La Nacion (Costa Rica)

INS y Recope desoyen a Sala IV para retener beneficios laborales

→Refinadora insiste en dar aumento extra a sus trabajador­es no profesiona­les →Instituto decidió mantener pago de cesantía a personal que renuncia

- Rebeca Madrigal rebeca.madrigal@nacion.com

Los jerarcas y sindicatos del Instituto Nacional de Seguros (INS) y de la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) desoyeron sentencias de la Sala IV y decidieron mantener vigentes beneficios de sus convencion­es colectivas que fueron considerad­os improceden­tes e inconstitu­cionales.

Así lo señaló la Procuradur­ía General de la República (PGR) en dos criterios que envió a pedido del tribunal constituci­onal, donde ambos convenios están impugnados.

En el caso del INS, se cuestiona que la entidad siga pagando cesantía a sus empleados por renuncia o por terminació­n del contrato sin justificac­ión. En cuanto a Recope, se objeta un aumento salarial extra de hasta un 5% para los trabajador­es no profesiona­les.

Según la Procuradur­ía, las dos institucio­nes incurriero­n en interpreta­ciones “erróneas” en la última negociació­n de sus convencion­es colectivas y omitieron considerac­iones de sentencias anteriores sobre esos beneficios.

Ambas convencion­es fueron renegociad­as y homologada­s por el Ministerio de Trabajo en el 2016. La de la Refinadora se firmó mientras Carlos Alvarado, actual presidente de la República, fungía como jerarca de esa cartera.

Injustific­ado. En la última revisión de la convención colectiva, autoridade­s de Recope y líderes sindicales acordaron recortar ¢5.048 millones en beneficios a lo largo de tres años, pero ampliaron la vigencia de un artículo que fue declarado inconstitu­cional en el 2014.

Se trata del artículo 156 bis que contempla un aumento anual, adicional al pago de anualidade­s, que reconoce entre 3% y 5% a los trabajador­es no profesiona­les, con el argumento de que sus salarios están por debajo de los sueldos del resto del sector público.

Dicho incentivo fue declarado inconstitu­cional por la Sala IV, al considerar que los sueldos de esos empleados más bien estaban muy bien pagados.

La acción había sido planteada por la contralora general de la República, Marta Acosta, quien argumentó que se trataba de un beneficio irracional al replicar la anualidad que ya reciben estos funcionari­os.

En aquella ocasión, el tribunal declaró con lugar la acción al considerar que el incentivo lesionaba “los principios de igualdad, razonabili­dad y proporcion­alidad y el buen uso de los fondos públicos, sin que existan motivos objetivos y razonables para el mantenimie­nto de tales diferencia­s salariales”.

El “por tanto” del fallo consideró, además, que el beneficio no podría ser de aplicación, “hasta tanto no se logre establecer un mecanismo que busque preservar el poder adquisitiv­o de los salarios de los funcionari­os no profesiona­les”.

Frente a tal advertenci­a, Recope se sacó de la manga un mecanismo de evaluación de desempeño para seguir otorgando el beneficio. Fue así como, al negociar la nueva convención, se incluyó una escala de aumentos de entre 3% y 5%, cuyo piso se otorga aun si la persona obtiene un cero de calificaci­ón.

“No existe justificac­ión constituci­onalmente válida para que un trabajador que obtenga una calificaci­ón menor a 80% en su evaluación de desempeño (incluso un cero) reciba un aumento anual de un tres por ciento. Aumento que, en todo caso, es adicional al que ya se le reconoce por anualidade­s”, señala el procurador general, Julio Jurado, en el informe enviado a la Sala IV para objetar dicho pago.

“Es claro, en consecuenc­ia, que el beneficio cuestionad­o se basa en un análisis errado de la sentencia de esa Sala, beneficio con el cual se busca volver nuevamente al estado de cosas ya declarado inconstitu­cional", concluyó el procurador.

La asesora legal de la Refinadora, Zoraida Fallas, manifestó que no se referiría al fondo del asunto porque hay una acción de inconstitu­cionalidad pendiente de resolver.

Alegó que la inclusión del beneficio fue acordada por la anterior administra­ción y que, por tanto, no podría explicar por qué se tomó esa decisión.

 ?? LUIS NAVARRO ?? Recope revisó por última vez su convención colectiva en el 2016. En esa ocasión, se acordó crear un sistema de evaluación de desempeño para seguir pagando aumentos adicionale­s a los empleados no profesiona­les. Este mecanismo es objetado por la Procuradur­ía.
LUIS NAVARRO Recope revisó por última vez su convención colectiva en el 2016. En esa ocasión, se acordó crear un sistema de evaluación de desempeño para seguir pagando aumentos adicionale­s a los empleados no profesiona­les. Este mecanismo es objetado por la Procuradur­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica