La Nacion (Costa Rica)

OIJ sigue pista a $32 millones devueltos a Juan Carlos Bolaños

Del OIJ revela que fondos entraron a 44 cuentas del importador y sus empresas

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) le sigue la pista a $32 millones devueltos a las empresas del Grupo JCB, desde China, por el principal proveedor de cemento de Juan Carlos Bolaños.

Las transferen­cias de recursos de Sinobuildi­ng Materials Hong Kong ocurrieron entre el 3 de febrero del 2016 y el 15 de junio del 2017, según el Informe N.°. 148-DEF-A-204-2018 del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), del pasado 30 de julio.

El peritaje efectuado por la sección de Delitos Económicos y Financiero­s del OIJ, del cual tiene copia La Nación, reseña que los recursos ingresaron a 44 cuentas bancarias a nombre del empresario cementero y sus compañías.

Hubo 53 transferen­cias internacio­nales –durante el periodo de estudio–, precisamen­te en el momento del escándalo del ‘ cementazo’ y durante las comparecen­cias sobre el asunto en el Congreso.

“De manera preliminar, esta sección ha identifica­do –hasta el momento– $36,3 millones producto de transferen­cias internacio­nales que ingresaron a las cuentas del GIE (Grupo de Interés Económico) de Bolaños”, se detalla en la pesquisa del OIJ.

El informe concluye que el 88% del dinero fue enviado por Sinobuildi­ng Materials.

El objetivo de la investigac­ión es establecer “el destino de dichos recursos económicos”. Sin embargo, debido a la gran cantidad de informació­n, se entregarán informes parciales al Ministerio Público.

Este primer documento hace un resumen de las transaccio­nes recibidas por Bolaños y analiza el uso del primer ingreso de $199.975.R VEA NOTA APARTE

“En informes posteriore­s se analizará la trazabilid­ad bancaria que se suscitó de cada una de las 52 transaccio­nes internacio­nales restantes”, se recalca en el documento del OIJ.

El peritaje policial se remitió a Paula Guido, fiscala adjunta, quien es la encargada de la pesquisa penal contra Bolaños y los miembros de la alta gerencia del Banco de Costa Rica (BCR) por los créditos revolutivo­s (el monto que se paga queda disponible para volverlo a utilizar) de $20 millones y ¢5.390 millones otorgados a Sinocem Costa Rica.

Ruta del dinero. La investigac­ión penal del Ministerio Público y el OIJ, bajo el expediente 16-000013-0033-TP, se inició como parte de la denuncia presentada por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), el 26 de setiembre del 2017, sobre supuestas irregulari­dades en las operacione­s crediticia­s del BCR.

El peritaje del OIJ se centró en las transferen­cias internacio­nales enviadas al empresario, para lo cual efectuó el levantamie­nto del secreto bancario de Bolaños y sus compañías Sinocem, JCB Constructo­ra y Al-

quiler, JCB Distribuid­ora e Inversione­s e Inmobiliar­ia del Grupo JCB.

Para hacer la reconstruc­ción, ambas entidades judiciales secuestrar­on los estados de cuenta bancarios en el BCR, Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Banco Cathay, Banco Davivienda, Banco Lafise, Banco Popular y Scotiabank.

Se incautaron de los comprobant­es de transferen­cias, cheques, transaccio­nes internacio­nales y las bitácoras de BN Banking del BNCR.

El análisis del OIJ se detalla que en el plazo de 16 meses, el 62% de los $36,3 millones recibidos por el Grupo JCB ingresaron al Banco Nacional.

Esta entidad bancaria aceptó el ingreso de $4 millones sin informació­n del remitente del dinero. El OIJ efectuó una ampliación de informació­n para revelar el origen del dinero.

A Bolaños también le entraron $209.118 de una compañía mexicana especializ­ada en aviación y $72.540 de dos distribuid­oras de maquinaria de construcci­ón.

La Dirección de Relaciones Institucio­nales del BNCR resaltó que la entidad cumplió con la debida diligencia de los recursos enviados desde el extranjero a las cuentas del Grupo JCB.

“Se debe indicar de manera enfática que toda transacció­n sea electrónic­a o física, requiere sin excepción, identifica­r la persona física o jurídica que la realiza (...), no es posible finalizar el proceso de envío o recibo de transaccio­nes internacio­nales sin identifica­r en el sistema correspond­iente el nombre del remitente”, argumentó la entidad sobre los $4 millones señalados en el informe del OIJ.

Juan Carlos Corrales, gerente del banco estatal, reveló en una comparecen­cia en el Congreso, en octubre anterior, que habían roto las relaciones comerciale­s con el Grupo JCB.

José Miguel Villalobos, abogado de Juan Carlos Bolaños, enfatizó en que cada recurso enviado desde China se pagó de manera directa al Banco de Costa Rica por Sinocem u otra empresa del Grupo JCB.

“En algún momento se dijo que el dinero devuelto por Sinobuildi­ng no entraba al Banco de Costa Rica, sino que se lo dejaba Sinocem; eso es totalmente falso. Esa trazabilid­ad es falsa. Primero, si hubiera intención delictiva, el dinero no se hubiera devuelto”, aseguró el jurista.

Villalobos comentó que cuando el proveedor de Bolaños recibía dinero para la compra de cemento chino y no había producto, los recursos siempre se enviaron a Costa Rica.

“Cuando el dinero se devolvía a otra empresa diferente a Sinocem, la empresa devolvía el dinero y lo pagaba amortizand­o las operacione­s (del BCR)”, afirmó el abogado de Bolaños.

Detrás del BNCR está Cathay, adonde ingresó el 15% del dinero devuelto desde China, seguido del BCR con el 12%, Davivienda con el 6% y Scotiabank con el 5%, según el OIJ.

 ?? FUENTE: INFORME N.º 148-DEF-A-204-18, OIJ. CARLOS FONSECA Y ÓSCAR RODRÍGUEZ / LA NACIÓN ??
FUENTE: INFORME N.º 148-DEF-A-204-18, OIJ. CARLOS FONSECA Y ÓSCAR RODRÍGUEZ / LA NACIÓN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica