La Nacion (Costa Rica)

La Carpio esculpirá sus creaciones en nuevo laboratori­o de fabricació­n digital

→Es el primero en toda América ubicado en zona urbano-marginal →Vecinos aprenderán a imprimir en 3D y a usar cortadoras láser

- Monserrath Vargas L . movargas@nacion.com

Años atrás, Melba Ordoñez, de 17 años y vecina de La Carpio, estaba en clases de hip hop, cuando le preguntaro­n si quería participar en un laboratori­o de fabricació­n. Sin tener idea de qué era, dijo que sí.

Ahora, ella es una de las jóvenes que aprenderá y ayudará a capacitar a otros vecinos en el uso de tecnología­s como escaneo e impresión en tres dimensione­s, creación de prototipos y manipulaci­ón de cortadoras láser. Esto, porque ayer viernes se inauguró el Fab Lab de Luz, en esta comunidad de La Uruca.

El principal objetivo de este espacio es democratiz­ar el acceso a la tecnología y el conocimien­to. Esta es la primera vez, en el continente americano, que se abren las puertas de un fab lab en una zona urbano-marginal.

Hacer comunidad. Melba Ordóñez ya tiene claro qué es lo que quiere hacer con su participac­ión en el laboratori­o. “Me gustaría involucrar a más gente de La Carpio”, comentó.

Con ella coincide Bryan Blandón, de 19 años, otro muchacho de la zona.

“Aquí uno puede armar y diseñar cualquier cosa; uno mismo se beneficia y también puede brindar la oportunida­d (a otras personas) ”, aseguró el muchacho.

Maris Stella Fernández, presidenta de la Fundación Sifais y de Eureka Comunicaci­ón, explicó que el Fab Lab “busca convertirs­e en un taller de empoderami­ento social-tecnológic­o donde todas las personas pueden ser parte de la industria creativa, y así generar emprendimi­entos sociales productivo­s”.

Fernández agregó que primero necesitan que “muchos jóvenes se enteren de cómo funcionan las máquinas y, luego, podríamos empezar a pensar en no solo darles un uso pedagógico, sino para la promoción de emprendimi­entos”.

Origen. El proyecto se empezó a gestar cuando el exdirector del laboratori­o de fabricació­n de la Univeridad Veritas, Robert Garita, le propuso al Sistema Integral de Formación Artística para Inclusión Social (Sifais) el desarrollo de un proyecto experiment­al llamado Fab Lab Kids Sifais.

“El proyecto piloto logró empoderar a los 12 jóvenes, convirtién­dolos en agentes de cambio activos, utilizando la tecnología como un medio para potenciali­zar cualquier idea o proyecto”, aseguró Garita, quien es presidente de la Asociación Fab Lab Costa Rica y, además, el gerente del QBIC Fab Lab (Qatar Business Incubation Center).

Luego, Fab Lab Veritas bus- có aliados para hacer realidad esta idea, entre ellos EPA Costa Rica, mediante su programa Ayudar es sencillo, que permitió a clientes de ese comercio realizar aportes voluntario­s al momento de cancelar su compra.

Según explicó Andrea Aguilar, jefa de Iniciativa Comunitari­a de EPA, lograron recaudar más de $75.000 en un lapso de tres meses.

Aguilar comentó que les gusta colaborar en la formación de oficios y protección del ambiente. El proyecto de Sifais en La Carpio se ajusta a la primera de esas líneas.

“Acá, las personas podrán crear lo que tengan en sus mentes y lo pueden materializ­ar. A partir de allí, ellos pueden empezar a generar sus propios emprendimi­entos. Creemos que es una linda manera de apoyar un proyecto que va a tener un impacto tan grande”, afirmó.

Dentro del Fab Lab de Luz se encuentran diversas herramient­as; entre ellas, cortadoras láser, router CNC (corte controlado por computador­a), impresoras y escáner 3D.

Estos equipos permiten echar a andar la imaginació­n y construir proyectos creativos y funcionale­s.

Vanessa Szlak, jefa del departamen­to de Fab Lab en la Veritas, explicó que los vecinos de La Carpio cuentan con mini-fab labs, los cuales tienen el aspecto de armarios con diversos compartime­ntos y de tres diferentes tipologías, las que más comúnmente se necesitan. Entre ellas están impresión 3D y electrónic­a, router CNC y carpinterí­a.

 ?? CARLOS GONZÁLEZ PARA LA NACIÓN ?? Melba Ordóñez y Bryan Blandón son parte del recién inaugurado Fab Lab de Luz. Allí hay herramient­as de alta tecnología como impresoras y escáneres 3D, y máquinas de corte controlado por computador­a. Abajo: Kenneth Robles, estudiante del proyecto.
CARLOS GONZÁLEZ PARA LA NACIÓN Melba Ordóñez y Bryan Blandón son parte del recién inaugurado Fab Lab de Luz. Allí hay herramient­as de alta tecnología como impresoras y escáneres 3D, y máquinas de corte controlado por computador­a. Abajo: Kenneth Robles, estudiante del proyecto.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica