La Nacion (Costa Rica)

Italia revisará vías luego de tragedia por puente

→Primer ministro anuncia estado de emergencia en provincia por un año →Gobierno revocará el contrato a la concesiona­ria de las autopistas

-

GÉNOVA, ITALIA. AFP.- El Gobierno italiano anunció un plan para supervisar su infraestru­ctura, decretó el estado de emergencia en Génova y prometió revocar el contrato en vigor a la empresa concesiona­ria de autopistas.

Esta compañía está siendo acusada de haber aplazado los controles y el mantenimie­nto del viaducto que se desplomó el martes y causó la muerte de 39 personas.

Pese a que los equipos de rescate trabajaron sin descanso toda la jornada entre los bloques de cemento del puente Morandi y los restos de los vehículos que cayeron al vacío desde una altura de unos 50 metros, se mantiene sin cambios el balance de muertos, mientras entre los 16 heridos, 9 se hallan en estado grave.

Entre las 39 personas muertas figuran tres chilenos residentes desde hacía décadas en Génova que viajaban en el mismo automóvil, un colombiano y un peruano.

Familias enteras que atravesaba­n el céntrico puente perdieron la vida mientras cruzaban el viaducto ubicado en una zona urbana, el cual conecta con una autopista hacia Francia.

Estado de emergencia. Al concluir un consejo extraordin­ario de ministros, celebrado en Génova, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, decretó el estado de emergencia en la ciudad por un año y adjudicó cinco millones de euros.

Conte decretó también una jornada de duelo nacional y confirmó que el Gobierno revocará el contrato de concesión de las autopistas a la firma Autostrade, en 30% propiedad de la familia Benetton.

Según varios medios, el sábado la ciudad de Génova prevé realizar funerales solemnes para las víctimas.

Unos 200 metros del llamado puente Morandi, que tiene 1.182 metros de longitud y una altura de 90 metros, se derrumbaro­n y sepultaron debajo de los escombros y bloques de cemento a unos 30 vehículos, entre ellos tres camiones.

Los cuerpos de socorro, cerca de mil personas, se prepararon para pasar la segunda noche al aire libre en busca de sobrevivie­ntes y limpiando la zona para evitar otros derrumbes.

Las autoridade­s insisten en que hay una decena de desapareci­dos, entre ellos una familia que se dirigía a pasar vacaciones en la isla de Elba, al sur.

“No llegaron al hotel. No responden al teléfono. A esa hora quizá estaban cruzando el puente”, dice angustiado Antonio, un pariente.

Más de 600 personas fueron obligadas a abandonar sus viviendas y 11 edificios de la zona afectada se evacuaron por temor a que otros pilotes del puente cedan y provoquen otras muertes. Debido a la festividad del 15 de agosto, en que todo el país se paraliza, el flujo de vehículos por esa ruta era altísimo, ya que también conduce a zonas de playas y regiones de montaña.

“No ha sido una fatalidad, con seguridad, no”, adelantó Francesco Cozzi, el fiscal de Génova, quien abrió una investigac­ión judicial.

Plan de control. En Italia estallaron las polémicas a causa de una tragedia que muchos consideran evitable.

“Esta es una tragedia inaceptabl­e en una sociedad moderna”, lamentó Conte, quien anunció un extraordin­ario plan de control de todas las infraestru­cturas del país.

El Gobierno responsabi­liza a Autoestrad­e, concesiona­ria de la vía, en parte propiedad de los Benetton, de haber aplazado los controles y el mantenimie­nto del controvert­ido viaducto.

Se defiende. Sin embargo, la firma divulgó un comunicado con las elevadas cifras invertidas para la seguridad de las autopistas italianas, que califican entre las más seguras de Europa, como respuesta a las acusacione­s del Gobierno.

Por su parte, el ministro del Interior, Matteo Salvini, exigió una revisión de otras concesione­s públicas y prisión para los dirigentes responsabl­es.

Según cálculos del diario La Repubblica, más de 300 puentes y túneles de la península presentan problemas por deficienci­as de sus materiales, exceso de uso o falta de mantenimie­nto.

Algunos expertos e ingenieros calificaro­n el desplome del puente de tragedia anunciada, ya que desde su construcci­ón en los años 1960 ha generado controvers­ias, y ha sido sometido a numerosas y costosas obras de remodelaci­ón a causa de grietas y daños en el hormigón.

 ?? AP ?? Un camión permanece cerca del borde colapsado del puente Morandi, en Génova, al norte de Italia.
AP Un camión permanece cerca del borde colapsado del puente Morandi, en Génova, al norte de Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica