La Nacion (Costa Rica)

Precio del dólar abandona tres meses de pasividad

→ Creció ¢3,63 en el mercado mayorista; tipo de cambio suele subir de abril a octubre

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El precio del dólar comenzó a abandonar, el 16 de agosto pasado, la pasividad que había mantenido desde finales de mayo pasado.

Entre el 16 y el 28 de agosto de este año, el precio promedio de la divisa en el mercado mayorista Monex subió ¢3,63, al pasar de ¢567,97 a ¢571,60. Aunque la variación es pequeña, quiebra una tendencia que mantuvo desde el 31 de mayo hasta el 14 de agosto. Entonces se mantuvo cerca de los ¢568.

El mercado mayorista Monex es donde se mueve primero el precio de la divisa. Ahí se negocian sumas superiores a $1.000 y participan principalm­ente empresas, entidades financiera­s y también interviene el Banco Central de Costa Rica en distintas formas.

El aumento ya se refleja también en los precios al público. El precio de referencia de compra pasó de ¢564,08 el 17 de agosto (resultado del promedio de las transaccio­nes del día anterior) a ¢566,09 el 29 de agosto. El de venta cambió de ¢570,12 a ¢ 573,18.

Variación. Uno de los factores que puede explicar el comportami­ento es que todavía esta es una época del año seca en divisas y, por lo tanto, el tipo de cambio tiende a aumentar.

Según el estudio Aproximaci­ón de patrones estacional­es en el mercado cambiario de Costa Rica, del Banco Central, que analizó el comportami­ento del mercado entre octubre del 2006 y junio del 2013, entre abril y octubre el tipo de cambio tiende a subir, mientras que los niveles más bajos se alcanzan entre enero y abril, y en diciembre.

El tipo de cambio también puede comenzar a reflejar la llegada al Banco Central del nuevo presidente, Rodrigo Cubero, quien aseguró que durante su gestión, el precio de la divisa tendría mayor flotación.

Emmanuel Agüero, especialis­ta en Análisis Económico de Aldesa, consideró que igualmente influye en el comportami­ento de la divisa el que, desde junio, el Banco Central comenzó a cobrar una comisión cercana al 0,7% en el Monex.

“Ante esa política, recienteme­nte los bancos han logrado venderse o comprarse entre ellos sin pasar por Monex, por lo que se ha producido una baja de volumen considerab­le en el mercado, generando que los compradore­s de dólares adquieran el precio que les ofrezcan”, dijo Agüero.

“En ese sentido, la ligera subida en el tipo de cambio responde más a un tema regulatori­o que ha afectado al mercado”, opinó el especialis­ta.

En el mercado mayorista, el Central ha vendido este año cerca de $361 millones más de lo que ha comprado, en gran medida para satisfacer las necesidade­s del sector público.

Esta es una de las razones que explican la baja en las reservas del Banco Central –que son los fondos que tiene la entidad– para hacer frente a dificultad­es externas.

Sin embargo, a pesar de esta baja, todavía mantienen niveles robustos con respecto a las necesidade­s del país ($7.819 millones al 27 de agosto).

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? A pesar de que la variación se dio en el mercado mayorista, el precio de la divisa en ventanilla también ha registrado una leve alza.
MAYELA LÓPEZ A pesar de que la variación se dio en el mercado mayorista, el precio de la divisa en ventanilla también ha registrado una leve alza.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica