La Nacion (Costa Rica)

Mensajes del Banco Central

- José Luis Arce jlarce@cefsa.cr

Competenci­a perfecta En la más reciente revisión de la programaci­ón del Banco Central se envían mensajes confusos en una coyuntura crítica, tanto por los cambios en la economía mundial, como por los efectos adversos del déficit.

En los últimos años, me ha decepciona­do el programa macroeconó­mico como el instrument­o empleado por el Banco Central para comunicar su lectura de la coyuntura y, en particular, cuál sería la orientació­n de sus políticas monetaria, cambiaria y de tipos de interés.

Una comunicaci­ón eficaz es una herramient­a clave de la autoridad monetaria, no solo porque con ella envía señales – crípticas la mayoría de las veces – acerca de la forma en que pretende cumplir con el mandato de estabilida­d macroeconó­mica, sino porque con ella construye confianza y credibilid­ad, sus activos más valiosos.

Por eso, el programa debe ser mucho más que una descripció­n de la coyuntura o especie de mantra en donde se exalten las virtudes de una determinad­a forma de conducir las políticas del Banco. Tampoco debería propiciars­e su lectura como la de simplement­e un pronóstico.

El más reciente programa poco ha contribuid­o a modificar esta percepción. El Banco envía mensajes confusos, en una coyuntura crítica, tanto por los cambios que experiment­a la economía mundial, como por los cada vez más evidentes efectos adversos de un déficit público creciente y la prolongada posposició­n del ajuste.

Alerta de manera general de los riesgos que entraña la precaria situación fiscal, al tiempo que, al plantear un escenario cuantitati­vo pasivo –es decir, sin ajuste – realiza heroicos supuestos relacionad­os con el acceso al crédito externo con el fin de justificar un ritmo de crecimient­o de la producción y de la demanda poco consistent­es con la restricció­n crediticia derivada de las necesidade­s de financiami­ento del presupuest­o.

Al plantear un escenario poco realista –en exceso optimista– el Banco tampoco contribuye a dejar en claro cuál será su papel en una situación en donde el ordenamien­to de las cuentas fiscales tarde en llegar, alimentand­o falsas expectativ­as acerca de los grados de libertad que, efectivame­nte, tiene en un coyuntura como la actual y, por lo tanto, abriendo flancos que pueden ser utilizados indebidame­nte para presionar por un relajamien­to monetario, sea con el seductor argumento de combatir la ralentizac­ión económica o la desfachate­z de facilitar el financiami­ento del Gobierno.

Confío en que el Banco sabrá, con sus acciones diarias, aclarar el rol que jugará en esa encucijada, pero a veces mal no haría en ser más claro y directo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica