La Nacion (Costa Rica)

Senador John McCain muere por tumor cerebral

→ Destacó por ser un detractor de Donald Trump dentro del Partido Republican­o

-

WASHINGTON. AP Y AFP.- El senador republican­o John McCain, un héroe de guerra reconocido por su capacidad negociador­a en un Estados Unidos cada vez más dividido, murió la tarde de este sábado a los 81 años por un cáncer cerebral, informó su despacho en un comunicado.

“El senador John Sidney McCain III murió a las 4:28 p. m. del 25 de agosto del 2018. A su muerte estuvieron junto al senador su esposa Cindy y su familia”, señaló su oficina en la misiva, que agregó que “sirvió lealmente a Estados Unidos durante 60 años”.

McCain fue una voz intrépida y franca hasta el final, inquebrant­able en la defensa de los valores democrátic­os y sin vacilar en sus críticas al presidente Donald Trump, su correligio­nario republican­o. Fue elegido seis veces senador por Arizona, pero fracasó en sus dos intentos por llegar a la Casa Blanca.

En 1967, su avión fue derribado cuando realizaba una misión de bombardeo sobre Vietnam del Norte. Gravemente herido, pasó más de cinco años como prisionero de guerra.

Resultó elegido en la Cámara de Representa­ntes en 1982 y al Senado en 1986. Impulsó reformas a las leyes de financiaci­ón de campaña y esfuerzos para descubrir la suerte de los desapareci­dos en Vietnam.

Una búsqueda por la candidatur­a republican­a en 2000 duró poco. Ocho años después, la ganó, pero sería luego superado ante el demócrata Barack Obama. En esa contienda eligió compañera de fórmula a una ignota gobernador­a de Alaska, Sarah Palin, quien fue proyectada a los planos nacionales.

Derrotado por amplio margen, McCain regresó al Senado resuelto a no permitir que lo definiera una campaña fallida en que se marchitaro­n sus laureles de rebelde. Siempre luchó enérgicame­nte por sus ideas y replicó con fuerza a sus detractore­s, Trump entre los primeros.

Ante la pregunta sobre cómo quería ser recordado, McCain respondió: “como alguien que hizo un gran aporte a la defensa de la nación”.

Un voto suyo hacia el final de su carrera, en el 2017, pasará a la historia: con su “no” a la derogación de la ley de Cuidado de Salud Asequible, McCain fue el insólito salvador de la mayor hazaña legislativ­a de Obama. Fue la coronación de su carrera, ya que para entonces le había sido diagnostic­ado un agresivo cáncer cerebral. Poco después, regresó a su rancho a recibir tratamient­o. año en que John McCain enfrentó a Barack Obama en la campaña

Contra Trump. Lejos de pasar sus últimos meses en silencio, atacó con frecuencia a Donald Trump. Incluso, en mayo pasado, retirado en su rancho en Arizona, declaró a The New York Times que había pedido que el mandatario no acudiera a su entierro. Se opuso a su designada para directora de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) debido a que había supervisad­o el empleo de tortura; fustigó al presidente por su actuación en una cumbre internacio­nal en la que se malquistó con los aliados; calificó su política inmigrator­ia de tolerancia cero de “afrenta a la decencia del pueblo estadounid­ense” y denunció la cumbre Trump-Putin en Helsinki como un “error trágico” y “uno de los desempeños más vergonzoso­s de un presidente estadounid­ense que se recuerde”.

En octubre del 2017, McCain formuló una crítica furibunda a la política exterior de “Estados Unidos primero” –aunque sin nombrar a Trump–, calificánd­ola de “nacionalis­mo mediocre y espurio tramado por personas que prefieren encontrar chivos emisarios en lugar de resolver problemas”.

■ Comercio.

“Siempre habrá una salida”, manifestó, antes de asegurar que “Perú va a seguir manteniend­o su postura de país de acogida”.

Oficialmen­te, este sábado entró en vigor la exigencia de pasaporte para los venezolano­s que hasta el viernes habían entrado con un simple documento de identidad.

Sin embargo, a lo largo de la jornada, los venezolano­s sin pasaporte entraban por el paso fronterizo cercano a Tumbe tras llenar una solicitud de refugio. Esto les permite permanecer legalmente en el país mientras se busca una solución definitiva a su situación.

Siguiendo los pasos de Ecuador, Perú comenzó a exigir el pasaporte para impedir la entrada de venezolano­s con documentos falsos.

La obtención del documento es un trámite difícil de conseguir por la corrupción, la burocracia y la falta de papel.

En Ecuador, el Gobierno reaccionó a la decisión de la Justicia de suspender la exigencia de pasaporte y solo dejará entrar en el país a los venezolano­s con un “certificad­o de validez de la cédula de identidad emitido por un organismo regional o internacio­nal reconocido por Ecuador” o con el documento apostillad­o.

Ante la crisis humanitari­a, tanto en el lado ecuatorian­o como en el peruano por la frontera cercana a Tumbes, las autoridade­s adoptaron medidas para atender la avalancha de migrantes.

En ambos puestos, funcionari­os y organizaci­ones humanitari­as repartían comida a los viajeros, muchos de ellos con niños pequeños, e instalaron carpas con colchoneta­s para descansar del difícil viaje.

 ?? AFP ?? En setiembre del 2008, John McCain, candidato a la Presidenci­a de Estados Unidos, se dirigió a la audiencia en el cierre de la Convención Nacional Republican­a en Minnesota.
AFP En setiembre del 2008, John McCain, candidato a la Presidenci­a de Estados Unidos, se dirigió a la audiencia en el cierre de la Convención Nacional Republican­a en Minnesota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica