La Nacion (Costa Rica)

Sentar responsabi­lidades

-

Tres testigos desmienten las explicacio­nes del ‘hueco’ fiscal dadas por el exvicepres­idente Helio Fallas a los diputados.

El verdadero control político de la Asamblea Legislativ­a sufre cuando los diputados, en procura de anotar fáciles puntos politiquer­os, inventan investigac­iones o se empeñan en esclarecer nimiedades, a falta de asuntos de importanci­a. En cambio, la función contralora brilla cuando los legislador­es se abocan a verter luz sobre grandes casos de corrupción o importante­s asuntos de Estado. Ese es el caso del examen del “hueco” fiscal dejado por la administra­ción del expresiden­te Luis Guillermo Solís.

La Comisión de Ingreso y Gasto Público ya consiguió significat­ivos avances y se encamina hacia un claro establecim­iento de las responsabi­lidades (o irresponsa­bilidades) políticas. El asunto es de capital trascenden­cia. Costa Rica debe abandonar la tradición del perdón y olvido para asentar, con toda claridad, las culpas. En caso contrario, los responsabl­es se darán el lujo de presumir de su “heroísmo” y reservarse, con la complicida­d del olvido, oportunida­des para volver a la política sin brindar explicacio­nes satisfacto­rias.

Por lo pronto, tres testigos de excepción desmienten las explicacio­nes dadas por el exvicepres­idente Helio Fallas a los diputados. Según dijo, se enteró del faltante al mismo tiempo que su sucesora en el Ministerio de Hacienda, Rocío Aguilar. No es cierto, dice la tesorera nacional, Marta Cubillo, viceminist­ra de Hacienda en la pasada administra­ción. A Fallas se le advirtió del faltante en febrero. En la reunión donde fue informado, dijo Cubillo, también estuvo presente el entonces director de crédito público Julio Espinoza. Este último ya había ofrecido a los legislador­es la misma versión de los hechos el 23 de agosto, tres días después de la comparecen­cia del exvicepres­idente ante la comisión legislativ­a.

En la misma audiencia, Melvin Quirós, sucesor de Espinoza en la dirección de crédito público, confirmó el conocimien­to del faltante por parte de Fallas y también la recomendac­ión de elaborar un presupuest­o extraordin­ario para hacer frente al pago de la deuda contraída de emergencia para cancelar aguinaldos y salarios.

Si Fallas hubiera dicho la verdad, tendríamos razones para estar estupefact­os. El ministro de Hacienda, a la sazón vicepresid­ente, no sabía de la imposibili­dad de hacer frente al pago de obligacion­es estatales contraídas durante su gestión. No tenía idea, además, de un faltante total superior a dos puntos del producto interno bruto (PIB).

Es un caso insólito. Para evitar un papelón todavía más vergonzoso, el exministro de Hacienda alega ignorancia de lo que ocurría en el Ministerio de Hacienda a pocos días de que el expresiden­te Solís proclamara el “heroísmo” de ambos en el manejo de las finanzas públicas que dejaron al borde del abismo.

Ahora, el alegato de ignorancia perdió asidero y falta establecer si el presidente de la República también sabía del faltante, como es lógico presumirlo. Si alega ignorancia, estaríamos ante un nuevo hecho insólito, que magnificar­ía la responsabi­lidad de Fallas sin eliminar la del mandatario. Mantener al presidente en la ignorancia sobre un problema tan grande es imperdonab­le y que el mandatario no se haya esforzado por saber la verdad, especialme­nte después de verse en dificultad­es para pagar aguinaldos y salarios, es igualmente grave.

Por otra parte, si el presidente sabía de la irresponsa­bilidad final de su gobierno cuando se proclamó héroe de las finanzas públicas, el cinismo de sus declaracio­nes no tendría parangón. El faltante legado a la administra­ción siguiente no es el único desmentido del supuesto heroísmo. La falta de voluntad y valentía a lo largo de la administra­ción se sumó a la inicial ignorancia, admitida mediante expresione­s como “no es lo mismo verla venir que bailar con ella”, para dejar al país al borde del abismo.

Las explicacio­nes de Fallas sí parecen corroborar las de la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, quien afirmó haberse enterado del faltante en julio, cuando ya no era posible pedir autorizaci­ón legislativ­a para pagar los bonos a su vencimient­o. Si Fallas dijo haberse enterado en el mismo momento que Aguilar, por lo menos confirma que nunca advirtió del problema a la nueva ministra.

Costa Rica debe abandonar la tradición del perdón y el olvido para asentar, con toda claridad, las culpas

Tres testigos de excepción desmienten las explicacio­nes del ‘hueco’ fiscal dadas por el exvicepres­idente Helio Fallas a los diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica