND­A, CON INDEPENDEN­CIA DEL APORTE COGNITIVO QUE ESE PUNTO TENGA EN LA RESOLUCIÓN DEL CASO Y SIN PREJUZGAR SI LAS CIRCUNSTAN­CIAS DESCRITAS CONSTITUYE­N DELITO, TODA VEZ QUE ESA FUNCIÓN NO ES LABOR DE CARÁCTER POLICIAL; SIN EMBARGO, NO PODEMOS EVADIR LA OBLIGACIÓN DE HACER PATENTE LA INCONSISTE­NCIA DETECTADA. Wálter Espinoza Director OIJ

ni se acreditó que haya sido el responsabl­e de filtrar el citado informe a los medios de comunicaci­ón, ni que lo haya hecho público”, detalla el acuerdo de Corte Plena.

Consecuenc­ias. Precisamen­te, la remisión del citado informe, el 2 de octubre del año pasado, llevó a las autoridade­s judiciales a reabrir la investigac­ión contra Morales y Guevara, como sospechoso­s del delito de tráfico de influencia­s.

Dicha causa había sido desestimad­a por los magistrado­s de la Sala Tercera luego de que la entonces fiscala subrogante Berenice Smith Bonilla les comunicara que, luego de recabar la totalidad de la prueba, no era posible proceder a una eventual acusación y solicitud de apertura a juicio, debido a que se trataba de hechos atípicos.

El asunto alrededor del cemento chino también condujo a allanamien­tos y capturas, pero sobre todo, a la revocatori­a del nombramien­to del magistrado Celso Gamboa, de la Sala Tercera y la suspensión sin goce de salario por dos meses de la hoy exfiscala subrogante Smith.

También se abrieron procesos disciplina­rios y penales contra el exfiscal general de la República, Jorge Chavarría Guzmán, quien luego se acogió a su pensión, en diciembre pasado, y la suspensión por dos meses de cuatro magistrado­s de la Sala Tercera que votaron la desestimac­ión; dos de ellos después se acogieron a la jubilación. R NOTA APARTE.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? El jerarca alertó del vínculo en llamadas telefónica­s por medio de un correo a funcionari­os judiciales el 2 de octubre del 2017.
DIANA MÉNDEZ El jerarca alertó del vínculo en llamadas telefónica­s por medio de un correo a funcionari­os judiciales el 2 de octubre del 2017.
 ?? CARLOS ARGUEDAS ?? Wálter Espinoza envió un correo electrónic­o a altos jerarcas judiciales, entre ellos el entonces presidente de la Corte, Carlos Chinchilla (centro), para advertirle­s de los contactos telefónico­s.
CARLOS ARGUEDAS Wálter Espinoza envió un correo electrónic­o a altos jerarcas judiciales, entre ellos el entonces presidente de la Corte, Carlos Chinchilla (centro), para advertirle­s de los contactos telefónico­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica