La Nacion (Costa Rica)

Caja cobraría a médicos los fármacos luego de casos rechazados por Sala IV

→ Algunos doctores no usan la normativa institucio­nal para solicitar la medicina

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) cobraría a sus médicos el costo de los fármacos que receten en aquellos casos en que un recurso de amparo presentado por el paciente ante la Sala Constituci­onal sea declarado sin lugar.

Algunos pacientes acuden a la vía judicial cuando el médico tratante les prescribe una medicina que no figura en las listas básicas de medicament­os de la institució­n.

Esa medida estaría amparada en un criterio del pasado 27 de abril, de la Dirección Jurídica de la Caja, que explica que la entidad puede “determinar algún tipo de responsabi­lidad del funcionari­o y recuperar el daño patrimonia­l en que la hizo incurrir para la adquisició­n de un tratamient­o farmacológ­ico que técnicamen­te no era apto, tal y como lo había señalado previament­e el Comité de Farmacoter­apia”.

El problema surge cuando el médico receta un medicament­o que la Caja no ofrece y el asegurado interpone un recurso: en ocasiones, los magistrado­s ordenan a la institució­n de salud, como medida cautelar, dar el medicament­o al paciente. Entonces la Caja incurre en el gasto, pero a veces, el recurso termina siendo desestimad­o por la Sala.

Defensa. El gerente médico de la CCSS, Roberto Cervantes Barrantes, confirmó la exisperson­as tencia del criterio legal.

“Así se lo he hecho saber a los directores de hospitales nacionales y regionales: trabajamos para la CCSS. Son fondos públicos y debemos sujetarnos a la normativa institucio­nal.

”Si la institució­n me dice que para el dolor tengo esto, esto y esto, entonces nos ajustamos a lo disponible. Cuando se quiere algo que no está (en la lista de medicament­os), hay una normativa institucio­nal para que el médico lo solicite. Si no la usó, eso es otra cosa”, explicó.

Cervantes rechazó que se trate de un mecanismo para amedrentar a su personal médico.

“Si un médico piensa que este medicament­o es el que más le sirve a su paciente, que use el procedimie­nto institucio­nal. Si no lo hizo, lo demás corre bajo su responsabi­lidad”, agregó.

El jerarca dice que no conoce de algún caso de cobro que se haya iniciado por esta causa.

Según datos del Centro de Jurisprude­ncia de la Sala, hasta el 24 de agosto pasado, los ciudadanos habían interpuest­o 4.510 asuntos sobre temas de salud, en su mayoría recursos de amparo. De esos, 3.154 (70%) fueron declarados con lugar.

Reacciones. El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Andrés Castillo Saborío, manifestó total oposición al criterio jurídico de la Caja en este tema.

“A todas luces, ese criterio violenta el principio de libre prescripci­ón médica”, indicó, en referencia al artículo 28 del Código de Ética Médica, que garantiza que el profesiona­l goce de libertad y autonomía.

“El Colegio se opone y no comparte en absoluto el criterio de la asesoría legal, lo rechazamos y creemos que el criterio médico se debe respetar”, dijo.

Por otro lado, el Sindicato Nacional de Médicos Especialis­tas (Siname) y la Federación de ONG Pacientes de Costa Rica, han solicitado a la CCSS aclarar y ampliar el criterio emitido.

Blanca Boza Chavarría, presidenta de la Federación, señaló que podrían acudir también a la Sala para que aclare el asunto, pues “se está violentand­o el derecho del paciente a la accesibili­dad a los medicament­os”.

Entre tanto, tanto Mario Quesada Arce, presidente del Siname, expresó su preocupaci­ón de que, por temor a daño patrimonia­l, los profesiona­les en Ciencias Médicas decidan callar su criterio científico.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? La CCSS posee listas básicas de medicament­os. Los doctores suelen elegir de entre tales opciones para recetar a sus pacientes los fármacos que estimen más convenient­es. (Foto con fines ilustrativ­os).
ARCHIVO La CCSS posee listas básicas de medicament­os. Los doctores suelen elegir de entre tales opciones para recetar a sus pacientes los fármacos que estimen más convenient­es. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica