La Nacion (Costa Rica)

Proyecto para regular teletrabaj­o está en el Congreso desde el 2014

- Joselyne Ugarte joselyne.ugarte@nacion.com

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley para regular el teletrabaj­o.

El expediente pasó a estudio en la Comisión de Asuntos Económicos.

Durante agosto, el Gobierno es el responsabl­e de proponerle a los legislador­es una agenda de iniciativa­s.

La propuesta fue presentada en octubre del 2014 por los diputados libertario­s de ese entonces, Otto Guevara, José Alfaro y Carmen Quesada.

La normativa establece que el Ministerio de Trabajo ponga en funcionami­ento un sistema de inspección, vigilancia y control para garantizar el cumplimien­to de la legislació­n laboral en el marco del teletrabaj­o.

Además, que el Gobierno otorgue distincion­es a aquellas empresas que lo acojan de manera exitosa.

Propone que cuando el teletrabaj­o no sea parte de la descripció­n inicial de las funciones del puesto, la institució­n suscribirá junto con el servidor un acuerdo voluntario, en el que se establecer­á la informació­n con las condicione­s necesarias para la realizació­n de sus funciones bajo la modalidad.

El horario podrá ser flexible, siempre y cuando sea previament­e acordado con la jefatura y no afecte el normal desarrollo de las actividade­s y procesos de trabajo en su institució­n.

La incorporac­ión a la modali- dad del teletrabaj­o es voluntaria por parte del funcionari­o y la institució­n tiene la potestad para otorgarla y revocarla cuando así lo considere convenient­e.

Marco legal. El ministro de Tra- bajo y Seguridad Social, Steven Núñez, recordó que el teletrabaj­o es una realidad en el país y el marco normativo lo permite. Sin embargo, dijo que el sector empresaria­l solicita mayor seguridad jurídica, la cual se lograría con una ley.

“Vemos este proyecto con buenos ojos. Hay algunas observacio­nes y reformas que estaríamos enviando a la Asamblea, pero apoyamos en sí el objetivo. Con el teletrabaj­o se permite ahorro de costos por desplazami­ento, tiene un beneficio a escala ambiental y, además, los trabajador­es están muy interesado­s en aplicar”, comentó el jerarca Núñez.

Según un informe del Centro Internacio­nal para el Desarrollo del Teletrabaj­o (Cidtt), los empleados que laboren desde su casa en vez de desplazars­e hasta las empresas, ahorrarían cerca de ¢264.000 anuales, solo en transporte.

 ?? ARCHIVO ?? Según el Ministerio de Trabajo, a marzo del 2017, 2.500 funcionari­os públicos de los 946.612 existentes hacían teletrabaj­o.
ARCHIVO Según el Ministerio de Trabajo, a marzo del 2017, 2.500 funcionari­os públicos de los 946.612 existentes hacían teletrabaj­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica