La Nacion (Costa Rica)

Protesta de pescadores afectó a cientos de viajeros

Al cierre de edición se buscaba acuerdo

- Joselyne Ugarte Q. joselyne.ugarte@nacion.com

Viajeros a bordo de vehículos y autobuses acumularon horas atrapados por los cierres de vías en Puntarenas, Quepos y Golfito, organizado­s por pescadores, quienes protestaro­n desde horas de la mañana de ayer.

En la ruta 1 (Interameri­cana Norte) hubo bloqueos en dos puntos, en Barranca, en el sector conocido como La Vaca Brava, así como en Puntarenas, frente a la subasta ganadera.

También, en la ruta Costanera frente al colegio de Quepos; además, en el kilómetro 304 de la ruta 2 (Interameri­cana Sur), en el antiguo puesto policial de Villa Briceño de Golfito, según detalló Minor Picado, jefe de Tránsito en la región Brunca.

Al cierre de edición (11 p. m.) se mantenía una reunión entre delegados del Poder Ejecutivo y pescadores en la sede de Guardacost­as en Caldera.

Como condición previa, el Gobierno exigió abrir un carril en las vías bloqueadas, lo cual se hizo de manera intermiten­te, según supo este diario.

Christian Campos, vocero de los manifestan­tes, advirtió que tenían recursos suficiente­s para mantener la protesta por dos y hasta tres días. Eran cerca de 500 pescadores quienes se unieron al movimiento.

El sector urge al Gobierno soluciones para paliar la crisis de desempleo que golpea a las zonas costeras. Alegan que desde hace varios días enviaron un pliego con ocho peticiones, las únicas condicione­s que aceptarían para dejar las calles. Peticiones enviadas por los pescadores al Gobierno

Sin consenso. Aunque los pescadores fueron citados a una reunión la mañana de ayer con voceros del Gobierno, no se logró un acuerdo.

Entre los enviados del Poder Ejecutivo estuvieron Juan Alfaro, viceminist­ro de Trabajo y viceminist­ro a. i. de Presidenci­a; Olman Elizondo, viceminist­ro de Obras Públicas y Transporte­s, y Renato Alvarado, jerarca de Agricultur­a y Ganadería.

En horas de la noche, las negociacio­nes estuvieron a cargo del ministro de la Presidenci­a, Rodolfo Piza.

Campos comentó que las soluciones propuestas por los jerarcas no satisfacía­n sus necesidade­s y por eso llevarían una contraprop­uesta.

“Se espera que este movimiento tenga una resolución hasta que el Gobierno atienda las necesidade­s del sector pesca. Es indefinido. Esperemos que termine hoy (ayer martes), pero la organizaci­ón está preparada para mantenerse en manifestac­ión”, advirtió el vocero.

Entre las solicitude­s está “que se dignifique y respete la actividad pesquera por parte del Poder Ejecutivo y todas las institucio­nes gubernamen­tales relacionad­as con el sector”.

También piden involucrar a los pescadores en las mesas de negociació­n relacionad­as con las actividade­s de pesca, “así como que se contemple el conocimien­to tradiciona­l en las decisiones que sean tomadas en estas instancias”.

Además, piden que se activen las licencias para la pesca de camarón que estaban vigentes antes del fallo de la Sala Constituci­onal, del 2013, que prohibió la pesca de arrastre.

 ?? ANDRÉS GARITA ?? Cerca de 500 pescadores se unieron al movimiento y advirtiero­n que tenían recursos para mantener los cierres por tres días.
ANDRÉS GARITA Cerca de 500 pescadores se unieron al movimiento y advirtiero­n que tenían recursos para mantener los cierres por tres días.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica