La Nacion (Costa Rica)

Constructo­ra de Bolaños dejó obras varadas en Limón

Efecto por escándalo del cemento Empresa del importador paralizó limpieza de 20 kilómetros de cauces de ríos y canales Fenómeno traerá lluvias IMN prevé fuerte impacto de El Niño en lo que resta del año; familias temen por casas

- Hugo Solano C. y Rodolfo Martín

La empresa JCB Constructo­ra y Alquiler S. A., del empresario Juan Carlos Bolaños, dejó varado un proyecto de ¢2.562 millones para combatir las inundacion­es en Limón.

Se trata de una obra que desde hace décadas esperan los limonenses y es urgente para temporadas de fuertes lluvias, como las que pronostica el Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN) para el Caribe en lo que resta de este mes, así como en setiembre y octubre.

Los trabajos quedaron inconcluso­s con apenas un avance del 25%, luego de que Bolaños se convirtier­a en centro del escándalo del cemento chino, a mediados del año pasado. Desde noviembre anterior, el empresario guarda prisión preventiva como sospechoso de cuatro delitos, entre estos tráfico de influencia­s.

El proyecto de infraestru­ctura pretendía darle una rápida y segura evacuación a las aguas de la ciudad, por la cual ingresan las ondas tropicales y muchos de los fenómenos atmosféric­os que ocasionan inundacion­es.

Además, paliaría los efectos del terremoto de abril de 1991, pues la plataforma marina se elevó poco más de un metro en algunas zonas y eso afectó el desagüe normal de los ríos hacia el mar e incrementó los anegamient­os.

La primera etapa incluía la ampliación y el dragado de unos 20 kilómetros de las cuencas de ríos, canales y quebradas del centro de Limón.

Las obras, iniciadas en el 2016, iban a buen ritmo; se avanzó con el dragado y la ampliación del cauce del popularmen­te llamado canal de Japdeva, así como una parte del río Limoncito; también se hizo un canal de trasvase y se dragó la quebrada Sin Nombre.

Para setiembre del 2017, el Gobierno anunció en cadena de televisión que ese proyecto constituía uno de los principale­s logros para Limón. No obstante, fue en ese mismo mes cuando se paralizaro­n las obras. A la empresa de Bolaños, se le habían pagado, a ese momento, ¢400 millones.

Pendientes. La lista de trabajos pendientes es crítica, pues ahí se incluye el dragado de la quebrada Chocolate y la mayor parte del río Limoncito, que requiere una ampliación de cauces y la colocación de unas láminas metálicas que se clavan en el suelo y sirven como muro de retención, llamadas tablestaca­s.

Álvaro González, ingeniero del Servicio Nacional de Aguas Subterráne­as, Riego y Avenamient­o (Senara), responsabl­e del sistema de control de inundacion­es en Limoncito, estimó que las obras a cargo de JCB Constructo­ra y Alquileres S. A. quedaron en un 25%. Esos trabajos representa­n casi un 65% del monto de inversión.

La situación actual mantiene a sectores del cantón Central de Limón altamente expuestos a emergencia­s, principalm­ente ante las proyeccion­es del IMN que considera inminente el desarrollo del fenómeno El Niño.

Este acarreará lluvias para el Caribe y sequía para el Pacífico, explicó el experto en climatolog­ía, Luis Fernando Alvarado.

Patricia Quirós, gerenta del Senara, manifestó que para rescindir el contrato, se estableció un procedimie­nto administra­tivo que contempla el cobro de daños y perjuicios contra la empresa de Bolaños, debido al abandono unilateral que el contratist­a realizó. La constructo­ra deberá pagar al Senara ¢75,7 millones por los daños ocasionado­s al incumplir el contrato, según una resolución que se le notificó a la empresa el 29 de junio de este año. Quirós afirmó que el Senara cuenta con el respaldo correspond­iente para ejecutar la garantía.

De acuerdo con González, ahora están a la espera de que la Contralorí­a General de la República avale la solicitud planteada para una nueva contrataci­ón directa y así sacar a concurso el proyecto y poder retomar las obras cuanto antes.

Avance. Mientras la intervenci­ón de cauces se detuvo, la construcci­ón de puentes, que está a cargo de la empresa Meco, continúa; 13 de esas 15 estructura­s ya están listas.

Entre esas obras figura la del ferrocarri­l en barrio Envaco, que quedó ahora un metro y medio más alto para afrontar las inundacion­es y cuyos bastiones fueron sacados del cauce porque obstruían el paso del agua en la quebrada Chocolate, añadió González.

En cuanto a puentes, el avance es del 90% y solo una de esas plataforma­s se mandó a demoler porque no cumplía los requerimie­ntos que exige el control de calidad. Se trata del paso sobre la quebrada Paniagua, en Limoncito, cuya reconstruc­ción correrá a cargo de Meco, sin costo adicional.

Solo en esas estructura­s, se han facturado ¢1.200 millones. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) facilitó todas las vigas y pilotes para la construcci­ón de los puentes. La obra busca eliminar las inundacion­es en el centro y así evitar daños en vías, estructura­s y casas, así como quitar algunos vectores que afectan la salud de los pobladores, ya que la mayoría de aguas servidas se vierten al río Limoncito y son un foco de contaminac­ión. R VEA NOTA EN PÁG. 12A

El financiami­ento para la segunda fase se gestiona con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y estará a cargo del Senara y del Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados, ya que incluye la red sanitaria de aguas servidas. Esta fase ronda los $53 millones e incluye estaciones de bombeo.

 ??  ??
 ?? JOHN DURÁN ?? Entre los avances que hubo para afrontar las inundacion­es, se amplió el cauce del popularmen­te llamado canal de Japdeva. En ese sitio, al inicio de las obras en el 2016, trabajó Alberto Acuña y hasta allí desplazó maquinaria de la compañía constructo­ra.
JOHN DURÁN Entre los avances que hubo para afrontar las inundacion­es, se amplió el cauce del popularmen­te llamado canal de Japdeva. En ese sitio, al inicio de las obras en el 2016, trabajó Alberto Acuña y hasta allí desplazó maquinaria de la compañía constructo­ra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica