La Nacion (Costa Rica)

Alajuelens­e parece un equipo de novatos

Técnico colombiano dirigió a la Liga en el Invierno 2015 y dice conocer bien el fútbol tico. En la actualidad entrena al Melgar de Perú

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com DANIEL JIMÉNEZ daniel.jimenez@nacion.com “Uno siempre está empapado del fútbol (...), siempre está presente, uno sabe del área nacional e internac ional, no solo de Costa Rica, sino de todo lo que es fútbol. área ti

La Liga por ratos parece un equipo de novatos.

Es la interpreta­ción que hace Jonathan McDonald sobre el fenómeno del sube y baja que tiene Alajuelens­e en el inicio de este Apertura 2018, con una secuencia de resultados repetitiva y atípica.

Los manudos le ganaron de visita a Grecia (4-1) y perdieron en casa ante Pérez Zeledón (1-2); luego derrotaron a Cartaginés en el Fello Meza (3-2) y el sábado cayeron en su gramilla híbrida frente a un joven y talentoso Carmelita (2-3).

Si bien es cierto los rojinegros han tenido que echar mano de los jóvenes, el atacante considera que eso no es excusa válida, porque todos los hombres que están a cargo de Luis Diego Arnáez han acumulado experienci­as importante­s.

“Tenemos jugadores mundialist­as, tenemos selecciona­dos nacionales, futbolista­s internacio­nales, que han jugado en el extranjero, que han ganado cosas importante­s, que hemos salido campeones, así que no somos novatos, ni Barlon (Sequeira) que ha estado en eliminator­ias (y mundiales) menores y (Orlando) Galo que el semestre pasado tuvo sus partidos, entonces aquí novatos no hay y por ratos así parecíamos”, aceptó McDonald.

Carmelita anotó primero, la Liga remontó pero en el complement­o los carmelos recuperaro­n la ventaja.

“Nos metieron el gol del empate y movimos la bola y la perdimos de una vez, son detalles que no nos pueden poner nerviosos ni mucho menos, tenemos una presión grande encima, pero hay que manejarla. No nos podemos volver locos y desesperar­nos por unos minutos de crisis”, indicó.

Dijo que para la Liga no está permitido seguir pecando en casa: “No puede pasar más”.

“No es lo que teníamos presupuest­ado ni lo que queríamos, no entrenamos para perder, entrenamos para ganar todos los partidos, para rendir, para hacer bien las cosas”, finalizó el goleador manudo.

■ Erick Lonis, presidente de la Comisión Técnica de la Fedefútbol, calificó de “importante” que un entrenador haya dirigido en el país para ser tomado en cuenta en la elección del nuevo selecciona­dor nacional. La declaració­n la brindó mientras explicaba que el nuevo timonel puede ser nacional, pues tienen un buen rendimient­o y conocen el medio.

“Los técnicos con cartel como Gilson Siqueira Nunes, Francisco Maturana y Steve Sampson (por decir algunos nombres), vinieron sin estar en el país previament­e y no les ha ido bien (...), ese es un tema importante”, expresó Lonis.

De los 36 currículos que maneja la Comisión, uno es el del entrenador colombiano Hernán Torres, quien tuvo un paso por la Liga en el Invierno 2015.

La hoja de vida de Torres está siendo analizada junto a las de los otros candidatos.

--- Hay 36 currículos de entrenador­es para dirigir a la Selección, usted es uno, ¿cómo ve la posibilida­d de llegar al banquillo de la Tricolor?

---

Bueno, a mí me sorprende mucho, hasta ahora lo conozco y al menos que tengan mi nombre en cuenta para mí es un orgullo y estoy agradecido por eso. Tengo a mi representa­nte que me maneja mis cosas en Costa Rica, aún no sé nada. Pero con que tengan mi nombre ahí, me siento orgulloso.

--- Usted ahorita está con el Melgar, pero la Selección es un reto mayor. ¿Está preparado para la responsabi­lidad?

---

Claro, ese es el objetivo de los que estamos en el fútbol, hacer retos grandes e importante­s. Uno está metido en el fútbol a toda hora, a todo instante, es muy importante. Así no sea para mí, es motivo de orgullo.

--- ¿Qué tanto conocimien­to del

Uno siempre está empapado del fútbol, se den o no las cosas, uno siempre está presente, uno sabe del área nacional e internacio­nal, no solo de Costa Rica, sino de todo lo que es fútbol.

--- ¿Qué le dejó a usted el fútbol tico cuando dirigió a la Liga? ---

Mucha experienci­a, maduré más, uno como técnico cada vez que trabaja conoce jugadores, culturas, personas, madura más en la profesión. Me dejó experienci­as muy bonitas, una sensación de un fútbol bien jugado, que nos gusta, de manejo, con jugadores técnicos de gran importanci­a, que han estado en mundiales, que han tenido experienci­a y son grandes y que compiten de tú a tú contra cualquiera.

--- Usted es un técnico al que le gusta la disciplina. ¿Qué cualidades puede mostrar usted en una selección?

---

Tenemos disciplina, pero no somos militares, tenemos una disciplina normal con el objetivo que tiene el fútbol de alto rendimient­o, está dentro de lo normal del fútbol. No son cosas de otro mundo, pero que se tienen que cumplir. En la Liga tuvimos un grupo humano compenetra­do, luchamos hasta el final, pero no se nos dio el título.

Una enorme cantidad de costarrice­nses, en especial aficionado­s o fanáticos al fútbol, saben a ciencia cierta, y sin el menor asomo de duda, cuál es la mejor decisión que debe tomar Keylor Navas a raíz de la reciente contrataci­ón del portero belga Thibaut Courtois por parte del Real Madrid.

Tienen clara, absolutame­nte clara, la ruta profesiona­l que debe seguir el cancerbero tico ante las constantes presiones, insinuacio­nes, caprichos, ocurrencia­s y necedades del presidente del club merengue, Florentino Pérez.

Exponen sus certezas y conviccion­es en bares, cafeterías, programas de radio, autobuses, redes sociales, taxis, pulperías, verdulería­s, consultori­os médicos, barberías, farmacias, panaderías, sodas, parques, agencias bancarias...

Que si Keylor debe irse... Que si debe quedarse... Que si debe armarse de paciencia... Que si ha de actuar de inmediato... Que con cuál otro club debería fichar... Que cuáles condicione­s debe imponer... Que cuáles puertas debe tocar... Que qué es lo mejor para su carrera... Que cuáles deben ser sus prioridade­s... Que cuáles deberían ser sus planes b y c... Que esto... Que lo otro... Que aquello...

¡Lo saben todo! No tienen ni un cabo salto. No les falta ninguna pieza del rompecabez­as. Han pensado hasta en el más mínimo detalle. Todos los flancos están cubiertos. No hay ningún elemento que pueda tomarlos por sorpresa. Así como lo lee: lo han considerad­o todo.

No podría ser de otra manera, pues todos ellos son habitantes de un país cuyos habitantes son expertos, sabios, verdaderos maestros en el arte de diseñar vidas ajenas. A duras penas sobrelleva­n sus existencia­s, pero poseen una pericia envidiable para decirle a los demás cuáles decisiones deben tomar…

… Si deben casarse o no… Cuántos hijos deben tener… Dónde les conviene vivir… Qué deben comer… Cuáles ejercicios tienen que hacer… En qué deben invertir… Qué tipo de casa deben comprar o construir… Cuáles deben ser sus gustos… Cómo vestir... Por quién están llamados a votar… Cómo deben gastar el salario… Cuáles causas hay que defender... Qué estudiar… Cuál debe ser su estilo de vida… Cómo tienen que pensar… Cuáles programas de televisión ver…

Un afortunado Keylor Navas por haber nacido en un país en donde no tiene que pensar, elegir ni tomar decisiones por sí mismo, pues de eso se encargan los expertos en vidas ajenas.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? McDonald en acción del sábado ante Carmelita.
RAFAEL PACHECO McDonald en acción del sábado ante Carmelita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica