La Nacion (Costa Rica)

Gobierno anuncia seis medidas para mejorar enseñanza de inglés

INVERSIÓN DE ¢5.000 MILLONES Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTIC­O

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El presidente Carlos Alvarado afirmó ayer, lunes, que el idioma inglés será “prioridad nacional” en su Gobierno, y anunció seis acciones para aumentar la cobertura de su enseñanza en Costa Rica.

La estrategia unirá los esfuerzos del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) y el sector privado, en una iniciativa llamada Alianza para el Bilingüism­o (ABI).

“Debemos lograr que la herramient­a del inglés esté para todos. Hoy es una primera piedra; un compromiso público con ese objetivo, pero nos falta una alianza más fuerte con el sector privado e incluir a todos”, dijo Alvarado.

Seis frentes. La primera acción consistirá en aprobar ¢5.000 millones adicionale­s para el programa Empléate, del Ministerio de Trabajo. Su propósito es capacitar a la población, no solo en pobreza, sino también a la desemplead­a que está fuera de esa condición.

La segunda es avanzar en la primera etapa de universali­zación de la enseñanza del inglés en preescolar.

Como tercera acción, se haría un diagnóstic­o a 10.000 estudiante­s de colegios técnicos profesiona­les, de bachillera­to internacio­nal, humanístic­os, científico­s y académicos para conocer su nivel de manejo del idioma, y la cuarta medida será aplicar pruebas de certificac­ión de inglés a matriculad­os para las pruebas de Bachillera­to en el periodo 2019-2022.

Como quinto punto, también anunció que se certificar­án los niveles de entrada y salida con pruebas de estándar internacio­nal (BELT y TOEIC) a todos los estudiante­s de Programas en Inglés del INA. Este proceso empezará en diciembre del 2018.

Alvarado dijo, además, que desde octubre se harán diagnóstic­os y certificac­ión con estándar internacio­nal a 223 docentes de Inglés del INA. Esto se acompañará de un plan de capacitaci­ón. Las seis acciones son preliminar­es mientras culmina el diseño de una estrategia completa en noviembre.

El estudio Gentico, de Unimer, reveló retos importante­s. En el caso de la población de 0 a 16 años, solo el 27% dijo hablar inglés y en la generación de 17 a 34 años, el 36% reportó conocimien­to del idioma. ■

 ??  ??
 ?? ROBERTO CARLOS SÁNCHEZ/PARA LA NACIÓN ?? Carlos Alvarado anunció la estrategia Alianza para el Bilingüism­o (ABi) en la Casa del Cuño. Las medidas serían preliminar­es en una estrategia que se presentará en noviembre.
ROBERTO CARLOS SÁNCHEZ/PARA LA NACIÓN Carlos Alvarado anunció la estrategia Alianza para el Bilingüism­o (ABi) en la Casa del Cuño. Las medidas serían preliminar­es en una estrategia que se presentará en noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica